Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Pilates terapéutico

pilates terapéutico

El pilates es una disciplina que además de ser un ejercicio más que recomendable también puede ayudarte en tu recuperación. ¿Quieres saber en qué consiste el pilates terapéutico?

Qué es el pilates

El método Pilates es un sistema popular de entrenamiento físico y mental desarrollado por el alemán Joseph Pilates en la década de 1920. Se caracteriza por la ejecución de ejercicios mediante los principios de concentración, control, centralización, respiración, precisión y fluidez del movimiento.

¿Qué se trabaja en pilates?

Los ejercicios que se realizan en pilates integran la mayoría de las regiones corporales bajo diferentes niveles de dificultad: básico, intermedio y avanzado. La finalidad es trabajar de manera conjunta el cuerpo y la mente fortaleciendo las zonas más débiles, retando a las más fuertes y así generar un equilibrio muscular.

Tipos de pilates

El pilates dependiendo de la superficie en la que se trabaje puede entrañar mayor o menor dificultad y la resistencia creada es diferente. ¿Qué es mejor entonces: pilates suelo o pilates máquina? Veamos las diferencias:

Pilates suelo o pilates mat:

Se denomina así porque para hacer los ejercicios vas a necesitar primordialmente una esterilla, colchoneta o mat y, por tanto, vas a trabajar en el suelo, por lo que la resistencia va a ser tu propio peso corporal. Necesitarás, eso sí, en muchas ocasiones implementos para dar variedad y mayor esfuerzo a los ejercicios. Después veremos qué otro material puedes usar para hacer pilates suelo.

Pilates con máquinas:

En el pilates máquina la resistencia la ofrece el propio dispositivo. A su vez, puede ser de dos tipos:

  • La unidad de pared o torre: que es una estructura colocada en la pared con diferentes poleas que ejercen resistencia. Necesitarás una esterilla o colchoneta y la ayuda de tu fisioterapeuta para que te guíe en los ejercicios y controle tus movimientos.
  • Pilates Reformer: es una estructura con altura fijada entre la pared y el suelo. Posee diferentes cinchas y poleas graduables que ofrecen resistencia con una base móvil que garantiza un trabajo aún más completo. 

Pilates terapéutico

Son clases de pilates suelo o máquina pero con un enfoque de prevención de lesiones o de trabajo de recuperación de las ya existentes.

¿Cuáles son los materiales que se usan en pilates?

abdominales con gomas elásticas

En pilates suelo como en cualquier otra disciplina deportiva, trabajar sólo con tu propio peso, con el tiempo se quedará corto. Necesitarás emplear algunos materiales para mejorar tu condición física y retar aún más a tu cuerpo:

  • Bandas elásticas: Son unas gomas o ligas con diferentes grosores y longitudes que tienen una tensión elástica que ejercen resistencia al momento de estirarlas. Muy económicas y versátiles. Mira el vídeo de arriba para saber qué tipo te conviene más.
  • Fitball: también llamado pelota suiza o pelota de pilates. Es una de las herramientas más utilizadas. Consiste en una pelota de goma inflada que creará una base inestable de trabajo y retará a tus músculos. También dispones de diferentes medidas ajustadas a la altura de cada persona. Clica aquí para saber cuál es la ideal para ti.
  • Aro: Es un implemento en forma circular con unos agarres que permiten ejercer una presión hacia el centro para buscar mayor resistencia.

Qué es el pilates terapéutico

El pilates terapéutico consiste en el empleo del método pilates para prevenir lesiones y mejorar o tratar alteraciones musculoesqueléticas ya presentes tales como: cervicalgias, lumbalgias, ciatalgias, escoliosis, etc.

Quién necesita pilates terapéutico

El pilates terapéutico está diseñado para personas de cualquier edad, sexo y en cualquier momento de la vida tengas síntomas o no. Seguramente te preguntarás ¿por qué? Porque es un tipo de entrenamiento a tu medida, adaptado a tus necesidades.

