Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Las 5 apps de remo indoor imprescindibles para un entrenamiento óptimo

Si estás interesado en empezar a remar en casa, hay una serie de apps de remo indoor que pueden ayudarte a entrenar y mejorar tu técnica. ¿Las vemos?

El remo indoor y las apps

aplicaciones para remo indoor Concept 2

El remo indoor es una excelente manera de hacer ejercicio y mantenerse en forma. Es un ejercicio de bajo impacto que es suave con las articulaciones, pero que aun así es muy efectivo para quemar calorías y tonificar los músculos. Además, el remo indoor es una actividad muy completa que trabaja todo el cuerpo.

Las aplicaciones siempre son útiles y, en el caso del remo indoor, ofrecen una variedad de funciones incluyendo entrenamientos preestablecidos, seguimiento de tu progreso y retos con otros remeros.

5 mejores apps de remo indoor

Sea cual sea tu propósito a la hora de entrenar con el remo indoor, en mi modesta opinión como entrenador profesional, te recomiendo estas 5 apps de remo indoor imprescindibles. Puedes verlas todas en nuestra lista de reproducción de youtube al detalle y con imágenes.

FormFirst

Ideal para chequear tu técnica, en caso de que no tengas acceso a un entrenador profesional que te asesore y corrija errores.

Además, puedes emplearla indistintamente de la marca y tipo de máquina que emplees. La técnica es la misma para todos y la app no es sensible a esto.

Como extra, una vez analizada tu técnica y ofrecido un completo informe, te ofrece posibles soluciones a cada uno de los errores que te haya sugerido.

Es totalmente gratuita y está disponible para Android e iOS.

Apps de remo indoor de rendimiento: Erg data

Lleva un control de tu rendimiento. Te da información en tiempo real sobre tu desempeño sobre la máquina

  • Vatios generados o ritmo al 500
  • Distancia recorrida, parcial y total y un largo etcétera.

Además, te sirve como diario de entrenamiento, por lo que puedes ver la cantidad de tiempo y distancia que has remado a lo largo del tiempo.

Es gratuita, pero eso sí, solo compatible con dispositivos Concept2.

BoatCoach es una alternativa que no es exclusiva de Concept2 y sí está disponible para Android e iOS.

City row

apps de remo indoor concept 2 waterrower crivit

City row es una muy buena app para clases online, eso sí, en inglés.

Dispone de clases pre-grabadas con diferentes temáticas: HIIT, larga distancia, quemagrasas, etc.

Está sujeta a suscripción, pero ofrecen 14 días de prueba gratis. Disponible para Android e iOS.

Las apps de remo indoor de entretenimiento: Swelldone

Si eres de los que/las que se aburre remando, tienes apps de juegos y entretenimiento. Esta es una de ellas. Te permite que selecciones distintos tipos de embarcación, que escojas diferentes recorridos y que, incluso, participes en carreras o hagas test para medir tu rendimiento.

App completamente gratuita a día de hoy y la tienes disponible para Android e iOS.

Kinomap

La app “todo en uno”. Permite seguir entrenamientos que otros han grabado al aire libre, entrenamientos indoor o simplemente sesiones ya diseñadas. Es imposible aburrirse dentro de esta app. ¿La pega? Todo lo bueno… es de pago, pero vale cada céntimo gastado. Disponible para Android e iOS.

Trainerday

Una app que te permite seguir un entrenamiento en directo y con métricas instantáneas. Y me dirás: «pero Ergdata ya hace esto, ¿en qué se diferencia esta app?». En Ergdata, y las demás apps de control de entrenamiento, tú diseñas el entrenamiento y conforme acabas te muestra el resultado. Con Trainerday, tú diseñas el entrenamiento y te muestra una propuesta en forma de gráfico de lo que va a ser tu sesión.

Conforme le das a “Play” el gráfico (y, por tanto, las intensidades que tú habías establecido con anterioridad y que se representan en forma de columna) avanza conforme tu sesión avanza. Es decir, es interactivo con tu rendimiento. De esta manera, si esperabas entrenar al 80% de intensidad, en el mismo gráfico estás viendo si cumples con ese objetivo o no.

