Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH
LINFEDEMA FISIOTERAPIA VALENCIA

Muchas personas no saben de qué se trata, pero el linfedema afecta a 1,44 de cada 1000 habitantes en Europa y el 90% de los casos son secundarios al tratamiento del cáncer. Vamos a ver cómo podemos ayudarte si lo padeces.

Qué es un linfedema

LINFEDEMA EN BRAZO FISIOTERAPIA VALENCIA

Imagen: researchgate.net y disc-me.com

Es un proceso inflamatorio debido a que el sistema linfático está dañado y no puede drenar correctamente el líquido linfático. Eso provoca que la linfa se acumule en las partes blandas del cuerpo, generalmente, en brazos y piernas.

Al suceder esto, aumenta visiblemente el volumen del miembro, afectando también a la movilidad, sobre todo, en sus partes más lejanas. Por ejemplo, si es el brazo el afectado, la reducción de la movilidad se notará más en las manos.

Todo ello depende del grado del linfedema. Puede ser apenas una hinchazón de 2 cm o que la diferencia entre un miembro y otro sea de más de 6.

Cómo saber si tengo linfedema

El linfedema produce:

  • Hinchazón y sensación de pesadez del miembro
  • Enrojecimiento, calor o brillo de la piel
  • Dolor en la zona inflamada.

Si esto se presenta, debes acudir a tu médico que te hará las pruebas pertinentes y te remitirá al cirujano vascular para saber el motivo y el porqué de la formación del linfedema.   

Dónde puede aparecer un linfedema

LINFEDEMA EN PIERNAS FISIOTERAPIA VALENCIA

Imagen: lymphedemasurgeon.com

Normalmente en brazos y piernas. Si se ha sufrido cáncer, también puede aparecer en la zona superior del lugar donde se extirparon los ganglios linfáticos.

¿Un linfedema duele? 

Es uno de los posibles síntomas, debido a la acumulación de líquido en el tejido. Para mejorarlo puedes acudir al fisioterapeuta quien puede ayudarte con masajes de drenaje linfático y ejercicios.

¿Se puede hacer ejercicio con un linfedema? 

Sí. La causa del linfedema determinará qué tipo de ejercicio puedes hacer.

Tengo pacientes con un linfedema crónico de nacimiento que hacen cross training y mujeres mastectomizadas (operadas de cáncer de mama) a quien les va mejor: andar, pasear en bicicleta, ejercicios de respiraciones controladas, ejercicio en el agua o de movilizaciones de las articulaciones cercanas al linfedema.

Por regla general, se recomienda no realizar ejercicio físico intenso ni de impactos bruscos como deportes de contacto: fútbol, artes marciales, correr… pero todo depende de cómo te encuentres y de la dosis. Ten en cuenta que al moverte, favoreces la circulación tanto sanguínea como linfática. El mayor impedimento o tu factor limitante puede ser el dolor o molestias ocasionadas por la hinchazón.

Linfedema: beneficios de la fisioterapia 

rehabilitacion esguince tobillo fisioterapia

Si padeces linfedema, el fisioterapeuta puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida:

  • Te educará y asesorará en el cuidado e higiene de la piel del miembro afectado.
  • Con masajes y vendajes: Favoreciendo el retorno de la linfa y su reabsorción mediante masaje drenante y con vendajes de compresión decreciente. 
  • Mediante ejercicios: Existen ejercicios que activan la musculatura de la zona afectada y actúan como bomba vascular, lo que ayuda a reducir la inflamación. Esto ayuda a reducir los síntomas como la hinchazón, la sensación de pesadez o la tirantez de la piel.

Cómo se elimina el linfedema

El linfedema no se elimina si es de origen primario o es secundario, pero los vasos están muy afectados. Lo que sí podemos hacer es mejorarlo:

  • Drenaje linfático manual: Mediante este tipo de masaje, activamos los ganglios linfáticos que estén en funcionamiento y ayudamos a que la linfa se desplace mejor.
  • Hidratación de la piel para evitar la formación de heridas.
  • Ejercicio físico específico: que ayude a la activación suave de la musculatura
  • Vendajes de compresión decreciente o medias compresivas: ambos mejoran el retorno de la linfa y ayuda a evitar que se estanque en el miembro. 
  • Posición corporal: Elevar el miembro afectado para mejorar el retorno linfático.   
  • Compresión neumática secuencial (presoterapia): donde el miembro afectado se introduce en una especie de «funda» y esta se va hinchando y deshinchando de forma gradual desde la parte más distal del miembro hasta la más proximal. Sería como un drenaje manual, pero en este caso lo haría la máquina de presoterapia.  

Todos estos tratamientos en conjunto pueden aliviar muchísimo tu linfedema. 

¿Se puede prevenir?

Como he dicho, las causas del linfedema son diversas.

  • El linfedema congénito o primario: puede estar presente al nacer o manifestarse durante el primer año de vida o incluso más tarde. Puede ser genético y que varios miembros de la familia estén afectados
  • Linfedema secundario: por ejemplo, a un cáncer donde aparece porque se ha influido en los vasos linfáticos de la zona. Previamente, la persona no lo padecía. O por otras causas diversas como obesidad, infecciones o lesiones traumáticas como accidentes.
  • Linfedema idiopático: no se sabe la causa que lo provoca. Habitualmente, sólo esa persona es la afectada. 

Sí puede mejorarse pero no prevenirse. Ayuda la realización de actividad física o una dieta rica en frutas y verduras.

Como ves, tener un linfedema no es grave aunque sí algo aparatoso. Sólo debes cuidarte un poquito más y confiar en tu fisioterapeuta para llevarlo bien.