Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Cocina árabe en Valencia

cocina árabe valencia taller cocina árabe e valencia

Si te apasiona la cocina árabe, vamos a contarte todas las curiosidades y secretos de esta gastronomía además de las recetas más típicas y las más desconocidas.

Gastronomía árabe: ¿qué conoces de ella?

Sólo a modo de introducción, decir que la comida típica árabe es una denominación común y poco acertada para referirnos a un conjunto de platos que han adoptado lo mejor de sus productos autóctonos y otros ingredientes, resultado de sus relaciones comerciales con los países cercanos como los mediterráneos y los hindús.

En la actualidad se cuentan hasta 22 países árabes y no en todos se cocina de la misma forma. Es decir, la cocina tradicional árabe como tal no existe. Existen comidas árabes diversas: algunas de Marruecos, otras de Egipto, algunas del Líbano… En África como en España, no se come igual en el norte que el sur, ni en el este como en el oeste. Cada región tiene sus particularidades y especialidades. Y esto, es algo que la enriquece.

Si bien es cierto, hay ingredientes que no se usan como: el cerdo, los reptiles o las bebidas alcohólicas, por creencias espirituales o, en el caso de los cerdos, por su caro mantenimiento respecto a otros animales. Dicho esto, sí te sonará que entre las especialidades árabes destacan los platos con cordero, pollo, lácteos y, sobre todo, especias y hierbas aromáticas.

Comida árabe: ingredientes

Las especias árabes

La comida musulmana es destacada por el uso de condimentos. Cayena, jenjibre, canela, comino, pimienta, son algunas de las más empleadas en sus recetas. Destacan también los combinados de especias o como los árabes dirían baharat. Destaca el famoso Ras El Hanout que contiene este conglomerado: pimienta de Jamaica, nuez moscada, pimienta negra, macis, canela, jengibre, cúrcuma, capullos de rosa, comino, pimienta, cilantro, clavo, cardamomo, azafrán, laurel y pimentón. O el zaatar: mezcla de zumaque, sésamo blanco y tomillo.

Las especias, no sólo en este tipo de cocina sino también en cualquier otra cocina, son un buen sustituto de salsas y sobre todo de sal. Aportan a los platos toques diferentes que hacen que tu paladar no se aburra de los mismos platos y no aportan calorías. Y, como digo en los talleres siempre, permiten que juguemos con ellas. Obviamente está el gusto personal de cada uno de modo que si un sabor te agrada más que otro, tenderás a emplearlo más en tus elaboraciones.

Ingredientes árabes pintorescos o más desconocidos

En las recetas de cocina árabe hay ingredientes que nosotros no estamos tan acostumbrados a usar, aunque puede que sí te suenen de los restaurantes de comida árabe.

Bulgur

Su aspecto es el de la sémola pero se trata de un producto obtenido a partir del trigo. Éste se cuece y luego se seca y se rompe en pequeños granos que es lo que se conoce como bulgur. Se emplea bien para sustituir a la carne o en cualquier plato que cocinarías con arroz. Parecido al Frikeh. Luego veremos alguna receta con bulgur para que lo conozcas mejor y lo pruebes.

Shawarma

Seguramente te suene más kebab. Pero viene a referirse a la carne del kebab. Sí, esa carne pinchada en un palo giratorio que se corta en tiras y luego meten en un pan acompañado de verduras. Suele servirse enrollado en pan de pita y con salsa de yogurt.

Tahini

Es una pasta de sésamo que se emplea en numerosas elaboraciones árabes. La clásica es el hummus pero también en el mutabal o paté de berenjenas.

Curso de cocina árabe en Valencia

talleres de cocina valencia cocina árabe comida árabe

En Valencia Fitness and Health realizamos periódicamente talleres de cocina temáticos y el curso de cocina árabe es una de nuestras estrellitas. Nos encantan las recetas árabes y nos encanta compartirlas con nuestros alumnos. Por lo que quedas invitado/a a nuestros cursos.

¿Qué enseñamos? Además de recetas árabes auténticas, hablaremos de curiosidades, propiedades de los ingredientes y diferentes formas de preparar la comida árabe de forma fácil, rápida y muy casera. ¡Reserva tu plaza!

Platos árabes

¡Y ahora sí vamos a ver 3 ejemplos de recetas típicas de los países árabes!

Tabulé

Un plato con bulgur muy fácil de elaborar:

  • Poner 50g de bulgur en un recipiente con agua y dejarlo en remojo durante 10 minutos.
  • Escurrir el bulgur en un colador. Colocarlo junto con el resto de ingredientes en un cuenco y mezclarlos bien. Los ingredientes a añadir son: 1/2 taza de perejil, 1/2 taza de hierbabuena, 1/2 cebolla, 1 tomate, 1/2 zumo de limón, pimienta, sal y aceite.
  • Sírvelo como aperitivo, acompañado de hojitas de lechuga fresca o tómalo como ensalada para acompañar un plato principal.

