
Si has decidido mantenerte activo/a desde tu hogar sea mediante apps, vídeos de you tube o con tu entrenador personal online, en este post descubrirás cuáles son los 5 materiales imprescindibles para hacer ejercicio en casa.
Hacer ejercicio en casa
Esta situación de cuarentena y distanciamiento físico ha puesto de relieve más que nunca que necesitamos movernos y muchos han comenzado a entrenar en casa usando plataformas online o aplicaciones de ejercicio físico.
El “home fitness” ha venido para quedarse y nosotros queremos que puedas sacarle todo el provecho.
La ciencia ya ha demostrado que es posible entrenar con un programa para casa, bien pautado y enseñado correctamente al deportista por un entrenador personal y conseguir resultados.
Pero ¿qué materiales necesitas para hacer ejercicio en casa? Te lo desvelamos en las próximas líneas.
Qué necesitas para entrenar en casa

Antes de comenzar, es preciso que además del material tengas otras dos cosas: motivación y espacio.
- Motivación: Sin una buena dosis de motivación, no hay manera de entrenar. Está claro que cuando asistes a una clase de ciclo indoor o spinning, el monitor o monitora, además del resto de compañeros de la clase, se encargan de animar pero ¿qué pasa cuando estás solo o sola en casa? ¿Cómo mantenerse motivado para entrenar? En mi opinión como entrenador personal, lo que aplico con clientes y conmigo mismo, es establecer metas desafiantes pero alcanzables.
Cuando tienes un objetivo es más fácil sacar tiempo y ganas para conseguirlo. Pero existen muchas herramientas o estrategias que se pueden emplear: diarios de entrenamiento (para los que son muy organizados), analizar datos (para los que les encantan los numeritos, -entre ellos yo), entrenar con otro miembro de la familia, etc.
- Espacio: Ni qué decir tiene que, si no dispones de espacio en casa suficiente como para moverte libremente, es igualmente imposible entrenar.
A mí me encanta ver los programas de casas de USA y ver cómo muchos tienen su propio gimnasio dentro del garaje. Pero lamentablemente en España, la mayoría no contamos con este tipo de espacios y nos tenemos que conformar con un piso.
No es necesario disponer de 20 metros, con un espacio de apenas 2m2 es más que suficiente. Desde luego los que tengan la suerte de contar con jardín, terraza o zonas comunes amplias y diáfanas lo tendrán más fácil para poder entrenar en casa.
- Material: Los materiales para hacer ejercicio en casa a elegir, van a depender de tu economía y de tu experiencia. Puedes optar por unos materiales sencillos y económicos o por materiales avanzados y de precio más elevado.
La red está llena de personas que venden maquinaria de segunda mano que un día compraron y usaron en casa y, tras poco o escaso uso, se dan cuentan del espacio que han perdido en casa y deciden deshacerse de todo.
Hay que ser coherente y sobre todo comenzar siendo muy conservador, probar con poco material para ejercicio funcional, económico y que ocupe poco espacio y poco a poco ir aumentando. Si no se hace así, es probable verse en la situación descrita anteriormente. Vamos a ver los materiales que te recomiendo para hacer ejercicio en tu casa.
Materiales que necesitas para hacer ejercicio en casa
En mi opinión como entrenador, si dispones de este material que te menciono a continuación, ya tienes suficiente para poder entrenar por tu cuenta en casa:
- TRX® o entrenamiento en suspensión
- Fitball, pelota suiza o pelota de pilates
- Elásticos fitness, bandas elásticas o gomas
- Comba
- Mancuernas o halteras
Vamos a verlos en detalle y con algunos vídeos de ejemplo. Decir también que no me llevo comisión de ninguna marca.
TRX® o entrenamiento en suspensión
Todo comenzó hace ya más de una década, con la marca TRX®, que creó unas cintas que, bien ancladas en la pared, o bien sujetas en una puerta o estructuras similares, permiten trabajar con el propio peso corporal una gran cantidad de músculos.
Actualmente, su precio no es excesivamente elevado debido a que existen varios fabricantes que han imitado el dispositivo. Aquí te dejo dónde puedes adquirirlo a buen precio.
Es fácil de guardar, mantener e incluso transportar. Es adaptable para personas con todo tipo de nivel de condición física. Por eso es ideal para tí sea cual sea tu experiencia con el ejercicio.
Eso sí debes conocer ciertas cosas antes de empezar a trabajar con este material como:
- Altura a la que ajustar las cintas
- Cómo anclarlo a pared, puerta, techo o similar
- Cómo realizar cada uno de los ejercicios que pueden hacerse
¡No te agobies! Es sencillo. Aquí te dejo un tutorial muy detallado de cómo anclarlo, vídeos de entrenamientos para que aprendas a hacer los ejercicios y mucho más. Pero si tienes cualquier duda, déjame tu comentario y ¡te contesto lo antes posible!
Fitball
Éste es otro de los materiales que puedes usar para hacer ejercicio en casa. Puedes encontrarlo en:
- Decathlon: Precio desde 4,99 euros
- Amazon: Desde 12 euros
- Sprinter: desde 5,99 euros
Y aquí te dejo esta guía de compra.
Este dispositivo proviene del mundo de la rehabilitación y ha encontrado su lugar en el mundo del entrenamiento en casa.
Es muy económico, con múltiples usos, pero que tiene el inconveniente de que hinchado ocupa bastante espacio (aunque se puede emplear como silla).
Permite trabajar la fuerza muscular, la propiocepción y el equilibrio. Aquí puedes ver entrenamientos con fitball y otros vídeos de interés.
Elásticos
Es uno de los materiales más empleados en rehabilitación y acondicionamiento físico general puesto que permite fortalecer músculos empleando poco espacio, y además es bastante asequible.
