
Si buscas hacer ejercicio y tienes algún tipo de discapacidad, ¡podemos ayudarte! Hoy te contamos lo que nuestro entrenador para discapacitados y personas con diversidad funcional de Valencia Fitness and Health, puede hacer por ti.
Cuáles son las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad
Comenzar a hacer ejercicio nunca es sencillo para muchas personas. Sobre todo para aquellas que presentan un nivel muy bajo de condición física y, que además, no han tenido experiencias placenteras con el ejercicio en el pasado.
Si a eso le sumamos el deber moverse superando alguna dificultad física, psíquica o sensorial, la tarea es más que difícil para aquellas personas con diversidad funcional. Pero difícil, no es sinónimo de imposible.
En nuestro centro de entrenamiento personal en Valencia, contamos con experiencia entrenando a personas con discapacidad visual y psíquica. Eso requiere de un conocimiento profundo de la enfermedad y de los beneficios y contraindicaciones de determinados ejercicios.
Por último, señalar que, aunque no tengan una discapacidad como tal, las personas mayores con limitaciones de movimiento, también pueden hacer ejercicio con nosotros. Puede leer más sobre esto aquí.
Es por eso, que queremos explicar qué podemos hacer por ti en cuanto a ejercicio se refiere.
¿Por qué alguien discapacitado sí debe hacer ejercicio?

Como ser humano, tu biología responderá igual de bien a los tremendos beneficios del ejercicio físico como si no tuvieras ningún tipo de limitación.
Es evidente, que en muchos casos contar con impedimentos o cierto tipo de patologías no es sencillo a la hora de entrenar. Pueden y suele haber problemas asociados a la propia enfermedad/discapacidad, además de los obvios. Por ejemplo: el entrenador debe esmerarse, a la hora de explicar la postura corporal a adoptar para hacer los ejercicios, a alguien con una discapacidad visual. Pero, ¿hará esta persona correctamente el ejercicio? Sí, seguramente con más indicaciones, pero sí.
Según el ejemplo, comprenderás por qué es necesario una correcta pauta de ejercicio. Solo de esta forma, el beneficio será mayor que el riesgo. Son muy pocos casos y muy concretos los que cuentan con contraindicaciones absolutas para hacer ejercicio. De ahí la importancia de una buena programación de ejercicio y de trabajar con profesionales cualificados para ello.
Qué es el deporte adaptado
El deporte adaptado supone elegir un deporte determinado y hacerle modificaciones para que personas con diversidad funcional puedan realizarlos, salvando las diferencias, claro está.
Objetivo del deporte adaptado
El principal objetivo del deporte adaptado es hacerlo accesible a todo público. Lo que sucede, es que al encontrarnos con patologías tan diversas, es complicado hacer una adaptación que satisfaga a todas las personas. Estaremos de acuerdo en que no son las mismas modificaciones las que hay que hacer para una persona en silla de ruedas que para una persona invidente. Es por eso, que incluso el deporte adaptado, se debe ajustar a la condición concreta.
Aunque este es un gran avance y supone un gran paso para que personas con diversidad funcional puedan beneficiarse de la actividad física, lo cierto es que para ponerse en forma lo mejor no es practicar “deporte” sino hacer ejercicio.
¿Cuál es la diferencia? El ejercicio es una forma de actividad física, organizada, ordenada y pensada para la mejora de la condición física, que evidentemente en personas que practican algún deporte irá destinada a la mejora de las capacidades más importantes para ese deporte concreto. Pero en el caso de una persona que solo quiera entrenar con el objetivo de mejorar, el enfoque será distinto. El objetivo será mejorar aquellas áreas más débiles y que estén directamente relacionadas con la salud.
El deporte, en cambio, es un tipo de actividad organizada y federada que consiste en ganar a los demás, bien sea de manera individual (como en el atletismo), o grupal (como baloncesto). El objetivo último del deporte es ser mejor que otros, mientras que el objetivo del ejercicio orientado a la salud es ser mejor que nosotros mismos, en cuanto a condición física se refiere.
Entrenador personal especializado en ejercicio adaptado para discapacitados en Valencia

