Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Entrenamiento funcional

entrenamiento funcional

¿Qué es el entrenamiento funcional? Puede que este término te resulte ambiguo. Hoy te explicamos en detalle en qué consiste y para quién está indicado.

Qué es un entrenamiento funcional

Entendemos por entrenamiento funcional todo aquel ejercicio planificado que tiene como fin mejorar las capacidades físicas utilizadas en el día a día por la persona que lo realiza.

Esto no depende del tipo de material que utilicemos ni se trata de una modalidad de entrenamiento específico.

Cuáles son los beneficios del entrenamiento funcional

entrenamiento funcional en valencia

El beneficio principal del entrenamiento funcional tiene como finalidad desarrollar las capacidades que la persona necesita a lo largo de su día. Entre estos beneficios podemos encontrar entre otros:

  • Mejora de la higiene postural: mejora de la posición adoptada por la persona en dichos movimientos.
  • Desarrollo de fuerza: para realizar las actividades diarias con una menor fatiga y esfuerzo
  • Mejora de molestias musculares: generalmente ocasionadas por la mala posición y falta de atención en dichos movimientos.

Ventajas y desventajas del functional training

Entre las ventajas que podemos encontrar en el entrenamiento funcional se encuentran:

  • Un desarrollo de patrones motores: movimientos que realizamos en el día a día sacándoles el mayor partido posible con el menor riesgo de sobrecarga.
  • Conocimiento y mejora de acciones motrices: Concienciación intrínseca del movimiento y búsqueda de la mejor aplicación de fuerzas para los movimientos realizados.
  • Aumento de fuerza en musculatura deficiente: se mejora tanto la fuerza como la sincronización de activación muscular de aquellos músculos que presentan un menor desarrollo y tienden a estar más sobrecargados que aquellos ya desarrollados.

Algunas desventajas que podemos encontrar en el functional training se encuentran:

  • Lentitud de aprendizaje y asimilación: se tarda mucho tiempo en realizar los movimientos de forma automática
  • Valoración y análisis constante del movimiento: se ha de realizar valoraciones y análisis de los movimientos diariamente para conocer la actuación de la musculatura y mejorarla.
  • Acciones repetitivas: se trata de entrenamientos donde se realizan pocos movimientos pero con una alta cantidad de repetición de los mismos por lo que el cliente puede asociarlo con entrenamientos más aburridos.

Efectividad de los ejercicios funcionales

Todos los entrenamientos que se realizan han de ser funcionales. Independientemente de lo que queramos trabajar, todos han de ir desarrollándose para mejorar los movimientos que realizamos diariamente. Por otro lado, las sesiones funcionales tienen un alto grado de efectividad a lo largo del tiempo, lo que evita que la persona sufra molestias o fatigas excesivas a lo largo del día.

Tipos de entrenamiento funcional

Ventajas del entrenamiento en personas mayores

Podríamos decir que no existe una tipología de entrenamientos funcionales sino que más bien se trata de adaptar las sesiones y los ejercicios a lo que cada persona necesita.

Imaginemos que tratamos a una persona que es peluquero/a. En este caso tendremos que tener especial atención a ejercicios de fortalecimiento lumbar y hombros y trabajar mucho la concienciación a la hora de cómo posicionarse respecto a sus clientes en la silla de trabajo.

Por otro lado, una persona que trabaja en una oficina con el ordenador, será muy interesante trabajar en tren inferior y el core ya que está completamente inactivo en la silla, además de prestar mucha atención al brazo derecho ya que hay un uso constante del ratón del ordenador.

Ejemplos de ejercicios funcionales

Cualquier ejercicio que se realiza en el gimnasio puede ser catalogado como funcional si éste implica una mejora para la persona. 

Generalmente, tendríamos que hablar de si estos ejercicios se asemejan a aquellos patrones motores que más realiza la persona o si van a fortalecer alguna zona específica en la que dicha persona representa o necesita un mayor fortalecimiento a través de masa muscular y fuerza. 

  • Dentro del grupo de grandes patrones musculares, tenemos aquellos ejercicios donde predominan los llamados ¨básicos¨. Aquí se englobarían las sentadillas para las personas que se agachan mucho, pesos muertos para aquellos que han de coger grandes cargas desde el suelo o remos, para aquellos que acercan una carga hacia sí. Por citar algunos ejemplos.
  • Por otro lado, aquellos ejercicios destinados a fortalecer una zona concreta: entrarían en este grupo cualquier ejercicio destinado a dicho fin. Por ejemplo, a la hora de fortalecer la musculatura del hombro: rotaciones internas y externas, elevaciones frontales o elevaciones de trapecio.

¿Cómo se controla la intensidad de los ejercicios funcionales?

