Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Las fases de tu entrenamiento personal

las fases de tu entrenamiento personal

Has empezado con tu entrenador pero no conoces muy bien qué planes tiene para ti. Te explicamos cuáles son las fases de tu entrenamiento personal:

Las 4 fases del entrenamiento

Todo entrenamiento debe seguir un guión para que sea efectivo y en el entrenamiento personal, especialmente. Si has elegido un buen entrenador, las fases de tu entrenamiento personal serán 4:

  • Entrevista inicial
  • Mediciones
  • Plan de entrenamiento
  • Evaluación

Vamos a verlas todas:

Fase 1: Tu entrevista inicial

fases del entrenamiento personal

Es el momento donde te preguntamos y nos cuentas. Sirve para planificar un programa de ejercicios adaptados a tu estado de salud y forma física actual para ayudarte a lograr tus metas partiendo de esta información.

¿Qué preguntas solemos hacer?

Básicamente preguntamos por tu estado de salud y tu experiencia con el ejercicio, de modo que deberás contarnos cosas como:

  • Qué ejercicio estás haciendo ahora
  • Si no haces ejercicio, qué ejercicio has hecho o cuándo fue la última vez que hiciste ejercicio
  • Si tienes algún problema de salud que pueda interferir con el ejercicio
  • Si tomas alguna medicación que pueda afectar al entrenamiento

Estas y otras preguntas van a ser muy relevantes a la hora de planificar tu entrene ya que no es lo mismo si tomas medicación que aumente tu frecuencia urinaria y debemos hacer descansos más a menudo que si no la tomas y tu sesión puede ser más seguida. (Por poner un ejemplo)

Fase 2: Tus mediciones

La segunda fase de tu entrenamiento personal son las mediciones. Para el entrenamiento realizamos 3 tipos de mediciones:

  • Mediciones de salud: Es necesario conocer cuál es tu estado de salud antes de comenzar cualquier actividad deportiva con el fin de evitar posibles mareos, bajadas de azúcar o complicaciones si de partida existen enfermedades como la hipertensión, la diabetes o tomas medicación importante. Constantes, antecedentes, lesiones pasadas, operaciones es necesario considerarlos. Sólo así puedes realizar ejercicio con todas las garantías.
  • Tests de condición física: Conocer tu consumo de oxígeno, tu pulso en reposo, tu nivel de flexibilidad o agilidad iniciales, entre otros, marca tu punto inicial sobre el que trabajaremos para mejorar. Es habitual que los resultados iniciales sean algo desalentadores, sobretodo si hace tiempo que no hacías ejercicio, pero en 3 meses te sorprenderás de lo que has avanzado y mejorado. 
  • Mediciones antropométricas: Seguimos los estándares y normas establecidas por la ISAK (International Society for advance in kineanthropometry) y medimos el “grosor” de 8 pliegues cutáneos y los perímetros en 5 zonas corporales, además de 2 diámetros óseos, todo para obtener tu perfil antropométrico o composición corporal detallada. Eso nos da idea de qué areas mejorar para reducirlas y endurecerlas.

Fase 3: Tu plan de entrenamiento

rutinas de gimnasio

Ésta es la tercera fase de tu entrenamiento personalizado. Esta información previa, junto a tu objetivo, es tenida en cuenta a la hora de diseñar tu programa de entrenamiento.

No será el mismo entrenamiento para una persona que quiera muscular partiendo de una masa muscular previa elevada y un buen estado de salud general, que una persona que tenga de partida un porcentaje muscular más bajo, alguna lesión previa, además de una enfermedad crónica. Consulta con nuestro entrenador para ver qué puede hacer por ti.

Cada entrenamiento es único y pensado para ese cliente en concreto. Porque cada uno tiene un punto de partida diferente y debe llegar a un objetivo distinto.

Fase 4: Tu evaluación

La última de las fases de tu entrenamiento personal es, por supuesto, tu evaluación. Pasados tres meses, te reevaluamos para ver tus progresos y adecuar el plan de entrenamientos a tus resultados.

Evaluar antes no tiene sentido porque la adaptación del cuerpo al ejercicio es progresiva y se ha demostrado que los cambios visibles pueden percibirse pasado este tiempo. Por ello si te han contado que tu entrenador logrará que tu bikini te siente bien de mayo para junio, TE ENGAÑAN. A menos claro, que tu condición física inicial será buenísima y sólo quieras definir musculatura.

Sería genial ir más rápido pero las capacidades físicas no se aceleran a nuestro antojo. El cuerpo lleva su ritmo y las mejores adaptaciones llegan pasados los 3 meses. Además como ya dijimos en un post anterior si por ejemplo deseas bajar de peso, seguro que te llevó tiempo ganarlo y comprenderás que también va a llevártelo perderlo (Aunque no tanto como ganarlo jaja)

¿Qué hacemos tras la evaluación?

Vemos en qué has mejorado y que necesita mejorar. Entonces replanteamos tu programa de ejercicios y tus nuevos objetivos.

Por ejemplo: Tenemos una señora con un Índice de Masa Corporal de 35 ( para entendernos: un sobrepeso importante) y en nuestro primer programa le pusimos como meta reducir 6 cm de cintura y cadera y mejorar los tests físicos que habían sido calificados de «por debajo de la media».

Pasados 3 meses, esta señora ha reducido su IMC a 32 y sí ha mejorado algunos tests que ya son calificados como normales. Esta persona tiene bastante sobrepeso por lo que sus objetivos deben ser asequibles y realistas y lo está haciendo muy bien.

En su segundo programa vamos a exigirle más porque como su peso es menor, va a poder hacer más ejercicios y éstos van a ser más exigentes a nivel cardiovascular por lo que va quemar más calorías. Pasados 3 meses más esta señora ha reducido su IMC a 28 y ha normalizado todos los resultados de los test, obteniendo calificaciones de «por encima de la media en la mayoría».

¿Cuánto tiempo más tendrá que requerir de la ayuda de un entrenador? Probablemente ya está lista para continuar su andadura sola porque ya ha hecho cambios importantes en su estilo de vida. Hay personas que en este punto desean seguir con nuestro apoyo un poco más pero otras se ven con fuerzas de intentarlo de forma autónoma.

Esto es muy importante tenerlo en cuenta: UN ENTRENADOR PERSONAL NO ES DE POR VIDA. Es un coach o guía puntual que te ayuda a lograr tu objetivo y luego debes poder manejarte sin él.