No todos los entrenadores saben hacer de todo. De la misma manera que no todos los médicos son cirujanos. Por lo tanto, a la hora de entrenar con personas con patologías, lo mejor es buscar a un profesional formado para ello.
En este punto cabe destacar que siempre que hablamos de entrenamiento en personas con diversidad funcional, debemos buscar a un licenciado o graduado en ciencias de la actividad física, ya que el hecho de tener una discapacidad crónica no requiere de seguimiento por parte de otros profesionales de la salud como fisioterapeutas.
Si la persona requiere sesiones de fisioterapia (porque alguno de los efectos secundarios de su condición lo requieren), es perfectamente normal acudir a estos profesionales que les indicarán el mejor tratamiento. Pero si estamos de hablando de entrenamiento físico, y no de rehabilitación, entonces debe ser un entrenador el que dirija esta labor, puesto que es el profesional más adecuado para pautar ejercicio (dosis, tipo, periodización, etc.). Esto no hace incompatible el trabajo interdisciplinar, pero cada profesional trabaja desde su área.
Ejemplos de discapacidades que tratamos en nuestros centros
Trabajamos con personas con trastornos músculo esqueléticos. Principalmente:
- Escoliosis: compensando los músculos del lado estirado
- Hipercifosis: combatiendo el síndrome cruzado superior
- Hiperlordosis: combatiendo el síndrome cruzado inferior
- Prótesis de rodilla: fortaleciendo los músculos extensores de rodilla y aductores
- Prótesis de cadera: fortaleciendo los músculos extensores de cadera y flexores de rodilla, además de los rotadores.
- Personas con enfermedades neurodegenerativas
- Enfermedades cardíacas tras su rehabilitación médica
- Invidentes o personas con déficit de audición
Si tu caso no está en este listado, consúltanos.
Gimnasio con entrenador personal para discapacitados en Valencia
En muchos casos existen centros abarrotados de gente donde personas como tú o como cualquier persona con diversidad funcional que conozcas, no se sienten cómodas. En muchos gimnasios convencionales existen muchas barreras arquitectónicas, pequeños escalones, poca anchura entre máquinas, puertas excesivamente estrechas, etc. por lo que si ya de por sí puede costar ir a entrenar, con estas condiciones, todavía más.
Es por eso, que nuestro centro está completamente libre de obstáculos. Tanto para personas que necesiten andador, como silla de ruedas. Contamos con vestuario para minusválidos y con puertas bien anchas por las que pasar con cualquier tipo de ayuda técnica. Además, al tratarse de sesiones individuales, quedan lejos de miradas curiosas y la atención es totalmente personalizada.
Los ejercicios se pueden adaptar a los distintos clientes, ya que cada programa de entrenamiento es único y personal y, además, se realiza una valoración previa para conocer el estado de salud y condición física previa al comienzo del entrenamiento.
Personas con problemas sensoriales

Las personas con problemas sensoriales, puede disfrutar de un espacio libre de ruidos en el que solo se centrarán en escuchar las instrucciones precisas y claras de su entrenador. Sin problemas de comunicación durante la sesión, ni músicas estridentes.
Movilidad afectada
Las personas con problemas de movilidad, encontrarán espacios libres suficientes como para moverse con soltura y entrenar a gusto, sin tener que esperar a que la máquina quede libre o deba desmontar y volver a montar máquinas que no están pensadas para el uso por personas con diversidad funcional.
Entrenador discapacitados psíquicos en Valencia
Las personas con problemas psíquicos encontrarán un lugar sereno, donde serán atendidos con la mayor profesionalidad posible y donde podrán expresarse como quieran sin miedo a ser juzgados o que alguien se queje por ruidos o gestos “inesperados”.
Estas son algunas de las ventajas de entrenar en un estudio de entrenamiento personal con personal cualificado y con instalaciones pensadas para el uso por personas como tú o como alguien a quien tú quieras. Déjanos ayudarte/ayudarle.
Entrenador para discapacitados a domicilio en Valencia
Si el nivel de movilidad no es bueno o la distancia a nuestro centro es excesiva, siempre puedes contactarnos para que nos desplacemos a tu domicilio, siempre y cuando se disponga de una zona amplia, despejada y sin obstáculos en casa que puedas destinar a hacer ejercicio.
Espero que si estás en alguna de estas situaciones, te animes a hacer ejercicio con nosotros. Como siempre decimos, el mejor momento para comenzar a entrenar fue ayer.