
¿Tienes una máquina de remo pero no sabes cómo entrenar con ella? ¡Te animo a que sigas leyendo esta guía de remo indoor para principiantes!
Entrenamientos remo indoor para principiantes
En otras ocasiones hemos hablado de la máquina de remo en sí para que la conozcas y sepas manejar el monitor. Puedes leer el post que te será de grana ayuda. Pero hoy nos vamos a centrar en la parte del entrenamiento.
Si nunca has remado tengo unos consejos sencillos para ti:
- Revisa tu técnica: Al comenzar con el remo y puesto que es un movimiento muy repetitivo, es de vital importancia que tu técnica sea la correcta para evitar problemas cuando tus entrenamientos sean largos. Puedes ver este vídeo donde te la explico al detalle y echar mano de esta aplicación donde tú mismo/a puedes autocorregirla.
- Controla la cantidad de kilómetros y el tiempo que estás sobre el ergómetro: No se trata de subirnos al remo y darle hasta estar exhaustos. Un entrenamiento es algo progresivo y medible. En mi canal de remo tienes una lista de entrenamientos para principiantes y más adelante podrás hacer entrenamientos más avanzados o consultarme para que te mande tu entrenamiento personalizado. Construye poco a poco, sin prisa.
- Créate un plan y cíñete a él: es importante ir paso a paso y ser constante, aunque te recomiendo que no te aburras. Soy consciente que es difícil mantener la motivación en la máquina de remo. Como ya he mostrado, existen juegos y la posibilidad de cambiar el display de tu máquina para mantener el ánimo pero es importante que, de vez en cuando, incluyas algún test o algún reto en tu entrenamiento para romper con la monotonía. Por ejemplo: máxima cantidad de metros en 30 minutos, 2000 metros a máxima velocidad, etc. Esto ayuda a retar tus límites y mejorar tu condición física.
Guía de entrenamientos para Concept 2 de Vermont
Tanto si tienes un remo Concept 2 como si no, aquí te dejo una guía creada por Vermont España de una serie de entrenamientos en orden de dificultad para que pueda servirte de guía. Toda la base teórica la tienes explicada al detalle aquí, pero si te resulta más práctico puedes hacer los entrenamientos en vivo pinchando aquí.
Debes tener en cuenta alguna terminología que se explica en esta guía y que difiere un poco de lo que se viene aplicando en el mundo del entrenamiento. Digamos que es una terminología propia: sus niveles de intensidad:
- Suave: en torno a un 60% de tu frecuencia cardíaca máxima
- Sostenible: en torno al 70%.
- Desafiante: sobre el 80%
- Alta intensidad: al 90% aproximadamente.
Dicho esto, te será fácil seguir la guía de entrenamientos.
Entrenamientos de remo indoor avanzados

Si ya llevas un tiempo entrenando con el remo, en torno a 3 meses aproximadamente, te recomiendo combinar tus entrenamientos con ejercicios de fuerza, que te ayudarán a mejorar aún más tu forma física.
Por otro lado, los entrenamientos del nivel principiantes pueden empezar a quedarse cortos para ti, puedes progresar incrementando la intensidad de los mismos como puedes ver en esta serie de vídeos.
¿A qué esperas? Súbete al remo y ¡empecemos!