
Si no haces más que remar, pero no ves demasiadas recompensas a tu esfuerzo, hoy vamos a ayudarte a mejorar tu rendimiento en remo indoor.
Técnica de remo indoor y fases de la palada
En otros post ya hemos hablado de la técnica correcta del remo indoor. Y la resumiremos de esta forma:
- Fase activa: donde imprimimos toda la fuerza. La ida.
- Fase pasiva: la vuelta
Cómo mejorar mi rendimiento en remo indoor
¿Por qué es importante entender las diferentes fases de la palada para mejorar mi rendimiento en remo indoor? Porque solo de esa forma podrás seguir mejorando con los consejos que hoy vamos a ver.
Como la fase activa es en la que aplicamos fuerza, es la fase donde podemos mejorar más aspectos que nos ayuden a incrementar el rendimiento en el remo indoor. Vamos a ver en detalle dos formas de trabajar y mejorar tus resultados en el remo indoor: el trabajo de piernas y la coordinación muscular.
Mejorar el rendimiento en remo indoor trabajando la fuerza de las piernas
Como sabéis la mayor parte de la fuerza en el gesto del remo, lo hacen las piernas. Por lo tanto, es un error no utilizar todo su potencial.
Levantarte con la fuerza de las piernas
Este es el primer truco: trabaja la fuerza de tus piernas para mejorar en el remo. Puedes hacer un ejercicio muy sencillo: Sujeta algo fijo al mástil (como pueden ser los manerales del TRX) y coloca los pies en las pedalinas. Simplemente, haz el gesto de levantarte del asiento, manteniendo los brazos fijos y los hombros bloqueados.
Recuerda no sacar el culo, sino tratar de erguirte.
Remar solo con las piernas
Si eres de los que /las que me siguen, sabrás que lo aplico mucho: tanto en mis calentamientos como en las rutinas. Vamos a remar solo usando las piernas. Para ello debes mantener tu espalda erguida y bloquear tus brazos en el maneral. Cuando te desplaces hacia atrás, te moverás en bloque: empujas con las piernas y el resto de tu cuerpo se mueve hasta el final del recorrido del riel.
La fuerza saldrá desde las piernas. Debes saber que cuanto más fuertes estén tus piernas, más tiempo y más duro podrás remar, ya que sus músculos aguantan mejor la fatiga que otros como pueden ser los brazos.
Remar con los pies sueltos
Libera tus pies de las pedalinas y ejercítate remando de esta forma. Eliminas la acción del tronco y, por lo tanto, tus piernas trabajan más. Ten cuidado de no vencerte hacia atrás para no caerte del remo. Mantén tus hombros un poco inclinados hacia delante.
Aumentar la inclinación del remo
Si observas tu remo, verás que está ligeramente inclinado. Puedes comprobarlo echando el asiento hacia atrás y verás como él solo vuelve hacia delante. ¿Qué vamos a hacer nosotros? Vamos a aumentar esa inclinación.
Puedes emplear dos discos, si estás en el gym, o algo similar que puedas tener en casa, si entrenas allí.
De esta forma tendremos que ejercer más fuerza para remar y trabajar, por ello, más aún el miembro inferior. Puedes intensificar el ejercicio, remando solo con las piernas o sacando los pies de las pedalinas.
Cerrar los ojos
Al eliminar las referencias visuales, encargamos todo el control del movimiento o del gesto de la remada a las piernas. ¿Te atreves?
Retirar pies de las pedalinas y cerrar los ojos
Vamos a ponerlo más complicado aún. Al combinar estas dos modalidades, verás que sin querer, debes acortar el gesto de la remada por «miedo» a caerte. Esto intensifica el trabajo del tren inferior.
Mejorar el rendimiento en remo indoor trabajando la coordinación muscular
¿A qué llamamos coordinación muscular? Pues a la conexión que debe haber en el gesto de la remada entre piernas, tronco y brazos.
Trabajar la técnica lentamente
Si recuerdas de nuestro post anterior de las fases de la palada: nos movemos según las siglas BTP en la fase activa de la remada y según las siglas PTB en la fase pasiva.
Bien, pues vamos a reproducir este gesto de forma muy lenta. Como sabrás en la buena técnica está la diferencia del rendimiento. Por tanto, si somos capaces de sacarle el máximo rendimiento a cada una de las partes fragmentadas del movimiento, muchísimo mejor.
Cuanto más fluido o interiorizado tengas esta secuencia, serás capaz de imprimir más fuerza, acelerar más el ventilador y todo ello, se traducirá en mejores números en el ventilador.
Remar a ojos cerrados, mejora tu rendimiento en remo indoor
Además de mejorar el trabajo de piernas, como ya hemos visto, la otra ventaja de cerrar los ojos remando es la de mejorar tu coordinación motora.
Una remada lenta por cada 4 rápidas
Vamos ahora a retar a nuestros músculos, a trabajar a diferentes ritmos. Primero remaremos 4 veces muy rápido y la quinta remada será muy lenta. Observarás que al hacer la remada lenta, no llegas a conectar muy bien con el ventilador. Esto te ayuda a seguir trabajando la técnica sin resistencia.
Remar con una mano
Vamos a remar con la misma técnica pero empleando solo un brazo en la fase final del movimiento. La otra mano, puedes colocarla en tu cadera. Trata de dejar el maneral centrado, aun cuando tires con una mano, para evitar que roce.
Observarás que los resultados obtenidos al remar unilateralmente, difieren de los conseguidos al remar de forma natural. Si obtuvieses los mismos resultados, querría decir que estás empleando muy bien la fuerza de piernas, pero no tanto la de tu miembro superior.
Por otro lado, al trabajar de forma unilateral, tus músculos oblicuos del abdomen trabajan más y tu zona lumbar te ayuda a fijar tu posición. Eso te beneficia al fortalecer tu core, o parte central de tu cuerpo.
Alternar manos al remar mejora tu rendimiento en remo indoor
Siguiendo con el caso anterior, ahora nos turnaremos. Primero la izquierda y luego la derecha o viceversa.
Remar solo usando una parte del raíl
Para que veas que se puede hacer fuerza en todo el recorrido del gesto de la remada, ahora probaremos esta nueva modalidad.
Remaremos rápido usando solo el primer tercio del raíl. En este caso, aprovechamos la fuerza de las piernas con una flexión de rodilla muy grande. De forma innata, te verás tentado/a a hacer más trabajo con la espalda y brazos, pero ¡no! Trata de concentrarte en el empuje de piernas. Al hacer fuerza durante menos tiempo, puedo acelerar el ventilador en menos tiempo.
Lo mismo podríamos hacer con el último tercio, pegando el tirón solo al final.
Como puedes ver, para mejorar tu técnica y rendimiento en el remo indoor, no solo tienes la opción de remar de forma infinita. Mejorando tu ejecución por partes, ganas más.