Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Entrenador personal en la readaptación de lesiones

Entrenador personal readaptación lesiones

Cuando te lesionas lo habitual es que acudas al médico o al fisio para recuperar tu lesión pero ¿sabías que un entrenador personal también puede ayudarte? En este post te desvelamos el papel del entrenador personal en la readaptación de lesiones.

Entrenador personal y recuperación de lesiones

El entrenador personal es una figura muy versátil. Sus funciones van desde ayudar a tonificar hasta continuar la labor del fisioterapeuta terminando de recuperar las lesiones deportivas. A continuación te mostramos cómo recuperarte de forma rápida de tu lesión con la ayuda de un personal trainer.

Ejercicio físico y lesiones

fisioterapia tendinitis biceps

Las lesiones son algo habitual en el medio deportivo.  ¿Quién no se ha lesionado alguna vez haciendo deporte? Cuando hacemos ejercicio por nuestra cuenta, a veces sufrimos lesiones por no seguir adecuadamente las fases del entrenamiento, otras veces sufrimos accidentes y  finalmente, puede que nuestra lesión se deba a circunstancias ajenas. 

Al hacer ejercicio con un entrenador personal, tu riesgo de lesiones deportivas se ve drásticamente disminuido ya que tu entrenador diseña ejercicios especialmente pensados para ti ,según tu capacidad y teniendo en cuenta tu acondicionamiento físico previo.  

Además se preocupa de que cada movimiento lo ejecutes de forma correcta evitando que adoptes malas posturas que podrían conducirte a una lesión.  Esta supervisión continua, es la que garantiza que con un entrenador personal la readaptación de tus lesiones sea segura.

Cómo acelerar la readaptación de lesiones deportivas con un entrenador personal

Seguro que si alguna vez has sufrido una lesión lo que deseas es volver a estar como antes y lo antes posible, ¿verdad? En Valencia Fitness and Health, te presentamos nuestro método único de recuperación de lesiones.

Nuestro método de recuperación

kinesiotape valencia vendaje neuromuscular cómo se aplica

Lo ideal para estar al 100% después de una lesión deportiva es combinar estos dos servicios:

  • Fisioterapia: para la primera fase de tratamiento de tu lesión. En este primer estadio, devolveremos a su estado inicial todos los tejidos dañados para luego trabajar la recuperación de la funcionalidad del área lesionada. Terminada la rehabilitación de tu lesión, pasamos a trabajar con el entrenador.

Muchas veces pensamos que tras terminar nuestras sesiones de fisioterapia, nuestro cuerpo vuelve a estar apto para la práctica del ejercicio. ¡Error!  Tras una lesión, la zona afectada queda debilitada y debemos volver a fortalecerla para prevenir que esa lesión vuelva a repetirse o quede mal curada. Es el caso de los esguinces de repetición. 

Normalmente, tras un esguince de no mucha importancia, el ligamento se vuelve más laxo y si no realizamos ejercicios para fortalecerlo, es común que tras el primer esguince tengas otros que le sigan.  Y no queremos que esto suceda, ¿cierto?

Nuestro servicio de entrenamiento personal TE INCLUYE FISIOTERAPIA + ENTRENAMIENTO a un precio muy atractivo

  • Entrenador personal: El entrenador personal se encargará de la última fase de la rehabilitación que consiste en la readaptación de tus lesiones o el fortalecimiento de tus tejidos para prevenir futuros accidentes deportivos.

El entrenador personal realizará la readaptación de las lesiones de forma individualizada. Es imprescindible hacerlas de forma individual o privada ya que el programa de ejercicios debe ser lo más ajustado a tus circunstancias y enfocado a la recuperación de tu lesión particular. El entrenamiento en grupo, por tanto, está desaconsejado. 

Pronto volverás a estar 100% para volver a practicar deporte. ¿ Vas a seguir haciendo lo de la forma convencional?

Coste del entrenador personal en la readaptación de lesiones

ejercicios de fisioterapia

Coste en tiempo

Tu recuperación no depende 100% del fisio o el entrenador sino que cada persona tiene sus circunstancias personales que van a influir de forma directa en ésta.