Kibbeh

Unas bolitas de carne y bulgur especiadas que puedes tomar con una salsa de yogurt para acompañar.

  • Lavar 75g de bulgur con agua fría y dejar en remojo durante 10 minutos. Escurrir y mezclarlo con 125g carne picada, 1 cebolla, la sal y la pimienta hasta obtener una masa homogénea y flexible. Reservar.
  • Para el relleno: calentar aceite en una sartén y saltear una cebolla picada y un diente de ajo. Cuando la cebolla esté pochada, añadir 100g carne, pimienta, canela y sal. Cocinar hasta que la carne esté dorada. Añadir perejil, mezclar y apartar del fuego.
  • Haz bolas del tamaño de una pelota de golf y presiona con la palma de la mano. Coloca 1 cucharada de la mezcla de carne en el centro y cierra la «masa». Dale forma a la bola para que quede ovalada y con los extremos puntiagudos.
  • Calentar el aceite y poner a freír los kibbehs hasta que queden de color marrón oscuro y crujiente. Escurrir el exceso de aceite y servir caliente con la salsa de yogurt y rodajas de limón.

Falafel

Un clásico de la cocina árabe: unas mini tortitas de garbanzos con las que te chuparás los dedos. Puedes mojarlas también en salsa de yogurt como el kibbeh.

  • Poner en un bol todos los ingredientes, y mezclar hasta obtener una masa que se pueda manipular pero que quede blandita. Dejar reposar en el frigorífico 30 min. Los ingredientes: 40g garbanzos, 50g de harina, 1/2 diente de ajo, 1/2 cebolla, 1/2 guindilla, 1/2 cucharada de pimentón dulce y 1/2 de pimienta negra, 1 cucharada de levadura en polvo, perejil, comino y sal.
  • Formar bolitas alargadas y freír en abundante aceite. Poner sobre papel de cocina.

Dulces de la cocina árabe

Ya hemos visto recetas de platos principales y ahora vamos a ver alguna receta de dulces árabes típicos:

Baklawa

Unos pastelitos cuadrados a base de frutos secos.

  • Trituramos los frutos secos: 150g almendras, 100g nueces y 100g de pistachos
  • Ponemos en un bol y mezclamos con 1 cucharada de azúcar, otra de canela y 1/2 de nuez moscada.
  • Derretimos mantequilla (unos 240g) y colocamos dos hojas de masa filo en una bandeja y las pintamos. Colocamos la mezcla de frutos secos encima y luego colocamos 4 hojas de masa filo pinceladas más encima.
  • Doramos en el horno unos 30-35 min y mientras preparamos un almíbar con 1 vaso de agua, 2 vasos de azúcar, la piel de una naranja y 3 clavos en grano.
  • Al sacarlos del horno, cortamos formando triángulos y bañamos con el almíbar. Dejamos reposar un par de horas y ¡ñam!

Kanafeh

Un dulce de origen Palestino hecho de queso fresco.

  • Cortar 250g de kataifi (fideos para repostería) en trozos pequeños y tostar un poco poniéndolos al fuego con 200g de mantequilla derretida.
  • Con otros 100g de mantequilla, mezclamos colorante alimentario naranja y pintamos la bandeja donde colocaremos nuestro postre. Sobre esta mezcla, colocamos casi todos los fideos y sobre éstos, 500g de queso fresco sin sal del que se derrite. Meter al horno 5 minutos a unos 180 grados , según horno.
  • Sacar y colocar el resto de fideos por encima y poner de nuevo en el horno unos 10 minutos
  • Preparamos caramelo líquido con 2 vasos de azúcar, 1 vaso de agua y un zumo de medio limón.
  • Sacamos el dulce del horno y vertimos el caramelo por encima y decoramos por arriba con pistachos machacados. ¡Delicioso!

Restaurantes de cocina árabe en Valencia

Y por último voy a recomendarte 3 restaurantes en la ciudad de Valencia, que es donde vivo yo, donde te deleitarán con sus especialidades árabes:

  • Dukala: restaurante de comida marroquí donde te chuparás los dedos con la bastilla de pollo.
  • Restaurante Aljuzama: comida marroquí y de Oriente medio. Cuentan con menú degustación muy asequible.
  • Kukla Middle: comida de Oriente medio con opciones vegetarianas y veganas. Muy rico el falafel.