Existen diferentes modelos que atienden a diferentes necesidades, pero correctamente usados, ofrecen una posibilidad de entrenamiento casi infinita, sólo hay que andar con cuidado con su uso y con no sobre estirarlos.
Sitios donde puedes comprar elásticos:
- Decathlon: Precio desde 2,99 euros
- Amazon : Desde 7 euros
- Sprinter: Precio desde 6,99 hasta 55,40 euros
- Lidl: Precio desde 4,99
No temas, no se rompen con facilidad. Además aquí te dejo una explicación de los diferentes tipos elásticos que existen para que elijas el que más te acople y vídeos de ejercicios que puedes hacer con ellos.
Comba
Un material de toda la vida que hemos redescubierto gracias al Crossfit® y sus “double under”. No ocupa espacio, no pesa más que unos pocos gramos y emplea principalmente la fuerza y resistencia de las piernas.
Puedes ver algunas formas divertidas de emplear este material para hacer ejercicio en casa en estos vídeos. Y aquí te dejo dónde puedes comprarlos y precios:
- Decathlon: Precio desde 2,99 euros
- Amazon: Precio desde 0,87 euros
- Sprinter: Precio desde 2,99 euros
Aunque es un ejercicio duro, requiere coordinación y fuerza y además agota rápidamente, sobre todo a aquellas personas que no tienen una buena técnica o tienen baja condición física. Emplea dosis pequeñas al principio, y poco a poco ve aumentando.
Mancuernas o halteras
Uno de los materiales más empleados en casa para hacer ejercicio en toda la historia de la humanidad, y también uno de los que más pronto se abandona.
Puedes comprar tus mancuernas aquí:
- Decathlon: Precio desde 4,99 euros
- Amazon: Precio desde 12,99 euros
- Sprinter: Precio desde 8 hasta 29,99 euros
El trabajo de fuerza con mancuernas es estupendo, permite desarrollar fuerza, resistencia, potencia para pequeños grupos musculares o músculos grandes, pero tiene un inconveniente (como sucede con otros muchos materiales de fuerza), y es que su uso suele ser bastante aburrido si no se emplean las estrategias de motivación comentadas al comienzo de este artículo.
Medir progresión, analizar entrenamientos o planear sesiones futuras suele ayudar a mantenerse motivado. Por otro lado, también ver estos vídeos de pesas que pueden ayudarte. O estos post que te indican cómo entrenar:
- 5 Ejercicios básicos para tu espalda con barra
- Pecho en casa: 4 ejercicios con barra que no esperas
- Los 3 ejercicios más potentes para isquiotibiales con pesas
- Los 3 mejores ejercicios de piernas con barra
- Los 5 ejercicios más eficaces para glúteos con pesas
- Musculación
Otros materiales para entrenar en casa
No podía dejar de mencionar todo aquel material para entrenar en casa comprado masivamente por mucha gente, y que acaba siendo abandonado a la primera de cambio.
Hablo de las cintas de correr, de las bicicletas (que muchas veces acaban sirviendo de perchas), de máquinas multifunción, máquinas específicas de abdominales, plataformas vibratorias, y por desgracia un largo etc.
¿Quiero decir con esto que no debes comprar este material? No, me explico: Lo primero que debes hacer es autoanalizarte:
- ¿Sueles entrenar por tu cuenta o en grupo? Si lo que te gusta del ejercicio es pasar tiempo con otras personas y socializar, no busques maquinaria cara, porque en cuanto abra tu gimnasio vas a querer volver a tus “clases”.
- ¿Eres una persona constante? Si tu fuerza de voluntad no es muy fuerte, no compres esta maquinaria. Lo más probable es que dejes de usarla y te quedes con el muerto o «la percha» en casa. Busca algo que te motive y ve a por ello. Si ves que en YouTube hay alguien colgando vídeos de calistenia o Cross training sin material y te gusta, no compres material o compra el que necesitas para seguir los vídeos y no te compliques. ¡Pronto volverás a tu gym!
- Piensa cuánto tiempo vas a poder dedicarle y cuánto espacio puedes dedicarle al ejercicio. Si vives en un chalet con miles de metros alrededor, no te preocupes. Ahora, si vives en una casa pequeña no compres cintas de correr, máquinas multifunción o bicicletas que no sean plegables o no sean muy grandes, porque tarde o temprano te arrepentirás, incluso aunque lo uses mucho. Pocas personas he visto en mi vida que les encante tener una bici en el centro del comedor.
Sé inteligente y compra el material que necesites y te guste, pero manteniendo los pies en el suelo y contando con que algún día puede que ya no lo quieras.
Actualmente muchas empresas ofrecen la posibilidad de alquilar material de entrenamiento y devolverlo cuando ya no se desee emplear más. Quizá ésta sea la mejor opción para muchos/as. Para los/as que no, aquí os dejo estos vídeos de entrenamientos.
Hacer ejercicio sin material en casa
Cierto es que ésta es otra opción. Es posible hacerlo pero es importante que sepas cómo progresar en los entrenamientos.
Quiero decir que si has decidido hacer ejercicio desde casa porque estás confinado/a y no tienes mucha experiencia, hacer ejercicio sin material puede ayudarte a mantenerte activo/a y en forma pero no pmucho más de eso.
Sin embargo si tienes cierto nivel, y sabes cómo modificar los ejercicios para hacerlos más intensos o cómo aumentar el volumen de entrenamiento, las pausas, etc, lograrás más beneficios.
En muchas ocasiones, entrenar online con un entrenador personal o seguir vídeos de gente profesional, puede ayudarte si te inicias en este viaje.
Espero que te haya ayudado este post para hacer ejercicio desde casa y decirte que puedes consultarme tus dudas en los comentarios. ¡Hasta pronto!