Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Accesorios de remo indoor

accesorios de remo indoor concept 2

La máquina de remo indoor cuenta con múltiples accesorios para añadir o reemplazar. Vamos a verlos de uno en uno.

Remos Concept 2: accesorios

Si algo bueno ha tenido CrossFit, es que ha ayudado a popularizar algunas disciplinas deportivas algo desconocidas, como la halterofilia, y a difundir la práctica de ejercicio con unas máquinas que, a priori, sólo se empleaban por ciertos colectivos.

En este último caso, me estoy refiriendo al remo indoor. Como usuario de gimnasios y como entrenador, he visto cómo estas máquinas pasaban de acumular polvo en un rincón a, poco a poco, ser empleadas por más y más personas en los centros de entrenamiento.

Y ya que están en auge, vamos a ver cómo son y qué piezas puedes y debes cambiar o tienes posibilidad de añadirles. Aquí tienes un enlace a mi canal de remo donde puedes ver todo lo explicado en vídeos.

Accesorios de Concept 2

mantenimiento máquina de remo indoor concept 2 asiento y empuñadura

Antes de comenzar es importante que sepas, que como cualquier máquina, tienes que hacer un mantenimiento sencillo. No me voy a extender con esto, puesto que puedes verlo en detalle aquí pero decirte que si se lo haces bien, no te dará apenas problemas.

Sí es interesante distinguir entre un remo nuevo o uno de segunda mano. Si es nuevo, obviamente no tendrás problemas hasta dentro de mucho tiempo. Pero si lo compraste de segunda mano o estás pensando en hacerlo, mira este vídeo donde te explico qué revisar para ponerlo a punto o comprobar que está en buen estado.

Los remos, de manera similar a como sucede con las bicicletas por ejemplo, se pueden equipar con más accesorios de los que traen de origen por el fabricante.

Además, una cosa que distingue a esta marca de otras muchas marcas que existen en el mercado, es que tienen piezas fácilmente sustituibles en caso de que la máquina sufra algún desperfecto. Es por eso, que en este apartado no vamos a hablar sólo de cómo ampliar las posibilidades de la máquina, sino también de qué piezas son susceptibles de ser cambiadas. 

La máquina ya sale muy completa de fábrica, con materiales resistentes y de gran dureza y duración. Mantiene un tamaño y un peso adecuados para el uso que se les da y es capaz de aguantar a los atletas más grandes y más en forma del mundo. Pero incluso éstos pueden querer aumentar su duración y mejorar su conservación, por eso existen los accesorios para remo indoor:

Alfombras

Sobre la que poner la máquina para salvaguardar el suelo, en caso de que rememos en parqué, por ejemplo. Esta alfombra impide rayar las baldosas y además aísla del sudor el suelo que está debajo de la máquina y que puede caer del deportista que esté entrenando. Ver alfombras

Fundas

Para guardar la máquina, bien si la tienes en el exterior o para el interior de tu casa y así aislarla del frío o del calor y protegerla del polvo que tanto daño puede hacer al ventilador. Ver fundas

Soportes/ conexiones

Existen diferentes soportes según el modelo de móvil que tengas o si usas tableta. Ver todos aquí.

  • Para Smartphone: para los modelos de monitor PM3 y PM4 (que veremos en el siguiente apartado) se necesita un soporte para la conexión por cable del móvil al monitor y así poder extraer información o vincular apps de terceros a la máquina.
  • Para tablet: La función es la misma que el anterior, pero en este caso sólo es soporte. La conexión se hace inalámbrica por bluetooth y sólo en el caso del monitor PM5.

Slides

Es una herramienta muy útil para aquellos que quieren una sensación más parecida a la de remar en el agua.

Consiste en dos guías que se colocan debajo de las patas del remo y que lo que hacen es permitir que este se desplace hacia adelante y atrás como haríamos sobre el agua. Se tiene mayor sensación de desplazamiento. Además, como también sucede en el agua, la máquina es más inestable por lo que simula mucho mejor la sensación de remada que cuando la máquina está fija.

La propia marca cuenta con otro modelo de remo (Dynamic) que simula esto mismo que estamos contando, pero estos slides, permiten conseguir el mismo efecto sin tener que cambiar de máquina. 

Accesorios de recambio para remo indoor

mantenimiento máquina de remo indoor concept 2 goma recorrido

En esta máquina se puede reemplazar cualquier cosa. Tiene la ventaja de que, en la mayoría de ocasiones, sólo se necesita la herramienta, paciencia y un poco de maña. De todas maneras, y aunque cualquier componente es susceptible de ser cambiado, lo cierto es que sólo las piezas de desgaste son las que se suelen cambiar, y ¿qué piezas son estas? Veamos: 

  • Cadena: con un buen mantenimiento, incluyendo un engrasado correcto, no tiene porqué cambiarse en años. Pero no es imposible romperla, lo que hace que debamos cambiarla.
  • Piñón: Si lo anterior es poco frecuente, cambiar el piñón tampoco es algo que suceda todos los años. Si sientes que remas y que en algún momento te quedas sin “resistencia”, entonces es que ha llegado el momento de cambiar el piñón y, por tanto, los engranajes que lleva dentro.
  • Eje piñón: Generalmente, y ya que tienes la máquina “destripada”, de paso que cambias el piñón, no dejes de cambiar el eje (si es que tienen los mismos años), ya que así evitarás la próxima reparación. 
  • Pick up: este es el mecanismo que informa al instante del número de paladas por minuto, potencia, etc. Así que, si tu monitor arranca pero no te muestra ningún número en la pantalla, es posible que esta pieza haya fallado. 

También puedes estos accesorios de remo indoor

  • Empuñadura: es improbable que se rompa y, si tienes que cambiarla, seguramente sea por dos motivos: a) quieres reemplazarla porque se ve  fea y desgastada (en caso de que sea de madera para los modelos B y C). O bien, porque te gusta “ir a la última” y prefieres una empuñadura más cómoda y que permita un agarre más firme y con menos flexión de muñeca. A parte de estos dos motivos, no hay motivo para cambiarlo puesto que el material del que está hecho es muy duro y de difícil corrosión (si se lleva un buen mantenimiento).
  • Correas calapiés: con los años, de tanto tensar y destensar y aguantar tirones y tirones, se pueden resentir y finalmente romperse. Antes de llegar a ese extremo, se ven muy deterioradas y lo normal es cambiarlas antes de llegar ahí.
  • Rodillos asiento: En caso de que el asiento ya tenga muchos años y se le haya dado un uso muy intensivo dejando los rodillos muy desgastados, se pueden reemplazar fácilmente por otros nuevos que prolongarán la vida de la máquina muchísimos años más. 
  • Monitor: en caso de que se estropee el que lleve la máquina por defecto (al paso de muchos años) se puede reemplazar por un modelo más nuevo o incluso por el último modelo. Eso es lo bueno que tiene esta máquina y es que cualquier modelo de cualquier edad puedes emplear el monitor más nuevo que exista sin problemas. Los modelos más antiguos, como hemos mencionado anteriormente, no permiten la conexión inalámbrica ni tampoco con medios informáticos (los dos primeros modelos), pero los  tres últimos sí lo permiten sin problemas. Y ya que estamos hablando de monitores, vamos a verlos en detalle en el siguiente punto.   

¿Y dónde puedes adquirir estos accesorios de remo indoor? En la tienda de VFH. Con envío a domicilio a través de la plataforma Amazon.