Si practicas algún deporte, es recomendable que visites a un fisioterapeuta de forma periódica. ¿No sabes porqué? Te lo contamos lo que la fisioterapia deportiva puede hacer por ti a continuación:
Qué es la fisioterapia deportiva
Es el área de la fisioterapia cuyo enfoque se relaciona a la actividad física y deportiva de una persona.
El objetivo es la planificación y ejecución de un tratamiento distribuido por semanas que consiste en tratar lesiones musculoesqueléticas afines a cada disciplina.
En la planificación se tienen en cuenta aspectos como:
- Antecedentes de lesiones
- Alteraciones biomecánicas
- Calidad del sueño
- Cantidad de entrenamientos y partidos por semana
- Factores biosociales
Todo ello para realizar un trabajo específico de readaptación funcional y prevención para la vuelta a la competición.
Qué hace un fisioterapeuta deportivo
El rol del fisioterapeuta deportivo consiste en identificar el mecanismo de lesión por medio de una anamnesis, observación postural y valoración física integral y biomecánica tomando como prioridad la calidad de movimiento.
Para el abordaje, el fisioterapeuta deportivo cuenta con un abanico de herramientas terapéuticas tales como: agentes físicos térmicos y eléctricos, instrumentos e implementos mecánicos, técnicas manuales y ejercicios específicos para dar respuesta y así contrarrestar la alteración.
Entre sus funciones destaca planificar un tratamiento para el retorno a la actividad física con normalidad, como ya hemos comentado, o bien preparar para posibles mecanismos lesivos, tratando de:
- Disminuir la sintomatología
- Reducir los tiempos de recuperación
- Adaptar la zona alterada al entrenamiento
- Valorar la zona de cada sesión y evitar riesgos
- Incidir en la mejora de sus capacidades físicas por medio de un trabajo específico preventivo.
Quién necesita un fisioterapeuta deportivo
Toda persona que realice una actividad física puede necesitar un fisioterapeuta deportivo. Sea para evitar lesiones o por tener una zona molesta, contractura o lesión que le impida realizar su actividad con normalidad.
Beneficios de la fisioterapia deportiva
Entre los beneficios de la fisioterapia deportiva se encuentran:
- Disminución de la ansiedad y síntomas asociados
- Prevención de lesiones o alteraciones musculoesqueléticas
- Fortalecimiento del sistema musculoesquelético
- Aumento de la autoconfianza sobre el cuerpo
- Mejora de la calidad de vida
- Ayuda para disminuir el dolor cuando la prioridad es seguir entrenando y compitiendo.
- Reducir los tiempos de recuperación
- Garantizar una correcta recuperación, respetando el proceso fisiológico.
Razones por las que un deportista debe visitar al fisio
En la actualidad evitar contraer lesiones es sin duda una prioridad, la fisioterapia te garantiza poder aprovechar y disfrutar de una manera más amena tu estilo de vida deportiva.
Además te orientará a conocer tu cuerpo, identificando tus límites y lo que se debe hacer para mejorar tus capacidades día a día. Si eres de los que aún dudan si debes acudir al fisioterapeuta, te aconsejo probarla, recuerda que la lesión es parte del deporte y como dice un famoso refrán “más vale prevenir, que curar”.
El masaje en la fisioterapia deportiva
El masaje, también llamado terapia manual, es sin duda una de las herramientas más utilizadas en el deportista. Existen diversos tipos y su aplicación varía de acuerdo al estado en el que se encuentre el deportista:
- Precompetitivo: antes de la competición preparamos la musculatura para el trabajo que va a desempeñar.
- Intracompetitivo: durante la competición el masaje previene la aparición de contracturas, agujetas y mejora la circulación.
- Postcompetitivo: relaja los músculos después del ejercicio y los prepara para la próximo día de actividad.
Su diferencia, como ves, radica en la duración, la intensidad y la presión del masaje.
Se utiliza para:
- Optimizar el rendimiento muscular
- Estimular la circulación sanguínea y linfática
- Retrasar la fatiga muscular
- Disminuir las molestias y la formación de adherencias.
El ejercicio en la fisioterapia deportiva: fisioterapia deportiva y readaptación
Dentro de las herramientas más útiles del fisioterapeuta deportivo y de mayor eficacia para el abordaje de lesiones musculoesqueléticas, se encuentra el ejercicio terapéutico.
Su intervención dependerá de las limitaciones y las necesidades del paciente o deportista y, para ello, la readaptación es la clave para crear las mejores condiciones funcionales. Pero, ¿en qué consiste?
El ejercicio terapéutico se emplea principalmente en fases agudas de la lesión. Mediante tareas pasivas, asistidas y activas de movimientos específicos hacia la zona lesionada, se busca mejorar la calidad del movimiento, reforzando los músculos relacionados con la sintomatología.
Mientras tanto, la readaptación funcional o deportiva es la progresión. Su enfoque es más complejo y es una etapa donde preferiblemente los síntomas no deben estar presentes, respetando los procesos de recuperación fisiológicos.
Se utiliza el ejercicio adaptado a las necesidades del deporte para el retorno a la actividad o competición en condiciones favorables y se reproduce el mecanismo de lesión, de forma consciente y controlada, para incidir directamente sobre el tejido alterado.
El fisioterapeuta tendrá los conocimientos suficientes y un abanico de implementos para ayudarte a mejorar tu musculatura, reforzar tus ligamentos y crear así una armonía en tus articulaciones. Y el entrenador personal, por su parte se encargará de planificar tu entrenamiento adaptado teniendo en cuenta las indicaciones del fisio.
Material para fisioterapia deportiva
En Valencia Fitness and Health contamos con una consulta de rehabilitación para disminuir tus síntomas además de un box o gimnasio adaptado a todas tus necesidades con una gran variedad de material y dispositivos ideales para una correcta readaptación:
- Bandas elasticas
- Mancuernas
- Fitball
- TRX (suspension training)
- Bases inestables
- Foam roller
- Materiales de entrenamiento (conos, escaleras…)
- Bancos de fuerza
- Remo y mucho más.