Si estás pensando en comprarte un remo de Concept , puede que te preguntes qué tipos de remos existen y qué modelos de remo indoor Concept 2 hay en el mercado. En este post te damos toda esa información para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.
Máquinas de remo indoor Concept 2
Existen múltiples máquinas de remo en función del uso que vayas a darle, del tipo de resistencia que emplean, de tu experiencia o de tu presupuesto. No me voy a extender tanto en este tema, donde puedes ver toda una guía de compra de remo justo aquí, pero sí voy a entrar en detalle en los modelos de la marca Concept 2, de la que no me llevo comisión alguna pero que sí conozco muy bien y quien me sigue en mi canal de remo de youtube, sabe que es mi preferida.
Remos Concept 2: modelos
Como habrás visto si has investigado un poco la marca Concept 2, cuentan con diferentes modelos que, por supuesto, han ido mejorando con los años. Desde los modelos más básicos que ya son grandes máquinas hasta los más nuevos y con más y mejores funcionalidades.
Como sabes el remo consta de varias partes y digamos que el cerebro es el monitor. Es importante que, independientemente del modelo de remo que escojas sepas manejar tu monitor, ver los diferentes displays que tiene y aprendas a programarlo para tus entrenamientos. En mi canal puedes encontrar mucha ayuda al respecto. ¡Veamos ahora los modelos uno a uno!
Modelo A
El modelo A fue el primero que diseñó la marca. Cuenta con un monitor PM1 que no permite el ajuste del drag factor. Es el monitor más simple, sin embargo aun así, fiable. La estructura del ventilador está totalmente al descubierto. Aún se puede encontrar alguno a la venta en portales de segunda mano, aunque ya son bastante escasos.
Modelo B
Con este segundo modelo mejoraron tímidamente los materiales empleados y mantuvieron el PM1 como monitor de referencia. La arquitectura del ventilador va algo más tapada y estéticamente mejoró un poco. También quedan pocos en circulación.
Concept 2: Modelo C
Este tercer modelo de Concept 2 supuso varios cambios. El primero, en la forma del remo. Éste fue el primer modelo desmontable, precisamente, porque es algo más grande que sus predecesores. Además, lleva incorporado un nuevo monitor: PM2. Este monitor, permite almacenar algunas sesiones, comprobar el drag factor y visualizar datos de potencia, además del ritmo al 500. Estéticamente, se parece más a los modelos que le siguen.
Modelo D Concept 2
Hasta el 2021 ha sido el modelo más actual. Disponible a principios de los años 90 con el monitor PM3, que después pasó al PM4 y últimamente ya se vendía también con el monitor PM5.
Concept 2: Modelo E
Es igual que el modelo D, pero con las patas más altas, lo que facilita que el usuario pueda sentarse con mayor facilidad al no tener que flexionar tanto las rodillas. Inicialmente, estos remos (tanto el modelo D como el E) sólo se vendían en el color gris, sin embargo, a raíz de convertirse en máquinas oficiales de los juegos CrossFit también se pueden adquirir en color negro.
Dynamic
Este modelo es un intentó de acercar la sensación remada del agua a la máquina, por lo tanto, se mueve tanto el asiento como el biombo del ventilador, lo que hace que la remada sea más inestable y, por lo tanto, más parecida a la sensación sobre el bote.
Últimos modelos de remo Concept 2 para el 2022: los Rowerg
En el 2021, la marca ha realizado todo un “restyling” de sus máquinas. En lugar de denominarlos Concept 2 como hasta ahora, ha pasado a seguir la misma nomenclatura que han usado con los Ski-erg y Bike-erg (otros ergómetros de la marca) .
Ahora a los remos, han pasado a denominarlos Row-erg, distinguiendo así los diferentes ergómetros en función de la actividad que pretenden emular. Los nuevos modelos son:
- Estándar: antiguo modelo D. Dotado de monitor PM5 y empuñadura ergonómica. Lo puedes conseguir directamente a través de Vermont por 1105 euros con IVA incluido.
- Patas largas: antiguo modelo E. El asiento pasa a estar a 51 cm del suelo en comparación con el modelo sin patas que la distancia es de 36 cm. Contemplan añadir esta opción de elevar las patas en modelos antiguos. Por 1305 euros tienes además del remo con monitor PM5 dos obsequios valiosos como son un soporte para móvil incorporado y una almohadilla para el asiento.
- Dinámico: 1550 euros, es el que mejor simula el remo en agua y, por tanto, el ideal para quienes se dedican a ello a nivel profesional. El apoyo de los pies es móvil y puedes colocarle, de forma opcional, una placa quitavientos que desvía el aire de tu cuerpo. También cuenta con un dispositivo llamado DYNAMIC LINK que permite conectar varios remos para entrenar en grupo.
Ahora que ya conoces los modelos, ¡anímate a comprarte un remo y a entrenar con nosotros! Tenemos un montón de rutinas de remo indoor para todos los niveles.