VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Especias y condimentos nacionales e internacionales: usos en la cocina

especias y condimentos en la cocina nacional e internacional

Si quieres conocer qué especias y condimentos nacionales e internacionales puedes usar en la cocina, ¡éste es el sitio perfecto! Vamos a contarte con qué combinan y a darte a conocer, seguramente, algunas que no son tan populares en los supermercados. ¿Te animas?

Más sobre las especias y condimentos en cocina

En otra ocasión ya empezamos a hablar de las especias, pero en este post profundizaremos algo más y veremos cómo puedes usarlas.

Cuál es la función de las especias

Además de aportar sabor y aroma a los alimentos que cocinamos, las especias son más que un condimento. Tienen propiedades que influyen en nuestra vida o salud o que, incluso, ayudan a la conservación de los alimentos. Por ejemplo: la pimienta era utilizada como repelente de insectos y la cúrcuma tiene asociados efectos antiinflamatorios.

No olvidemos que más allá de mejorar nuestros platos, la industria y, sobretodo la farmacéutica, hace un amplio uso de las plantas y las especias para la elaboración de sus compuestos.

Cómo cultivar especias en casa

Bien, dicho esto, resulta curioso mencionar que también tú puedes cultivar tus propias especias en casa. Eso sí, si te gusta la jardinería. Tan simple como plantar la semillita, regar y esperar para que crezca.

Te pondré varios ejemplos pero puedes indagar más si te interesa este tema:

Cómo usar las especias y condimentos en la cocina

Soy muy partidaria de invitar a la experimentación y a probar nuevos sabores, nuevas mezclas y combinaciones de especias. A disfrutar de la cocina, vamos. Por tanto, ¿cómo usar las especias? ¡Como quieras!

Cada uno se decanta por unos sabores. Hay quienes les gusta el sabor picante, mientras que a otros les gusta el ácido o el dulce. Por eso siempre recomendamos usar las especias al gusto y en la cantidad deseada.

Más abajo te comento qué especias combinan mejor con qué alimentos, pero eso no quiere decir que te atrevas con alguna especia diferente que no nombramos o que inicialmente podría ir mejor con la carne.

Sí te recomiendo dentro de tu valentía que las uses con moderación, ya que algunos sabores pueden resultar muy fuertes. Aparta un poco de comida y sazona. Luego prueba y si no te gusta el resultado, al menos no estropeaste toda la comida.

De cualquier manera, te animo a que eches un vistazo a nuestra tienda de cocina online donde puedes encontrar muchos productos.

Condimentos y especias básicos para cocinar

Depende de la región donde vivas, verás que son más populares unas especias que otras. Digamos que en la vertiente mediterránea considero que son muy empleadas y que, por ello, no deberían faltarte en la cocina las siguientes especias:

Como ya dije, creo que son muy básicas. Si te gusta otro tipo de cocina internacional seguro que tu armario especiero contiene muchas de las que vamos a nombrar a continuación. Pero es un buen pack para comenzar.

Cómo hacer aceite con especias

Seguro que alguna vez has notado que el aceite que te han puesto en la ensalada tiene un toque diferente y te has preguntado cómo lograrlo. Los aceites aromatizados son simples de hacer. Puedes obtenerlos usando hierbas o especias.

Imagina que quieres que tu aceite tenga un toque a ajo, pues metes ajo en un recipiente de cristal y añades aceite de oliva. Lo dejas reposar 2 semanas y luego retiras el ajo. A más tiempo, sabor más intenso. ¡Como te guste!

Lo mismo puedes hacer con otras hierbas como la albahaca, el romero o la que prefieras. Si deja restos en el aceite, sólo pásala por un colador y ¡listo!

Especias para cocinar

Puede que conozcas muy bien todas las especias pero en ocasiones, en nuestros talleres de cocina, nos hemos encontrado con el caso de no saber muy bien qué especias se usan con determinados alimentos porque no están acostumbrados a usarlas o desconocían la especia en sí. Vamos a ver qué especia le va mejor a los diferentes alimentos que cocinas.

Especias y condimentos de la cocina mejicana: ¡haz tus fajitas!

Como en cualquier plato, puedes comprar la especia o condimentar de forma casera y más natural. En comidas internacionales muchas veces no se usa una única especia sino una mezcla de ellas. La cocina mejicana no es una excepción.

Como todo en esta vida: para gustos colores. De modo que tus fajitas pueden ser más o menos picantes. No pueden faltarte la pimienta (desde la negra o blanca hasta la más picante como la cayena), el jenjibre que le da un toque más ácido, el chile en polvo, la cúrcuma que colorea la carne que puedas poner o pimentón para darle ese toque ahumado.

El orégano, ajo en polvo, cebolla en polvo o el cilantro también puedes gustarte en estas preparaciones. Te animo a que mezcles y experimentes.

Qué condimentos echarle al arroz

Existen múltiples platos que puedes elaborar con arroz, casi tantos como especias pueden combinar bien con él. Va a depender del tipo de arroz que quieras hacer.

Por ejemplo, si quieres algo más tipo asiático, puedes añadirle: hierbabuena, cardamomo, jenjibre, comino, curry o cúrcuma. Si prefieres más el estilo mediterráneo, cilantro, perejil, albahaca, orégano, ajo o cebolla en polvo, tomillo, romero, azafrán… También puedes darle un toque dulce con la canela y hacer un delicioso arroz con leche.

Especias para pollo

El pollo también es muy versátil. ¿Pollo clásico? Emplea laurel, orégano, tomillo, romero, pimienta, pimentón… ¿Pollo internacional? Nuez moscada, curry, comino, jenjibre, tikka masala, rash el hanout, pulled pork, chili, harissa. ¡Qué decir! Todo le va genial.

Quizá no estés tan familiarizado con algunas de estas especias que nombro. ¡Vamos a verlas!

Qué especia usar para el pescado

El pescado blanco es un pescado de sabor suave con el que podrías emplear especias como perejil, cilantro, orégano, ajo, tomillo, pimienta, romero, curry, albahaca, laurel, salvia… Sin embargo, el pescado azul ya es muy sabroso de por sí. Bastará con añadir un poco de romero, hierbas provenzales, eneldo o estragón.

Especias especiales o internacionales

Ya hemos nombrado algunas y es verdad que, aunque nuestro mercado ya es muy internacional, algunas especias son propias de determinadas regiones.

Especias y condimentos de la cocina india

En esta región son muy empleadas en gastronomía:

Muy pronto podrás leer más sobre este tipo de cocina y ver usos concretos de sus especias. ¡No te lo pierdas!

Condimentos y especias de la cocina árabe

Seguro que te suenan estas especias:

Y para ver sus usos o recetas árabes, te invitamos a ver este otro post, donde te sumergirás en esta cultura.

Especias chinas y japonesas

Y ¡cómo no! especias orientales que también son muy populares:

Como ves, las especias enriquecen nuestros platos y puedes transformar su sabor por completo. ¡Nos vemos en un próximo post!

Salir de la versión móvil