La mayoría de las personas pasan mucho tiempo trabajando manteniendo posturas durante largos períodos y ejerciendo movimientos repetitivos que pueden derivarse en alteraciones de su columna vertebral. Y seguramente no eres consciente del daño que ésto le hace día tras día las diversas estructuras de tu cuerpo (mira el articulo sobre patologías de espalda), pero sucede. 

Realizar pilates terapéutico al momento de tener una lesión es muy indicado. Podemos ver las características de la lesión, como se manifiesta, como mejora y conocer los límites para que el proceso de recuperación sea efectivo. No obstante, como método preventivo es ideal ya que te garantiza salud y equilibrio muscular con un sistema de entrenamiento de baja intensidad.

Pilates para principiantes: recomendaciones

Una de las principales recomendaciones que les doy a mis pacientes cuando quieren realizar pilates, es iniciarse de forma individualizada o en grupo reducidos para garantizar la efectividad del método. Que el fisioterapeuta esté pendiente de cómo realizas los ejercicios y te corrija para que asimiles mejor el trabajo.

Otra de las recomendaciones es no esperar a tener una lesión para acudir a pilates. Si bien los ejercicios son de bajo impacto e intensidad, pueden ofrecerte mejor movilidad, integración de la mente con tu cuerpo, mejorar tus capacidades respiratorias y musculares. Por lo que es beneficioso como práctica deportiva también. Se ha demostrado que realizar al menos una sesión de pilates por semana puede garantizar efectos positivos sobre tu cuerpo y, por ende, calidad de vida.

Pilates para embarazadas

entrenador personal valencia embarazo

En el embarazo suelen ocurrir innumerables cambios hormonales y estructurales en tu cuerpo. Cambios, que al pasar las semanas, se convierten en síntomas y pueden impedirte hacer muchas tareas. El pilates, sin duda, influye positivamente durante y después del embarazo pero es necesario tener el consentimiento del ginecólogo/a o de la matrona para evitar riesgos.

¿En qué ayuda el pilates durante el embarazo?

  • Reduce molestias y dolores de espalda
  • Tonifica la musculatura abdominal profunda que te ayudará en el momento del parto.
  • Mantiene y mejora el tono muscular de tu suelo pélvico
  • Reeduca tu postura
  • Aumenta tu equilibrio
  • Activa tu circulación y evita que aparezcan edemas
  • Aumenta tu flexibilidad

Los ejercicios más indicados en el embarazo son:

  1. Sentada sobre el fitball mover la pelvis hacia delante y atrás, hacer movimientos laterales y circulares.
  2. Posición del guerrero: mira cómo se hace aquí.
  3. Postura del ángulo con pies juntos: estírate lateralmente a un lado y a otro manteniendo tus talones pegados y las puntas de los pies separadas.
  4. Vaca-gato: a cuatro patas realiza estas 2 posturas que puedes ver en el vídeo de más abajo.

Pilates terapéutico para la espalda

PILATES TERAPÉUTICO

Así como ya he comentado antes los beneficios del pilates en la columna pueden ofrecer equilibrio, control y flexibilidad muscular lo que hace que el método sea una de las alternativas terapéuticas y recreativas más solicitadas en la actualidad.

Si bien cada caso es diferente y los ejercicios deben ser adaptados a las necesidades particulares. Estos ejercicios integrales podrían ayudarte a mejorar tu espalda como puedes ver arriba en el vídeo

  1. Vaca-gato
  2. Posición de niño: en cuadrupedia realiza este movimiento.
  3. Pirámide: separa las piernas para colocarte en esta posición.
  4. Saludo al sol con codos apoyados: como la postura del saludo al sol clásica pero apoyando los antebrazos. Mira cómo se hace.

Pilates para fibromialgia

En casos de fibromialgia que cursan con molestias o dolores crónicos lo primero que se debe hacer es identificar y conocer cuándo suceden para así adaptar y realizar los ejercicios más adecuados. Sin embargo, se ha demostrado que el ejercicio físico mejora el dolor crónico por lo que el pilates terapéutico es una herramienta muy útil.