Puede parecer algo superfluo, pero no es así. Es más visual (y menos aburrido) ver un gráfico en tiempo real comparado con el objetivo, que solo ver números en un monitor. 

¿Qué usos tienen las apps de remo indoor?

A la hora de entrenar con la máquina de remo, podemos hacer varios usos de las apps de remo indoor con las que interactúa la máquina, pero los usos son básicamente:

  • Mejorar técnica: a través de videoanálisis, te da feedback sobre tu técnica y te dice en qué debes trabajar para mejorar. No solo te analiza, sino que te recomienda qué debes cambiar para mejorar. FORMFIRST es un buen ejemplo de este tipo de aplicaciones. También me gusta mucho METROWNOME, que nos permite seguir un modelo en función de la frecuencia de remada que queramos llevar y del ratio entre la fase activa y pasiva de la remada. Como ventaja principal: es gratuita. Como desventaja, por poner alguna, es que están disponibles solo en inglés.
  • Entrenamientos estructurados: estas apps incluyen sesiones de entrenamiento diseñadas por profesionales o por otros usuarios de la plataforma. Algunas de estas apps pueden ser ASENSEI ROWING, KINOMAP, TRAINERDAY, ROWING COACH, ROWFORMER, etc. ¿Punto a favor? La amplia variedad de entrenamientos que ofrece. ¿Desventaja? En muchos casos suelen ser de pago, dependiendo de si incluyen vídeos o no. 
  • Control del rendimiento y análisis detallado de la sesión: estas aplicaciones nos ofrecen información instantánea sobre nuestro desempeño en la máquina. Como apps más conocidas podríamos mencionar: ERGDATA (Concept2) y WATERROWER CONNECT (Waterrower). Además, existen otras apps de este tipo, no relacionadas con ninguna marca en concreto, como BOATCOACH o rowing coach. La ventaja es que son gratuitas (las nativas de las marcas principalmente) pero su principal inconveniente, es que solo permiten vincular dispositivos de la propia marca.
  • Clases en línea: Nos permiten realizar sesiones pre grabadas e incluso en directo con instructores profesionales. Estas aplicaciones, generalmente, suelen ir vinculadas a marcas o modelos concretos de máquinas, pero otras muchas no. Permiten no entrenar “solo” y además en muchas ocasiones van acompañadas de música, lo que hace que la sesión sea más amena. Además, cuentan con bibliotecas de sesiones enormes. ¡Minipuntos! Son apps como: CITY ROW, LIVE2ROW, REGATTA, APPLE FITNESS+, etc. Pero TODAS las mencionadas cuentan con la desventaja de que son de pago por suscripción, aunque muchas de ellas ofrecen un tiempo de prueba de varios días sin coste para probar. 
  • Realidad virtual /videojuegos: ¿Quieres evadirte un poco de lo que es estar sentado en una máquina por un tiempo determinado y concentrarse en algo que no es tan estático? Existen apps que permiten “moverse” en un escenario simulado y que además permite competir contra otros. Podemos mencionar por ejemplo: SWELLDONE, EXR, IC.ROW, CARDILOVE, etc. Aunque ofrecen una amplia variedad de escenarios y la posibilidad de interactuar con otros (componente social), muchas comienzan con un periodo de prueba y la gran mayoría requieren de suscripción para el uso de determinadas características o funciones avanzadas. Existe otra app mucho más inmersiva, que directamente nos transporta a un escenario del que no podemos librarnos. Hablamos de la app de realidad virtual HOLOFIT, para el uso de la misma necesitamos de las gafas específicas de realidad virtual (con un coste mínimo de 350 €), pero que una vez puestas, miremos donde miremos, estaremos dentro de él y nos permite competir a modo de un videojuego. 

Hoy hemos hablado de estas apps con funciones muy interesantes, pero te dejo este enlace donde puedes ver otras también muy interesantes. ¡Nos vemos pronto!