Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Platos de la abuela

platos de la abuela

¿Quién no recuerda con nostalgia algún plato de cuchara que sólo hacía la abuela? Pues pese a ser platos contundentes, en la mayoría de los casos, hoy vamos a contarte que platos de la abuela puedes hacer y que no son tan calóricos.

Platos típicos de la abuela

Habitualmente cuando hablamos de platos de cuchara nos referimos a comidas caseras tradicionales en forma de guisos y que suelen consumirse en invierno por su alto contenido en calorías que nos aportan calorcito interno. ¿O cuando te tomas una sopa o caldo no notas que se te pasa el frío y entras en calor enseguida?

Y, precisamente el calorcito lo sentimos por los ingredientes que llevan que suelen tener alto contenido en grasas, y no precisamente de las saludables… Por ello hoy, vamos a darte algunas ideas de recetas de cuchara que van a reconfortarte en invierno pero que van a ser más saludables que los clásicos pucheros de la abuela.

Platos de cuchara que no engorden

¿Por qué no comer un guisado o una sopa, incluso un potaje pero sin todo eso que lo califica de NO saludable? ¡Claro que sí! Vamos a ver qué recetas de la abuela podemos modificar para que le siente mejor a nuestro cuerpo y te ayuden si te estás cuidando:

  • Arroz caldoso: sofríe unos trozos de pechuga de pollo con poco aceite. Sazona con curry y añade el arroz. Incorpora caldo de pollo o de verduras hasta cubrir y un poco más (recuerda que es arroz caldoso) y sigue cocinando a fuego lento hasta que el arroz esté cocido. ¡Ñam!
  • Caldereta: un guiso de pescado que queda riquísimo. Sofríe una patata con un diente de ajo. Cuando esté lista, incorpora merluza y emperador. Cuando esté cocinado, añade una cuchara de tomate concentrado , corrige de sal, añade pimentón dulce y cubre con caldo de pescado. Cocina por 20 min aproximadamente y ¡listo!
  • Lentejas de verduras: mete en la olla exprés lentejas precocidas, añade patata, cebolla, zanahoria y pimiento rojo. Cubre con agua y añade sal, pimentón dulce, pimienta negra y laurel y cierra la olla. Cocina por 20 minutos y ¡a comer!

Platos de la abuela de invierno

taller cocina valencia platos de cuchara

Hace frío y hay que calentarse. Y seguramente una ensaladita no es lo primero en lo que pienses ¿verdad? Vamos a ver qué te parecen estas opciones alternativas:

  • Estofado con soja texturizada: pon a remojo la soja 10 minutos y escurre. Después sofríe cebolla, luego añade el ajo y cuando esté listo, la zanahoria. Añade 350g de champiñones troceados y cuando estén dorados, echa dos cucharadas de harina. Remueve y después, añade un vaso de tinto. Cuando se evapore el alcohol, añade caldo de carne o verduras hasta cubrir, 1 cucharada de tomate concentrado y 50g soja texturizada. Cocina por 20 minutos y ¡listo!
  • Crema de lombarda: sofríe cebolla, luego añade ajo, después hinojo fresco troceado y finalmente 1/4 de col lombarda troceada. Sazonar con sal, pimienta, tomillo, una pizca de comino y canela. Cuando esté rehogada, añadir sidra y esperar que se evapore el alcohol. Después añadir caldo de verduras y cocinar a fuego lento por 20 minutos. Finalmente tritura y ¡ya!
  • Arroz meloso con berenjena: sofreímos berenjena y luego retiramos y sazonamos. Repetimos la operación con cebolla, pimiento verde y ajo. añadimos cardamomo, canela, jenjibre y comino al gusto. Después incorporamos el arroz , sazonamos y movemos. Cubrimos con caldo de verduras y cuando hierva, añadimos tomate natural troceado y la berenjena y tapamos para cocinar 15 min más y ¡mmm!
  • Alubias con verduras: corta pimiento rojo, cebolla y 1/2 puerro y échalos en la olla exprés junto con las alubias previamente cocidas. Añade una hoja de laurel, sal y pimienta y cierra la olla. ¡En 20 minutos a degustar!

Plato de la abuela: Asturias

Y seguimos con platos típicos de la abuela pero esta vez quería hacer referencia a mi tierra natal: Asturias. ¡Donde gusta comer de cuchara!

