VALENCIA FITNESS AND HEALTH

¿Cómo ser entrenador personal?

cómo ser entrenador personal

Si estás pensando qué estudiar para el futuro, o si quieres ejercer profesionalmente como entrenador personal, te conviene leer lo que te hemos preparado a continuación sobre cómo ser entrenador personal.

¿Qué es un entrenador personal?

Es difícil encontrar el origen del entrenamiento personal, pero lo que está claro es que surgió en Estados Unidos de la mano de algún actor/cantante que quería mantener una buena forma física lejos de las miradas de otros usuarios.

En su inicio consistía en un servicio elitista, sólo al alcance de unos pocos bolsillos, pero actualmente este tipo de servicio se ha extendido a muchas otras capas de la sociedad.

Hoy día no es raro encontrarse en muchos parques de Valencia, Madrid, Barcelona, Londres o la ciudad que se os ocurra a personas acompañadas de su entrenador personal.

Según (Gómez, 2008) “El entrenador personal es un especialista titulado, cualificado y dedicado al cliente, con la capacidad de diseñar programas de ejercicio físico personalizados con habilidades sociales y empáticas que permitan motivar al entrenando en el logro de objetivos previamente acordados, todo ello de forma segura y eficiente, a través de las herramientas y recursos disponibles”.

El servicio de entrenador personal se define por atender a un único cliente en el espacio reservado de tiempo.

TODO lo que NO SEA eso. NO ES ENTRENAMIENTO PERSONAL

Hay quien se aprovecha de esta individualización para llamar entrenamiento personal a entrenar con pocas personas. Esto no es personal training sino “small group training” o pequeños grupos de entrenamiento. Y sí es un servicio más personalizado pero no entrenamiento personal.

¿Qué hace un entrenador personal?

Un entrenador personal evalúa la condición física, la composición corporal y las constantes vitales de sus clientes para, en función de los resultados, diseñar un programa de entrenamiento lo más ajustado posible al contexto del cliente, es decir, la dosis correcta para cada persona.

Por eso decimos que los entrenadores personales:

¿Quién puede ser entrenador personal?

¿Quién puede ser entrenador personal? Este es un debate que viene de lejos, pero que esperemos pronto se resuelva porque hay muchas molestias con este tema.

Coexisten en el mercado gente altamente formada, con estudios universitarios, desempeñando las mismas funciones (y al mismo precio, me temo) que gente con cursos de apenas unas pocas horas.

¿Te imaginas ir al médico y que éste hubiese estudiado sólo un curso de verano? Ridículo, ¿verdad? Pues lo mismo sentimos los entrenadores personales cuando alguien sin formación (aunque con mucha vocación, eso no lo discuto) ejerce.

Desacuerdo entre comunidades

Cada comunidad autónoma legisla de una manera y mientras unas han clarificado muy bien quién puede ejercer según su titulación, existen otras donde el intrusismo no sólo es enorme, sino que además no se persigue. En nuestro caso, en la Comunidad Valenciana, dicha norma todavía no existe.

Durante mucho tiempo (de hecho, yo he tenido compañeros de trabajo así) los “monitores de sala” eran personas sin formación, que orientaban a los clientes sin más idea que la que habían adquirido ellos a base de practicar mucho.

Necesidad de formación para entrenar

Mi opinión respecto a la gente que no está formada específicamente en la materia es que:

En aquella época, la edad media de los usuarios de gimnasios era bastante homogénea, siendo el perfil prioritariamente hombres en la sala de fitness y mujeres en clases de aeróbic/step, todos ellos adultos de entre 20 pocos y 40 y muchos.

Actualmente en mi estudio de entrenamiento personal en Valencia, cuento con clientes de 16 años hasta personas de más de 80. ¿Necesitan todos lo mismo? Obviamente no. Pero para saber eso hay que estudiar, formarse y mantenerse actualizado.

Los usuarios buscan un experto en su campo (como le suponemos al personal sanitario que nos atiende en el centro de salud o el hospital, por ejemplo).

Por lo que aquellas personas que no se han molestado en formarse y actualizarse, directamente se quedan fuera del mercado laboral o podrán quedar en evidencia si es un cliente complicado.

La actualidad en el entrenamiento personal

Recientemente ha habido una propuesta del gobierno por la que aquellas personas que no tienen formación específica en ciencias del deporte, pero sí cuentan con contrato de trabajo que demuestren que han estado ejerciendo en centros deportivos durante más de 600 horas, pueden acceder a un curso por el cual se les capacita (tras pasar un amplio curso de actualización y un examen) para continuar trabajando en centros deportivos.

