
Si practicas algún deporte seguramente estés en riesgo de sufrir una lesión de hombro. Descubre cuáles son las lesiones más típicas de hombro y cómo puedes recuperarte rápido si te suceden:
Articulación del hombro

El hombro es una articulación con gran rango de movimiento y, como en todo, lo que es bueno para una cosa, es malo para otra. Es decir, esta misma cualidad le predispone a sufrir numerosas lesiones.
Habitualmente cuando nos referimos a la articulación del hombro solemos referirnos a la articulación glenohumeral, causa de la mayor parte de los dolores y limitaciones de movimiento en el deporte.
Pero el hombro está formado por numerosas articulaciones, por lo que para descartar anormalidades o determinar lesiones será preciso que tu fisioterapeuta se asegure que el resto de articulaciones tienen una movilidad normal.
Lesiones de hombro más comunes
Puedes dañarte la articulación de muchas maneras, pero las lesiones de hombro más frecuentes son las que te explicamos a continuación:
- Tendinitis del manguito de los rotadores
- Rotura del manguito de los rotadores
- Tendinitis del bíceps
- Luxación de hombro
- Bursitis
Tendinitis del manguito de los rotadores

Qué es una tendinitis
Brevemente mencionar que una tendinitis es una inflamación de un tendón, que es un cordón que une el músculo al hueso. La tendinitis puede ser:
- Aguda: Por movimientos repetitivos, como los deportivos.
- Crónica: Como ocurre con la edad o en cierto tipo de enfermedades que afectan a las articulaciones.Dicho esto, veamos que tendones pueden inflamarse en el hombro.
El manguito rotador
Este tipo de tendinitis, suelen sufrirla personas que practican gimnasia, natación , tenis o deportes de lanzamiento, sea de balón u otro material, entre otros deportes.
En ocasiones la falta de calentamiento, un material poco adaptado o no beber agua suficiente pueden contribuir a la lesión. Aunque por ser tendones que rozan habitualmente con un hueso llamado acromion que tienen justo por encima, sólo con los años, ya suele haber un desgaste.
Suele dar molestias por las noches y al recostarse sobre el lado afectado o elevar (haciendo una apertura o abducción) o rotar el brazo, según esté afectado un tendón del manguito u otro.
Suele tratarse con reposo e infiltraciones de corticoides junto con antiinflamatorios vía oral pero en tratamiento de fisioterapia con masaje y ejercicios resulta más rápido y efectivo. En raros casos, está recomendada la cirugía. Pero sí debemos tener en cuenta de que una tendinitis es un aviso de que estamos forzando ese tendón, por lo que de continuar forzándolo, es probable que con el tiempo pueda llegar a romperse
Rotura del manguito de los rotadores
Suele asociarse a un uso excesivo del tendón, traumatismos, caídas con el brazo extendido, calcificaciones, entre otras.
Suele producir dolor a la manipulación, pérdida de fuerza en el lado afectado, incluso, a veces, puede verse claramente porque el brazo cuelga de una forma exagerada.
El tratamiento suele ser la inmovilización , los antiinflamatorios y analgésicos orales. Pasados 10 días es recomendable comenzar la rehabilitación con ayuda de un fisioterapaeuta para recuperar la funcionalidad del área lesionada. Si tras 6 meses de tratamiento, el dolor persiste, puede considerarse la cirugía, aunque sólo un 70% tiene éxito.
Tendinitis del bíceps

Suele asociarse a la tendinitis del manguito de los rotadores y podemos verla habitualmente en jugadores experimentados de tenis.
Suele aparecer un dolor en brazo y hombro que aumenta si los elevamos o rotamos. Puede acompañarse también de una rotura del tendón, por lo que una ecografía sería de ayuda para asegurarnos.
El tratamiento suele ser el reposo y las infiltraciones pero se ha visto que la fisioterapia y el masaje tienen muy buenos resultados.
Luxación del hombro
Es muy común y dolorosa y suele ocurrir en deportes de contacto o que puedan conllevar caídas. Por ejemplo: en esquí, yudo, fútbol americano, hockey, gimnasia o vóley.
Se manifiesta, además de por el dolor, por la gran limitación de movimiento y porque «el hombro se ha salido del sitio». Puedes ver cómo sucede aquí.
El tratamiento inicial es la inmovilización y descartar lesión neurológica y fracturas. Después se puede proceder a recolocarlo con anestesia. Sólo en caso de que la circulación sanguínea se vea comprometida, se procederá a la recolocación inmediata para evitar necrosis del miembro afectado.
Tras el reposo, se recomienda la rehabilitación y no practicar deportes como natación o escalada para que no se repita la luxación.
Bursitis
Pincha en la imagen de arriba para ver un vídeo donde está muy bien explicado, pero a modo de resumen una bursitis es una inflamación de una «bolsa» llamada bursa que tenemos en las articulaciones, en este caso la del hombro, y normalmente se inflaman vistosamente como consecuencia de la fricción excesiva.
En el hombro esa bursa se localiza por debajo del músculo supraespinoso, por lo que un uso excesivo de este músculo en deportes que conlleven lanzamientos o movimientos bruscos del hombro, son susceptibles de acabar en bursitis.
El tratamiento suele ser frío local, reposo, inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación y el dolor. Pero si la causa fue una infección, se puede requerir un antibiótico. Lo mejor es que consultes con un profesional de la fisioterapia para que avances lo más rápido posible.
Causas de lesión en el hombro
Las causas más frecuentes de una lesión de hombro son:
- Movimiento repetitivos: bien sea el gesto deportivo o movimientos que exige nuestro trabajo, pueden conducir a lesiones. Ejemplo: un nadador profesional que moviliza constantemente los hombros al practicar el deporte, tiene alto riesgo de lesión.
- Exceso de uso: que provoca un desgaste de las partes blandas al rozar con las estructuras óseas adyacentes. También nos serviría el ejemplo anterior o podría sucederle a un trabajador que levante diariamente peso con los brazos.
- Envejecimiento de la articulación: por el exceso de uso y porque en nuestro organismo todo funciona peor y menos conforme cumplimos años. Es más fácil que se lesiones el hombro una persona anciana que el de un joven que no utilice en exceso esta articulación.
- Lesiones traumáticas o deportivas: obviamente si sufrimos un golpe o caída accidental o deportiva, nuestro hombro puede verse afectado, por ser una articulación muy «frágil».
Por todo lo explicado, si tienes una lesión de hombro, desde Valencia fitness and health, te recomendamos visitar a un fisioterapeuta para que la valore y recupere lo antes posible.