  • Fabada asturiana: poner a remojo las fabes 12h antes de su cocción. Escurre y reserva. Pon en una olla las fabes y cubre con agua. Cuando hiervan , añade la carne: chorizo, morcilla, panceta y un hueso de jamón. Cocina 30 min y luego añade azafrán. Cocina 120 min más y no olvides echar agua fría en medio de la cocción, para que luego estén en su punto.
  • Pote: también es fabada pero con otro estilo. Echamos las fabes en la olla y rehogamos en aceite para luego cubrir con agua y añadir la carne: morcilla, panceta y hueso de jamón. Al hervir, añadimos las espinacas y las patatas. Cocemos por 30 minutos más y ¡tachán!
  • Chipirones afogaos: Sofríe pimiento verde, cebolla y ajo. Después añade una guindilla y una hoja de laurel. Cubrimos con sidra y esperamos hasta que evapore el alcohol y después echamos los chipirones. Cocinamos 20 minutos y servimos con perejil picado.
  • El plato de la abuela: según el sitio, la receta varía. En Asturias es un plato combinado de patatas con huevo frito y chorizo. ¡Súper calórico pero que hay que probar una vez en la vida!

Platos de cuchara andaluces

platos de Andalucía

Y en Andalucía también se come de cuchara no sólo de tapeo ¡claro que sí! Estos son algunos de sus platos de caliente:

  • Puchero andaluz: Echamos en una olla, garbanzos previamente cocidos, patata, puerro, apio, zanahoria y nabo. Añadimos un hueso de jamón serrano y panceta y cubrimos con agua o caldo de carne o verdura, salpimentamos y cocinamos por 20 minutos en olla rápida.
  • Olla gitana: parecido al puchero pero con calabaza, judías verdes y patatas. Se cocina unos 15 minutos y luego se añade un sofrito de tomate y cebolla. Se echa azafrán y hierbabuena y se cubre con caldo de verduras para cocer otros 10 minutos más. ¡Preparado!
  • Sopa perota: Dora unos ajos y luego añade cebolla, pimiento verde, espárragos y tomates. Salpimenta e incorpora vino blanco. Después cuece por 15 min. Prepara unas patatas fritas. Coloca en un plato pan a trozos y echa la sopa perota encima colocando también las patatas fritas ¡y listo!
  • Gazpachuelo: ¡nada que ver con el gazpacho! Coloca en una olla, patatas con piel , gambas, morralla de pescado, rosada y merluza. Tras 20 minutos, saca las patatas y retira la piel. Cuela el caldo. Prepara una mayonesa y mezcla con el caldo y luego añade las patatas y el pescado. ¡Gazpachuelo preparado!

Platos de cuchara valencianos

¿Y qué comidas de cuchara son típicas en Valencia y alrededores? Pues aquí tienes los más populares:

  • Puchero valenciano: Poner toda la carne (panceta, jamón serrano, pollo, ternera, ave) en la olla rápida y cubrir con agua, añadiendo canela y colorante alimentario. Cocer por 2o minutos. Cuando acabe, abrir y añadir las verduras (cardo, patata, zanahoria, puerro, apio, repollo) y los garbanzos. Añadir sal y cocer por 15 minutos con la olla destapada. ¡y se acabó!
  • Paella: sofríe en una paella ajo y la carne de la paella: pollo y conejo. Retiras los ajos y después añade las bachoquetas y el garrofón al tiempo que echas tomate triturado y natural. Incorporas el arroz y remueves. Echas agua y repartes los ingredientes cuidadosamente y sin remover mucho. Dejas cocer por 15 minutos o 20 a fuego lento y ¡lista!
  • Arroz al horno: sofríe una cabeza de ajo con costillas de cerdo, añade tomate triturado y luego el arroz. Retira. Sofríe unas patatas también. Retira. En una cazuela de barro, échalo todo y añade garbanzos previamente cocidos, morcilla y agua hasta cubrir. Añade sal y mete al horno 60 minutos a unos 180º (según horno). ¡Delicioso!
  • All i pebre: Sofríe ajos y una guindilla. Añade pimentón y sal y mueve. Añade agua y deja que hierva. Corta patatas en trozos pequeños y añade. También las anguilas. Cocina todo por 20 minutos y ¡a comer!

