Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

¿Quién necesita un entrenador personal?

necesita entrenador personal

¿Necesitas entrenador personal? Toda persona es libre de hacer ejercicio con un entrenador personal pero está especialmente indicado es determinadas situaciones. ¿Quieres saber cuáles?, ¿será tu caso? ¡Sigue leyendo!  

Personas que necesitan un entrenador personal

No sólo debemos buscar un entrenador personal después de períodos como el verano o después de navidades. Es recomendable practicar ejercicio en cualquier época del año y, a ser posible, ser constante. Pero acudir a un entrenador personal puede ser la solución para personas que se encuentren en alguna de estas circunstancias:

  • Personas introvertidas
  • Personas con lesiones o enfermedades
  • Deportistas profesionales
  • Colectivos profesionales
  • Poblaciones especiales
  • Si te gusta entrenar sólo/a
  • Tienes poca experiencia con el ejercicio

Vamos a verlas en detalle:

Personas introvertidas

Hay personas introvertidas que pueden sentirse incómodas mientras otros les ven hacer ejercicio. No les gusta su figura, o sienten que sus habilidades físicas no son lo suficientemente buenas. Esto les causa reparo y no desean exhibirse en público.

No tengas miedo, el entrenamiento personal puede ayudarte si es tu caso. Estos pensamientos van a desaparecen al poco de empezar. Comienzas a entrenar y ganas autoconfianza. Conforme avanzas, te sientes más capaz y esa «vergüenza» desaparece.  

Personas con necesidades específicas

Esto suele ocurrir cuando existen problemas de salud o bien por motivos deportivos.

Tras una lesión o enfermedad grave

entrenador personal valencia quien necesita entrenador personal

Por ejemplo si has sufrido una una lesión o enfermedad grave como un infarto, un ICTUS, un cáncer, entre otros casos. En estos casos es recomendable comenzar a hacer ejercicio en un ambiente íntimo y poco a poco. Conforme tu condición física mejora, ya es posible ir incorporándote a un grupo.

Es muy importante que tu entrenamiento sea personalizado en este caso. Se deben monitorizar tus constantes y la adaptación del cuerpo del cliente al ejercicio. En muchos casos hay que mimar tu tiempo de descanso y rentabilizar mucho el de movimiento.

Además está demostrado el beneficio de hacer ejercicio mientras atraviesas un momento crítico como éstos. No sólo para tu recuperación física, sino también emocional.

Deportistas profesionales

Ciertos colectivos como los deportistas profesionales requieren de una preparación física concreta. Por ejemplo, si eres deportista puedes complementar tu entrenamiento con sesiones personalizadas.

El objetivo puede ser la mejora de algún aspecto único de tu preparación física. O quizá debas hacer una potenciación selectiva de algún grupo muscular. Por ejemplo: los pilotos. Estos deportistas requieren un acondicionamiento físico fuera del vehículo. Es la forma de entrenar sus competiciones.

Colectivos profesionales

entrenador personal valencia quien necesita entrenador personal

También los opositores a los cuerpos de seguridad pueden beneficiarse de un entrenamiento personal. Es necesario que policías, bomberos o militares alcancen un estado de forma adecuado. Deben someterse a duras pruebas que deben entrenar de forma guiada.

Poblaciones especiales

Ancianos o embarazadas pueden beneficiarse de un entrenamiento personalizado. Son colectivos con necesidades especiales y cambios fisiológicos importantes.

¿Qué beneficios puede reportar en personas añosas?

En el entrenamiento personal con personas mayores se trabaja para prevenir la osteoporosis con el ejercicio de fuerza. Se previene o retarda la aparición de enfermedades degenerativas de la edad ya que se trabajar la memoria y coordinación. Se prolonga la movilidad y la agilidad tan vital para la prevención de caídas.  

¿Qué beneficios puede tener en la mujer embarazada?

entrenador personal valencia quien necesita entrenador personal embarazo

La etapa del embarazo cursa con dolores lumbares o problemas de movilidad por el peso ganado. A no ser que exista una contraindicación, es recomendable que la mujer haga ejercicio durante todo su embarazo. Especialmente durante el tercer trimestre.

El entrenador te preparará para el momento del parto. Esto facilitará que sea más sencillo y tu esfuerzo estará premiado con un bebé más sano. Todo ello lo hace posible tu ejercicio previo.

Al moverte controlas tu glucemia, presión arterial y trabajas el sistema cardiovascular. Es común pensar que esto es trabajo de la matrona pero hoy día, pocas cuentan con formación específica en ejercicio. Por ello, la preparación al parto se suele ofrecer en el tercer trimestre y es muy básica.

Personas que les gusta entrenar solas

Quieres desconectar o alejarte de aglomeraciones. Éste sería un buen motivo. Hay personas que soportan mucho estrés y deben estar todo el tiempo interactuando con gente. Es lógico que después de trabajar lo último que les apetezca es ir a un lugar abarrotado de gente. Prefieren hacer ejercicio en un sitio tranquilo y necesitan un entrenador personal.

Personas con poca experiencia con el ejercicio

Métodos de entrenamiento

¿Hace mucho que no practicas ejercicio? o ¿no te ves haciendo ejercicio en un grupo porque piensas que tú tienes menos nivel? Son algunos aspectos que pueden frenarte a la hora de apuntarte a una clase de ejercicio. En este caso, la evolución es la misma que en el punto uno: acaba pasando.

Conforme aumentan tus destrezas motrices, aumenta tu confianza. Aún así es recomendable iniciarte con el entrenamiento personal. Evitarás lesionarte, aprenderás rutinas y realizarás un entrenamiento progresivo. Al poco tiempo estarás listo/a para incorporarte a un grupo.  

¿Cuánto tiempo necesitas a un entrenador personal?

Es una pregunta común. Muchos clientes buscan este servicio para lograr alcanzar sus objetivos rápidamente. Pero, ¿el resultado depende únicamente del entrenador? El tiempo de entrenamiento lo determina el objetivo, las circunstancias de partida y la implicación del cliente.  

Hay personas que han conseguido recuperar su rodilla por completo en un año. Otras que tenían una lesión más leve, en cuatro meses. Todo depende. Señalar en este punto que no hay que confundir un entrenador con un fisio.

El fisio ejecuta la rehabilitación y el entrenador lleva la fase II donde se fortalece musculatura y se afina en movilidad. No debe haber intrusismo en estas áreas, sino trabajo conjunto o secuencial.  

Otro ejemplo: hay clientes que debían perder peso. Algunos han logrado su objetivo en 8 meses con una obesidad tipo II y otras en 5 si su asistencia no ha fallado. De nuevo, todo depende.  

En resumen…

Lo importante es marcarse objetivos realistas y ser constante en nuestro propósito. Pero aún así, un entrenador no es para siempre.

El entrenamiento no es una «atadura» a largo plazo. La idea es que el entrenador te enseñe las claves del entrenamiento y siga sus fases. Una vez logrado el objetivo, debes poder manejarte de forma autónoma. Es común que muchas personas tras completar su entrenamiento, pasen a hacer ejercicio en grupo.

Desconfía de quien quiera retenerte más de un año en contra de tu voluntad. En un año, por lo general, un objetivo realista, debe de haberse alcanzado ya o tus miedos superados.

Y esto es todo. Si deseas saber qué valorar a la hora de escoger un buen entrenador, te lo explicamos aquí.