Algunos factores que pueden marcar la diferencia en el grado y tiempo de recuperación son:

  • Compromiso: tu compromiso personal es decisivo como en toda meta que se quiera lograr. Esto no quiere decir que por tu cuenta tengas que hacer más de lo que se te pauta porque paradójicamente puede afectar negativamente a tu readaptación sino que debes seguir a pies juntillas las indicaciones proporcionadas y ser constante.
  • Lesiones previas: siguiendo con el ejemplo del esguince, no será lo mismo trabajar con un ligamento que se lesiona por primera vez que con uno que ya lleva varias lesiones a las espaldas. Recuperará más y mejor el primero.
  • Tiempo entre la lesión y el tratamiento: ahora cada vez menos pero tenemos actualmente en consulta varias personas operadas de cadera que no hicieron rehabilitación postoperatoria o fue insuficiente. Meses después acuden a nosotros y obviamente hay tejidos que han creado adherencias , músculos atrofiados y pérdida de movilidad. Situaciones que se hubieran evitado de haber hecho la rehabilitación en el momento oportuno o si no se hubiera interrumpido sin estar el paciente recuperado.
  • Tratamiento adecuado: muchos fisios se ven desbordados por la cantidad de pacientes que deben atender en poco tiempo: clubs deportivos, mutuas, residencias… deben, por tanto, recurrir a muchos tratamientos de poca efectividad o enseñar de forma rápida los ejercicios al paciente sin límite de dosis y estos tratamientos no son adecuados. Lo ideal es que si pagas por una sesión de fisioterapia, el fisio esté en exclusiva contigo atendiendo a tu lesión, tus molestias y tus limitaciones. De lo contrario tu tratamiento y recuperación se prolongarán en el tiempo.
  • Última fase del tratamiento: aunque acudamos a un fisio o al médico, muchos terminan su labor pero olvidan que aunque el tejido esté recuperado, hay que fortalecerlo porque es débil. Y, normalmente y como vemos en nuestras instalaciones, mandar deberes para hacer en casa, NO FUNCIONA. Muy poca gente tiene ese alto compromiso de repetir en casa lo aprendido en consulta o en el gym. Es por eso que nosotros incluimos tras el tratamiento de fisioterapia sesiones en nuestro gimnasio con el entrenador. De esta forma cuando hayas fortalecido, tu riesgo de sufrir la misma lesión se ve drástricamente reducido.

Con todo esto, y no me enrollo más, si tienes cualquier duda sobre si tu tratamiento está siendo el adecuado o necesitas recuperar una lesión, ¡pincha aquí y hazla bien desde el principio!

Precio del entrenador personal para la readaptación de lesiones

¡Cuéntanos tu caso y te mandamos tu presupuesto!

Ejercicio para prevenir lesiones deportivas

Todos sabemos que hacer ejercicio es bueno para prevenir lesiones.  Pero ¿por qué?

En primer lugar seguir correctamente las fases del entrenamiento es la base para prevenir lesiones. Un buen calentamiento y un correcto estiramiento al comenzar y finalizar tu sesión, respectivamente, evitará en gran medida que sufras percances.

Cómo prevenir de lesiones deportivas

fisioterapia valencia

Evitar una lesión a veces no depende de nosotros. ¿Por qué ocurren las lesiones entonces?

Muchas veces pese a seguir los pasos correctos a la hora de hacer un entrenamiento, se producen las lesiones. Es de gran importancia que tratemos de prevenirlas dentro de la medida de lo posible siguiendo estos consejos:

  1. Material deportivo adecuado: un equipamiento apropiado para el ejercicio que va a realizarse así como protecciones si se requieren. 
  2. Escuchar a nuestro cuerpo: es común entre los deportistas no hacer caso a las señales de su cuerpo que les indican que deben parar. Signos como dolores de cabeza, una subida de fiebre, una fatiga excesiva o mareos son indicativos de que la actividad debe dejar de realizarse. En caso contrario, pueden ocurrir eventos indeseados. En este sentido vuelve a destacarse el papel del entrenador quién debe decidir si la persona sigue siendo apta para la práctica deportiva o en esta ocasión no puede realizarla. 
  3. Buen estado de las instalaciones:  esto no es tu responsabilidad sino del dueño o responsable de la instalación. Las máquinas y el material deben estar en buen estado: así como el terreno -si se entrenan exteriores- o el pavimento- si se entrena en interiores.  Tu entrenador debe cuidar que la sala esté lo más recogida posible para evitar tropiezos y caídas o torceduras innecesarias. Dicho esto, y siguiendo estas indicaciones, muchas lesiones se van a EVITAR. 

Ejercicio que puedes hacer tras tu recuperación

Cross training

Si ya estás recuperado/a de tu lesión, debes probar estas clases adictivas y únicas de cross training en las que el límite lo pones tú.

El cross training es una disciplina muy completa en la que trabajas todo tu cuerpo con diferentes materiales y donde se hacen progresiones para que entrenamiento avance conforme tú lo haces.

En nuestro estudio, realizamos una modalidad única de esta disciplina donde también incluimos ejercicios de calistenia, de alta intensidad y en los grupos más avanzados HIIT. No olvidamos por supuesto el calentamiento y los estiramientos y relax final. ¡Atrévete a probarlas!

Bueno, hasta aquí el post de hoy. Lo dicho si quieres hacer una readaptación correcta y completa de tu lesión en menos tiempo, ¡quedamos a tu disposición!