A día de hoy, y hasta que la ley obligue al cumplimiento a todos por igual, la titulación que más capacitada está para ejercer de entrenador personal son los graduados/as en ciencias de la actividad física y el deporte, anteriormente licenciados en ciencias de la actividad física (como es mi caso).

Esta titulación de 5 años (antes) y 4 años ahora, es la que más carga de contenidos de entrenamiento, fisiología, anatomía, biomecánica, psicología y desarrollo motor posee de todas las titulaciones que ofrece la universidad española.

Entrenamiento personal en Valencia

En Valencia, por ejemplo, se puede cursar tanto en la Universidad de Valencia como en la Universidad Católica. Por lo que cualquier graduado de cualquiera de estas dos facultades está mínimamente formado para el desempeño de entrenador personal.

Aun así, y a diferencia de lo que hacen los médicos, en este campo no existe la figura del entrenador interno residente (como sí sucede en enfermería o medicina.

Por ello, sólo la carrera universitaria no da toda la experiencia necesaria para el correcto y completo desempeño de esta magnífica tarea, por lo que como en otras titulaciones, es necesaria una formación complementaria, en forma de máster o posgrado para poder ejercer con garantías.

¿Por qué elegir un personal trainer?

En mis más de 10 años de experiencia como entrenador y casi 20 en el mundo del fitness, he visto que los motivos por los que la gente contrata a un entrenador personal son 3, aunque los mismos ve también (Gómez, 2008):

Importancia de ser entrenador personal

Este punto da para otro post, que puedes leer justo aquí.

Es importante que un entrenador sepa como trabajar con diferentes grupos de población como diabéticos, embarazadas, mayores. Para saber cuáles son las 5 claves para elegir entrenador personal, clica aquí y tendrás toda la información.

¿Dónde trabajan los entrenadores personales?

¿Dónde trabajan los entrenadores personales? podríamos decir que en diferentes sitios:

  1. Gimnasios
  2. Estudios de entrenamiento personal
  3. Hoteles
  4. Cruceros
  5. Empresas
  6. Parques
  7. Domicilios particulares

Veámoslos en detalle.

Cómo ser entrenador personal en un gimnasio

Esta comenzó siendo su ubicación habitual, y de hecho actualmente todavía sigue siendo el lugar por excelencia donde acaban trabajando muchos de los entrenadores personales.

Personalmente le veo algunas ventajas y algunas desventajas, vayamos por partes:

VENTAJAS DESVENTAJAS
Mucha visibilidad Demasiada visibilidad
Fuerte presencia en el centro Posible abuso por parte de algunos clientes
Alta facilidad de interacción con posibles clientes Posible abuso por parte del centro
Amplia posibilidad de conseguir referencias Competencia cruel, si no está bien dirigida

Ventajas

Esto también puede ser un arma de doble filo: si eres un buen profesional puede que impresiones a muchas personas pero si no lo eres, las disuadirás.

Esto también permite ver, si hay varios entrenadores, las diferentes formas de hacer las cosas y permite a aquellas personas que estén pensando en adquirir el servicio, comparar entre entrenadores.

Contraindicaciones

Existen casos donde hay un coordinador que se encarga precisamente de eso, de filtrar y ver qué cliente entrenará con qué entrenador, teniendo en cuenta disponibilidad horaria de ambos, gustos, objetivos, forma de ser, carácter, etc.… así nadie discute.

Hay que tener en cuenta que al ser un servicio fuera de cuota con un coste extra, los entrenadores suelen cobrar comisión, por lo que cuantos más clientes y más sesiones tenga a la semana cada entrenador, mayor será la comisión que perciba cada entrenador.

Esto, precisamente, es lo que los puede llevar a competencia desleal y al robo de clientes de unos entrenadores a otros.

Entrenador personal en un estudio de entrenamiento

Muchos entrenadores deciden emprender y abrir su propio centro para no depender de jefes ni estar pendientes de la competencia, dentro de la misma instalación, para conseguir clientes, este es mi caso, por ejemplo.

Puede ser otra manera de hacer las cosas, pero como todo en esta vida, poseer un estudio de entrenamiento personal cerca de ti tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Alta intimidad y privacidad Poca visibilidad
Mayor comodidad Baja interacción con clientes

Las ventajas

Los grandes centros de entrenamiento se han dado cuenta de esto y lo que hacen es reservar pequeñas salas dentro de la instalación para ofrecer sesiones privadas donde entrenador y cliente puedan gozar de mayor privacidad y estar más tranquilos.