La forma de controlar la intensidad de los ejercicios es intrínseca. Esto es, desde la percepción del propio usuario.

Se han de enseñar diferentes estrategias o herramientas para que la persona entrenada sea capaz de informar del nivel de intensidad al que está trabajando. Esto se suele hacer con la escala de esfuerzo percibido o las repeticiones en recamara.

De esta forma, se podrá adaptar el entrenamiento a la intensidad de carga que la persona necesita para desarrollarse dentro del mejor entorno y con el mayor rendimiento posible. Por otro lado, se motiva a la persona a ser partícipe de su propio entrenamiento ayudándole a entenderlo.

¿Qué es mejor funcional o gimnasio?

Digamos que partimos de conceptos que, a menudo, se pueden confundir entre sí o que consideramos que van unidos de la mano pero no es así. Ambos te pueden ofrecer grandes ventajas.

El ejercicio funcional, realmente, se ha de adaptar a lo que una persona realmente necesita a nivel de salud y rendimiento. Por otro lado, el gimnasio, o entrenamiento dentro del mismo, igualmente puede ser funcional. Sin embargo, está más asociado a nivel social como entrenamientos destinados a la mejora de la estética a través de la hipertrofia o ganancia de músculo.

Esto no quiere decir que el entrenamiento funcional no mejore tu estética, ni que el entrenamiento de hipertrofia no mejore la funcionalidad de la persona. Sino que, aunque en ambas situaciones se mejoren ambas cualidades, no tienen un fin en ello. Son adaptaciones secundarias.

¿Qué es mejor entrenamiento funcional o crossfit®?

cross training valencia

El Crossfit® nació de una modalidad de entrenamiento militar. Estos entrenamientos han ido evolucionando dentro del mundo del fitness hasta finalmente convertirse en una modalidad de competición.

El Crossfit® tiene como fin la competición y con ello, todo lo contrario a la esencia del entrenamiento funcional: la salud. No podemos decir qué tipo de entrenamiento es mejor. Tan solo podemos considerar cuál es el principal objetivo de nuestro entrenamiento y trabajar en función de ello.

Cierto es que en el Crossfit® se utilizan muchos ejercicios básicos, pero no dejan de ser tratados como una competición: realizar peso muerto en el menor tiempo posible, máximas dominadas posibles, remo con el mayor peso que puedas soportar…

Entrenamiento funcional en casa ¿Puedo hacerlo?

Se puede realizar el entrenamiento funcional, al igual que cualquier tipo o modalidad de entrenamiento en casa sin ningún problema. Todo dependerá de la planificación de dicho entrenamiento y del material y espacio disponible. Aquí tienes un post donde hablamos más en detalle sobre el tema.

No podemos mejorar una marca en 100 metros lisos si quiero hacerlo entrenando en un apartamento de 40 metros cuadrados. Lo mismo pasa con el entrenamiento funcional desde casa: necesitaremos una buena planificación y disponer del material necesario con las cargas necesarias para avanzar.

También juega un papel importante la imaginación que el entrenador o tú mismo/ como usuario/a tengáis para esto, pero realmente, podemos simular todos los ejercicios de fuerza con bandas elásticas o mochilas cargadas de peso o garrafas de agua. Cada persona necesitará unas tareas y unas cargas diferentes.

¿El entrenamiento funcional adelgaza?

No podríamos decir si el entrenamiento funcional adelgaza o no. Realmente, cuando realizamos entrenamiento funcional, lo que estás generando es un mayor gasto calórico. Si este gasto calórico llega a representar una parte importante de tu consumo calórico diario, podríamos entender que te va a ayudar a bajar de peso o tu porcentaje de grasa corporal.

La regla es simple: si tú ingieres X calorías, pero gastas menos de X, entonces engordarás. Igual que si gastas más de X, entonces adelgazarás. Todo dependerá de cuál sea el balance final. Sin embargo, este no es el objetivo principal del entrenamiento funcional. 

Entrenamiento funcional para mujeres: ¿está indicado?

Cualquier tipo de entrenamiento será indicado para hombres o mujeres. Esto no va a depender del género de la persona, sino que depende más de aquello que la persona necesita.

Entrenamiento de fuerza, cardiovascular, cross training, readaptación física… todas las modalidades pueden ser realizadas por todos los géneros. Lo que sí que tenemos que tener en cuenta, es la fisiología y metabolismo de la persona. Sobre todo en el caso de las mujeres, debemos conocer en qué punto se encuentran a nivel de ciclo menstrual, menopausia o estado gestacional para realizar una planificación que realmente se adapte a sus necesidades.

De modo que ya conoces un poco más sobre el entrenamiento funcional. Ahora, ¿te animas a probarlo?