Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Mejorar la nutrición

mejorar nutrición

En algunos casos no tenemos un objetivo de ganancia o pérdida de peso sino que simplemente necesitamos asesoramiento nutricional para mejorar nuestra nutrición y nuestra relación con la comida. Pero ¿qué es mejorar la nutrición?

¿En qué casos puedes mejorar tu nutrición?

Comer bien no es sólo cuestión de dejar las tentaciones a un lado. Se trata de que nuestra dieta sea equilibrada y completa. Una nutricionista puede ayudarte a mejorar tu nutrición de muchas formas:

  • Comer mejor: A veces aunque comamos y no tengamos sobrepeso o bajo peso, no tenemos una buena nutrición y necesitamos «aprender a comer» mejor.
  • Intolerancias y alergias alimentarias: puede ser que debido a tu problemilla no estés nutriéndote como es debido.
  • Nutrición en el embarazo/lactancia: en ciertas etapas nuestras necesidades nutricionales cambian o nuestra relación con la comida.
  • Nutrición en patologías crónicas: estreñimiento, hígado graso, hipertensión, colesterol, diabetes son casos muy comunes en nuestras consultas.
  • Relación insana con la comida: en ocasiones tenemos ansiedad incontrolable por comer y nos cuesta manejarla. ¡Tiene solución!

Estrategias para mejorar tu nutrición

Comer mejor es cuestión de hacer cambios en tu dieta para que ésta sea más saludable. Vamos a ver cómo puede ayudarte un profesional en cada caso para mejorar tu nutrición:

Comer mejor

postres diabéticos sin azúcar

¿Sabes qué es una alimentación o dieta equilibrada? Según la OMS, una dieta sana incluye lo siguiente:

  • Frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
  • Al menos cinco unidades de frutas y hortalizas al día que no sean tubérculos.
  • Menos del 5% de azúcares de la ingesta calórica total.
  • Menos del 30% de grasas respecto a la ingesta calórica diaria, siendo mejores las grasas no saturadas frente a las grasas saturadas y evitando las grasas trans.
  • Menos de una cucharadita de café al día de sal y mejor si es yodada.

Además para una correcta alimentación debes hacer un mínimo de 5 comidas diarias y repartidas a lo largo del día ajustadas a tus necesidades calóricas y nutricionales y te recomendamos que:

  • Trates de masticar bien los alimentos para favorecer tu digestión
  • Disfrutes del momento de la comida y sus sabores para fomentar la saciedad
  • Evites comer fuera de horas.

Y algo que se obvia muchas veces pero que también es importante: que tengas unas nociones básicas de cocina. A veces salimos de casa los papás y no sabemos más que hacer una tortilla o pasta. Sí podemos sobrevivir pero seguramente nuestra nutrición no será ni saludable ni variada.

Intolerancias o alergias

Una intolerancia o alergia pueden interferir en tu alimentación de forma importante. Es importante que te conozcas y que tu plan de alimentación sea supervisado por un profesional.

Nutrición en el embarazo

mejorar la nutrición en el embarazo

En una etapa en la que lo que llevas dentro pasa a ser el centro de tus preocupaciones es importante cuidarse.

A cada mujer le afecta de una forma u otra el embarazo: puedes tener náuseas matutinas, puede tener un hambre voraz, predilección por lo dulce… y quizá nunca antes te había pasado.

A veces es difícil de controlar el hambre, y más en el estado de gestación, pero como habrás oído hay enfermedades peligrosas ligadas al embarazo como la diabetes gestacional o la preeclampsia.

En la diabetes, además de un bebé grandote al nacer existen otros factores más preocupantes tanto para ti como para el bebé como son:

  • Mantener la diabetes después del parto
  • Que tu bebé sufra hipoglucemias tras el nacimiento
  • Que tu bebé sea candidato a obesidad o una diabetes en edades más avanzadas.

En las embarazadas que mantienen su presión arterial elevada durante la gestación puede ocurrir que:

  • El bebé tenga bajo peso al nacer o sea prematuro.
  • Sufras daños en otros órganos, si ésta es mantenida.
  • Sufras un desprendimiento de placenta con riesgos para ti y el bebé.
  • Tus síntomas empeoren y compliquen el embarazo.

Y no es lo deseado ¿verdad? Una nutricionista puede ayudarte con los alimentos que debes evitar, las calorías que debes consumir, con las necesidades nutricionales que debes cubrir, a controlar tu peso o a cuidar tu presión arterial. ¡Pídele ayuda si lo necesitas!

Nutrición en enfermedades crónicas

Hipertensión, colesterol elevado, diabetes, malabsorción intestinal, enfermedades inflamatorias intestinales, toma de anticoagulantes, entre otras, son condiciones que afectan a la nutrición y que pueden mejorar si comemos mejor.

La dieta no será diferente a la dieta recomendada para otra persona pero sí es preciso hacer ciertas modificaciones para que la enfermedad crónica no vaya a más y si da sintomatología, ésta mejore o se controle.

La ayuda de un nutricionista titulado te da garantías de que los consejos y las pautas que te marque sean fiables y no empeoren tu condición.

Mala relación con la comida

mejorar la nutrición

Estás triste o algo no ha salido bien en tu día y llegas a casa y te comes un paquete de papas o debes comer fuera todos los días por motivos laborales y siempre comes de más o quizá seas el «cubo de basura» de casa y te comes todo lo que los demás no quieren o se va a tirar. ¡Hay que ponerle remedio!

Una relación emocional con la comida no es saludable pero es posible cambiar esto que a priori parece tan costoso porque son costumbres, a veces, bastante arraigadas.

Nuestro cuerpo se acostumbra a todo: a comer mal y también a comer bien; a comer mucho y también a comer poco; a comer dulce y a no querer probarlo.

¿Nunca te ha pasado que dejas de echar azúcar al café y un día tomas uno azucarado y no puedes tomártelo? Tu cuerpo se ha acostumbrado.

Lo importante es que tú tienes el control sobre tu alimentación y debes recuperarlo.

¿Y tu dieta es saludable?