Desventajas

Ser entrenador personal en un hotel

Los hoteles también han visto la posibilidad de ubicar centros deportivos dentro de sus instalaciones y abrirlos no sólo a los huéspedes alojados en el hotel, sino también a clientes de la zona de influencia del hotel y así tener un área más de negocio.

Actualmente quedan pocos hoteles, de más de 3 estrellas que no posean un gimnasio, centro wellness o health club dentro de sus instalaciones. Por tanto, un entrenador personal también puede trabajar en hoteles.

En el caso de las instalaciones deportivas dentro de los hoteles, éstas, además, se suelen complementar con spa y cabinas de tratamientos de estética y peluquería, lo que permite diversificar aún más los servicios.

Ventajas Desventajas
Constante flujo de clientes/huéspedes Empleo diferentes idiomas
Calidad instalaciones excelente Horarios
Clientes con alto poder adquisitivo Continuidad

Puntos a favor

Las ventajas de trabajar en un hotel son:

Puntos menos favorables

Si quieres trabajar como entrenador personal en hoteles, piensa en estas circunstancias:

El entrenador personal en los cruceros

Otra instalación de ubicación de huéspedes que ha visto cómo ubicar centros de entrenamiento “a bordo” puede ser una manera de rentabilizar un espacio que a priori podría parecer desaprovechado.

Así que, si eres entrenador personal, también puedes trabajar en cruceros. Veamos qué debes considerar:

VENTAJAS DESVENTAJAS
Mucha visibilidad Mucha visibilidad
Fuerte presencia Mucha competencia
Alta facilidad de interacción con posibles clientes Buenas dotes comerciales
Amplia posibilidad de conseguir referencias Horarios muy exigentes
Constante flujo de clientes Condiciones económicas duras
Calidad instalaciones excelente Estrés elevado
Clientes con alto poder adquisitivo Funciones extra al entrenamiento

Aspectos positivos

Son una combinación de las que tiene un gimnasio convencional y se le suman las que puede tener un hotel. Por eso no las explicamos aquí de nuevo.

Como ventaja propia de este trabajo, hay que mencionar que no tienes gastos. El alojamiento, la comida, y otras cosas son gratuitos, por lo que cualquier ganancia son siempre beneficios. Además, si en tus días libres, el barco atraca, puedes hacer turismo como el resto de viajeros.

Inconvenientes

Los aspectos negativos de trabajar a bordo son:

Además, como herramienta de venta mientras los viajeros están a bordo se les suelen ofrecer consultas de composición corporal y charlas “informativas gratuitas” donde se ofrecen servicios de alto valor para aquellas personas que estén interesadas en adquirirlos.

Como ves, es un modelo muy americano, siempre orientado a la venta de manera muy directa y con mucha presión. Pero ¡hay gente a la que le gusta y gana mucho dinero!

De modo, que este tipo de salida profesional, es apta para unos pocos valientes, deseosos de ganar dinero y de ver mundo y conocer gente y culturas diferentes.

Personal trainer en una empresa

Esta es una tendencia, puede que de las más pequeñas que haya en la actualidad, pero que por suerte cada día se da más que un entrenador personal trabaje dentro de una empresa.

Sobretodo, se da en grandes empresas con muchos trabajadores y la forma de pago de las sesiones puede ser muy variada:

Por todo ello, veamos sus ventajas y desventajas:

VENTAJAS DESVENTAJAS
No hay que salir a buscar clientes El servicio se ofrece dentro de la empresa
El coste no es problema Clientes posiblemente desmotivados
Los horarios son estables  

Qué ventajas tiene

Los siguientes puntos son aspectos positivos de elegir esta vía:

Desventajas a tener en cuenta

En este empleo no todo son ventajas:

Ser entrenador personal en parques o domicilios

Muchas personas prefieren entrenar en su propio hogar o al aire libre. También un entrenador personal puede trabajar a domicilio o en parques, playas o similar.

Decir que estas últimas ubicaciones son las más controvertidas puesto que es muy difícil luchar contra el fraude en estas situaciones.

Fraude porque:

Es por eso que muchos entrenadores personales en Valencia y otros sitios de España y del mundo, nos quejamos de que este tipo de servicio se ofrezca en estas ubicaciones y en esas condiciones, que distan mucho de ser las ideales.

Quién busca este tipo de entrenamiento personal

En muchas ocasiones este tipo de servicio lo buscan:

Dicho esto, espero que os haya ayudado a reflexionar sobre el trabajo de un entrenador personal y quien puede ofrecerte el servicio con garantías.

Salir de la versión móvil