Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Cuerda infinita: qué es y qué ejercicios puedes hacer

ejercicios con cuerda infinita

Quizá sea una completa desconocida para ti, pero la cuerda infinita, ofrece grandes posibilidades de entrenamiento ¿Las vemos?

Cuerda de entrenamiento sin fin: qué es

cuerda sin fin
Imagen de TMR World

Durante muchos años, el ejercicio de escalada de una cuerda se utilizaba mucho en los gimnasios y centros de entrenamiento. Pero logísticamente, pocos gimnasios pueden disponer de las zonas necesarias para realizar esta actividad, principalmente por la altura para el anclaje del dispositivo, principalmente. Por ello, su práctica cada vez ha ido perdiendo protagonismo. 

El mundo fitness está en constante evolución y se buscó una alternativa a la cuerda tradicional. Material del que todos los gimnasios pudieran disponer y que fuera mucho más segura que la mencionada anteriormente. Estamos hablando de la cuerda sin fin o cuerda infinita.

Este aparato fue creado para intentar simular el trabajo que realizamos con una cuerda tradicional, pero de una manera mucho más segura y con una variedad de ejercicios mucho más grande que con la cuerda tradicional.

Se trata de un dispositivo formado por una cuerda y un mecanismo de resistencia que se ajustan en función de la intensidad y el nivel que queramos trabajar. Con su movimiento circular nos permite realizar tracciones de manera ilimitada, por eso el nombre de cuerda infinita o sin fin. Una de las disciplinas que más la utilizan es el CrossFit®.

Qué se trabaja con la cuerda infinita

Entrenar con cuerda sin fin involucra gran cantidad de músculos. Los principales protagonistas son las 3 porciones del deltoides, el bíceps, tríceps y toda la musculatura de la espalda. Pero esto no acaba aquí. Dependiendo de las variantes que realicemos, ya sea desde el ángulo elegido como de la posición de nuestro cuerpo, podemos involucrar también la musculatura del tren inferior: cuádriceps, isquiotibiales y glúteos

También la musculatura de nuestro abdomen trabajará con una función estabilizadora, por lo que prácticamente en cualquier variante de trabajo con la cuerda infinita, se activará nuestra musculatura abdominal.

Por otra parte, nuestra capacidad aeróbica y anaeróbica se pueden ver mejoradas por la realización de dicha actividad, ya que también se trabaja la resistencia cardiovascular. 

Ventajas de la cuerda sin fin

cuerda infinita
Imagen de TMR World

Las ventajas principales son:

  • Logística: Su fácil transporte y colocación, además de su reducido tamaño, hace que sea fácilmente instalable en un centro deportivo, ocupando poco espacio y no desentonando con la estética de tu centro al no ser algo aparatoso. Incluso, puedes descolgarla y guardarla si no haces un uso continuado de la misma. Por otro lado, puedes usarla también en exteriores, como el TRX, por lo que puedes entrenar en cualquier lugar con ella.
  • Versatilidad: Permite adaptar la exigencia del trabajo al nivel de la persona que lo está practicando y a su vez, buscar diferentes variantes en cuanto a la posición, plano de trabajo, etc. Pudiendo enfocar el trabajo en grupos musculares más concretos.
  • Adaptabilidad: A diferencia de otros aparatos de gimnasio, la cuerda infinita puede estar al alcance de personas con movilidad reducida que deban realizar ejercicios de rehabilitación y puede ser empleada por todo tipo de perfiles, incluso atletas de primer nivel. 

Ejercicios con cuerda infinita

Las variantes en cuanto a ejercicios que presenta esta máquina son muy amplias. Vamos a citar algunos ejercicios que puedes hacer con la cuerda infinita

Tracciones verticales

Colocaremos la cuerda en un punto más alto que nuestra altura y realizaremos tracciones de arriba a abajo, ajustando la resistencia de la máquina al gusto y a tu nivel. 

Movimientos verticales inversos

La ejecución y posición de este ejercicio será la misma, pero cambiaremos la dirección de tracción de la cuerda. Si antes tirábamos de arriba a abajo, ahora buscaremos la tracción contraria, de abajo a arriba. Involucrarás mucho más al tríceps con la extensión de codo que realizarás para llevar a cabo esta variante.

Cuerda infinita: tracción horizontal

Anclamos la cuerda en un punto horizontal respecto a nuestro cuerpo. Más o menos a la altura de nuestra cadera. Si no disponemos de anclaje horizontal, podemos pedir ayuda a otra persona para que nos sujete a máquina mientras realizamos el ejercicio. Tira en dirección a tu abdomen, manteniendo una postura con la espalda erguida y las piernas abiertas a la medida del ancho de tus caderas.

Movimiento vertical en posición de zancada

El punto de partida para este ejercicio, será la posición de zancada. Es decir: con una pierna más adelantada que la otra y con una flexión de rodilla de la pierna adelantada. En esta posición, realiza tracciones verticales de abajo arriba o de arriba a abajo. Tu tren inferior y glúteos se activarán de forma importante durante este ejercicio. 

Ejercicio de tracción horizontal posterior

En esta variante, anclamos la cuerda en un punto horizontal, como hemos hecho en el ejercicio 2. Esta vez no estaremos enfrentados a ella, sino que nos pondremos de espaldas y realizaremos las tracciones, buscando pasar la cuerda al lado de nuestra cabeza y por encima de nuestro hombro. 

Cuerda infinita de rodillas: tracciones verticales

Nos arrodillamos delante del dispositivo. Desde esta posición, realiza tracciones verticales de arriba a abajo. La posición de rodillas va a permitir que la activación del abdomen sea mucho mayor que estando de pie.

Sentado: tracciones verticales

Nos sentaremos delante del material, que estará colocado en un punto más alto que nuestra posición. Desde ahí, realizaremos el trabajo de tirar hacia nosotros. Al estar sentados, aislaremos mucho más el trabajo de los brazos y de la espalda y, por tanto, focalizamos más el trabajo en esos grupos musculares.

Espero que te haya picado el gusanillo de usar la cuerda infinita y te animes a hacerlo. ¡Continúa leyendo nuestro blog para conocer otros materiales y ver qué ejercicios hacer con ellos!