La fibromialgia está asociada a alteraciones tales como emocionales, cognitivas, insomnio, fatiga, entre otras. por lo que la orientación de los ejercicios debe ir enfocada a esas áreas. La terapia se centrará en educar en cómo realizar los ejercicios respiratorios para así combinarlos con ejercicios de movilidad de columna que generen estímulos nuevos.

Pilates terapéutico para mayores

En adultos mayores el método pilates puede generar:

  • Aumento de la densidad mineral ósea
  • Mejora de fuerza y resistencia muscular
  • Equilibrio / prevención de caídas
  • Coordinación y agilidad motora
  • Cambios positivos en la composición corporal
  • Incremento de la flexibilidad
  • Mejora de la calidad de vida

Ejercicios más indicados:

  1. Puente de glúteos: tumbado/a boca arriba, flexiona las rodillas apoyando los talones en el suelo y eleva tus glúteos y bájalos
  2. Vaca-gato: ver arriba
  3. Rotaciones dorsales: a cuatro patas, apoya una mano en el suelo y la otra la elevas por encima de la cabeza y luego cambias de mano.
  4. Postura del niño: ver arriba

Pilates para adelgazar : ¿es posible?

Las clases de pilates no suelen ser clases aeróbicas tales como lo puede ser el cross training por lo que no es la mejor disciplina para perder peso. Sin embargo, realizar de 4 a 5 sesiones por semana puede influir positivamente sobre tu composición corporal, generando mayor tonificación muscular. De modo que ¡Anímate a probarlo!

Pilates para niños: ¿es recomendable?

El pilates como actividad física no es lo más atractivo para los niños. Lo normal es que se realicen actividades de mayor destreza y actividad física como fútbol, tenis, baloncesto entre otros. Sin embargo, si se logra orientar al niño y combinar esos deportes con un trabajo de pilates en un entorno grupal, junto a otros niños y desde edades tempranas, puede reportarles muchos beneficios.

¿Por qué es recomendable hacer pilates en niños?

Si hablamos de edad, lo ideal es que se inicien con el pilates a partir de los 7 años. ¿Por qué? Alrededor de esa edad, los niños comienzan a pasar más horas sentados en las aulas, con mayor cantidad de tareas y además cargan mochilas pesadas lo que puede desencadenar alteraciones posturales a largo plazo.

Los beneficios de practicar pilates desde estas edades son:

  1. Conocimiento y educación sobre su cuerpo
  2. Prevención de alteraciones a largo plazo
  3. Consciencia al momento de respirar
  4. Mayor eficacia al controlar el cuerpo y realizar movimientos
  5. Adquirir nuevas habilidades físicas 
  6. Mejora el estado de ánimo y el autoestima

Clases de pilates terapéutico: ¿en qué consisten?

Cuando decides hacer pilates con un fisioterapeuta es preciso realizar una anamnesis o entrevista para conocer el estado de salud en que te encuentras, ver tus síntomas y hacer un diagnóstico integral de tus capacidades funcionales. También para identificar debilidades musculares y conforme a tus necesidades, se adaptarán los ejercicios.

Realizar las clases de pilates con un fisioterapeuta te garantiza eficacia. Tiene consigo todas las herramientas de evaluación y los conocimientos para realizar movimientos y adaptar los ejercicios de manera específica de acuerdo a la alteración que tengas y, en el caso de un trabajo de pilates preventivo, orientará las sesiones a tu actividad diaria. Por ejemplo: Si tienes un trabajo de oficina, los ejercicios irán enfocados a contrarrestar los daños que pueda desencadenar esa actividad y, por ende, mejorar la respuesta a determinados momentos de tensión y sobrecarga. 

¡No te lo pienses y prueba tu clases de pilates terapéutico: tu cuerpo, te lo agradecerá!