Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Ejercicio en casa

ejercicio en casa

¿Quieres hacer ejercicio en casa y no sabes por dónde empezar?, ¿qué youtuber es de confianza? o ¿quizá sea mejor elegir una app de ejercicio? ¡No busques más: tenemos rutinas y clases de ejercicios GRATIS para todos los sexos, niveles y con todo tipo de materiales!

Rutinas para hacer ejercicio en casa

Hacer ejercicio en casa: lo básico

¿Has pensado en hacer ejercicio desde casa? ¡claro que es posible! Desde Valencia Fitness and Health te propongo todos esos vídeos y más que pertenecen a mi Canal de Youtube, es decir, yo soy quien te va a dirigir de forma virtual en tus rutinas al igual que hago con mis clientes de forma presencial.

Aunque muchas rutinas son sin o con muy poco material, sí te recomiendo que si has decidido hacer ejercicio de esta forma por un tiempo prolongado, adquieras algún material básico para poder progresar en tus entrenamientos.

El espacio

Parece de sentido común pero debes elegir un espacio amplio, o al menos, no saturado de mobiliario para evitar caídas o accidentes innecesarios. ¡Se trata de hacer ejercicio no de lesionarnos! ¿no?

Trata de que nadie te interrumpa: es TU MOMENTO de expansión, de desestresarte y de cuidarte. Evita hacer ejercicio cuando tienes a los niños en casa, si es que tienes o evita que te molesten mientras entrenas si es que tienes mascotas. (Suele gustarles bastante unirse al entrenamiento)

Si donde vives hace buen tiempo, date el lujo de entrenar en la terraza si la tienes. Al beneficio del ejercicio, le sumarás el de no estar encerrado entre 4 paredes. Y ahora… ¿por dónde empezar?

Cómo se debe entrenar

En todo entrenamiento hay 3 partes y todas son igual de importantes:

  • Calentamiento: aproximadamente 5 minutos
  • Parte principal o sesión de ejercicio: depende del objetivo pero entre 20 y 60 minutos
  • Estiramientos: aproximadamente 10 minutos

Y en esta ocasión da igual tu objetivo porque SIEMPRE hay que hacerlas. En nuestras rutinas verás que no en todas lo hacemos por no alargar mucho el vídeo pero cada vez que vayas a empezar, debes cumplir esta secuencia

Diccionario fitness

A no ser que ya tengas cierta experiencia entrenando por tu cuenta o en gimnasios, ciertos términos fitness o vocabulario que los entendidos del ejercicio emplean, te serán desconocidos, ¿verdad? Pues te recomiendo que eches un vistazo al diccionario fitness si tienes dudas sobre terminología o acerca de la ejecución de los ejercicios o del uso de ciertos materiales. ¡Te será muy útil!

Tipos de entrenamientos que existen

Conocidos ya los términos populares del mundo del fitness y el material que puede hacerte falta, lo siguiente que te preguntarás es qué tipo de entrenamiento realizar o qué métodos de entrenamiento existen. Decir que esta parte es para curiosos del ejercicio por ello no voy a extenderme aquí, pero puedes ver toda la información detallada en lo relativo a series, carácter de esfuerzo, métodos y su justificación, etc. en el enlace de arriba.

Lo que sí voy a nombrarte es a grandes rasgos qué tipo de capacidades puedes mejorar con el entrenamiento:

  • Fuerza
  • Resistencia
  • Flexibilidad
  • Velocidad

Obviamente para la última se requiere de bastante espacio y no es viable entrenarla de forma online, pero las otras 3 sí las trabajamos todas.

¿Cómo hacer una rutina de ejercicios semanal?

Cuando decides ponerte a hacer ejercicio a veces cuesta decidir qué plan seguir (un día, dos , tres…) o qué tiempo debes dedicarle (20, 30, 60 min…). Pues lo primero que debes hacer es pensar es CUÁL ES TU OBJETIVO y en base a ello existen diferentes rutinas semanales que puedes hacer para empezar y para luego ir avanzando en tu entrenamiento.

Debes tener en cuenta, y a veces esto cuesta de entender, que tu rutina no va a cambiar de semana a semana. ¿Por qué? Porque nuestro cuerpo debe ir adaptándose. Habitualmente debes cambiar de rutina:

  • Principiantes: cada 3 o 4 semanas de entrenamiento porque tu cuerpo realiza cambios de forma más rápida.
  • Avanzados: cada 5 o 6 semanas ya que tu cuerpo no realiza las adaptaciones a esa velocidad. Es decir, para hilar más fino, necesita más tiempo.

Mira estos vídeos donde te explico cómo diseñarlas.

Ejercicio en casa con máquinas

No todo el mundo dispone de material o máquinas de gimnasio en casa pero sí hay un porcentaje de personas que tienes bicicletas estáticas, remos o elípticas en casa y no sabe qué uso darles.

Aquí tienes más información sobre máquinas de gimnasio pero para hacer rutinas es mejor que te dirijas a un profesional que te guíe en cómo entrenar con ellas. Si es tu caso te recomendamos las rutinas personalizadas online que ¡sólo cuestan 25 euros/mes!.

Ejercicio en casa si tienes dificultades añadidas

Si eres joven y lozano/a no tendrás ningún problema al hacer ejercicio en casa con las indicaciones previas. Pero, ¿qué pasa si tienes más de 50, tienes artrosis en las rodillas o simplemente estás embarazada?

Obviamente el ejercicio debe adaptarse a ti y no tú al ejercicio. En estos casos necesitas que alguien te supervise en directo para garantizar tu seguridad y evitar lesiones mayores. Para estos casos sí te recomiendo el entrenamiento personal ONLINE.