Platos de cuchara veganos

Y si eres vegana/o. Te presentamos estas ideas de platos de cuchara que puedes incluir en tu dieta:

  • Sopa de col: Vamos a rehogar unos ajos con cebolla y después añadiremos zanahoria y patata a dados y medio repollo y cocinamos 20 min en olla exprés ¡a servir!
  • Seitán con piñones y ciruelas: Sofreímos el seitán. Apartamos. Ahora la cebolla, tomate triturado y piñones. Añadimos un vaso de vino blanco y otro de caldo de verduras. Cocinamos 20 minutos y luego añadimos un par de ciruelas a trozos y maduras y dejamos cocer 15 min más. ¡De rechupete!
  • Curry de garbanzos y coliflor: Doramos cebolla en una olla y luego añadimos ajo. Añadimos 1 cucharada de tomate triturado, jenjibre y sal. Después, comino, cilantro y curry y finalmente la coliflor y los garbanzos que habremos cocido previamente. Cubrimos con caldo de verduras y cocinamos por 15 min. Para finalizar, apartamos del fuego y añadimos 1 cucharada de leche de coco y mezclamos. ¡Ya puedes comer!
  • Crema de calabacín y anacardos: Tan sencillo como hacer puré de calabacín con puerros y triturar todo con los anacardos. Te recomiendo triturar los frutos secos por separado y luego incorporar las verduras. ¡Riquísimo!

Platos de cuchara sencillos

platos de cuchara saludables

Si te gusta comer de cuchara pero no eres de los que les gusta estar frente al fuego disfrutando de la cocción, estas propuestas de platos de la abuela rápidos y sencillos, ¡te encantarán!:

  • Sopa de ajo: ¡me encanta! sofríe 3 dientes de ajo y luego añade jamón serrano en tacos. Corta trozos de pan duro si tienes, y si no, del que tengas. Échalos y mezcla todo. Cubre con agua y añade pimienta negra y colorante alimentario. Finalmente echa un huevo y mezcla de nuevo. ¡Lista!
  • Potaje de vigilia: Sofreímos pimiento verde, cebolla y puerro. Añadimos tomate triturado y caldo de pescado y movemos. Trituramos y luego echamos en la olla y añadimos espinacas, bacalao y garbanzos previamente cocidos. Cocinamos en olla rápida por 20 minutos. Mientras, cocemos 2 huevos y cuando el potaje esté listo, los troceamos y añadimos. ¡A comer!
  • Cuscús a la naranja: En una cacerola hierve el zumo de naranja y retíralo del fuego. Agrega el cous cous, 1 cucharada de mantequilla, mezcla y tapa. Deja reposar 15 minutos. Añade a la mezcla garbanzos cocidos, 5 dátiles y 1 naranja pelada cortada en gajos. Salpimienta al gusto y añade albahaca antes de servir. ¡Y a comer!
  • Crema de lombarda y sidra: Calienta aceite en una olla grande y pocha cebolleta con una pizca de sal. Añade un diente de ajo y cocina. Agrega hinojo fresco y saltea unos minutos, hasta que empiece a reblandecerse. Añade col lombarda, mezcla bien y salpimenta. Agrega canela, comino y tomillo al gusto y riega con sidra y esperar a que se evapore el alcohol. Cubre con caldo y cuece unos 30 minutos. Tritura y servir con queso rallado al gusto. ¡Mmm!

Platos de cuchara para congelar

Seguro que has oído que resulta muy práctico cocinar bastante cantidad de un plato y tener para varios días en el congelador o la técnica del batch cooking o cocinar para toda la semana y sólo sacar y calentar ¿verdad?. Pues vamos a ver qué platos de la abuela puedes congelar y sepan igual que cuando los hiciste tras descongelarlos.

Primero, ¿sabes qué alimentos congelan bien? pues:

  • Caldos
  • Comidas que no lleven pastas ni patatas
  • Legumbres
  • Salsas como los sofritos. Nada que lleve lácteos.
  • Carnes separadas de su caldo o salsa
  • Pescado y marisco
  • Verduras hervidas
  • Arroz

Las patatas, quesos, salsas como bechamel o mayonesa, verduras sin cocer o la pasta no congelan bien y, además de modificar su textura tras sacarlas del congelador, cambian sus propiedades nutricionales en muchas ocasiones. ¡No lo hagas!

Si quieres congelar un guiso que lleve caldo, separa éste del guiso en sí y cuando vayas a comértelo, caliéntalo todo junto para que sepa bien. Vamos pues a ver ejemplos de platos de cuchara que sí conservarán sus propiedades tras congelarlos:

  • Lentejas con verdura: echa en la olla exprés, lentejas previamente cocidas, pimiento rojo, zanahoria y patata. Añade laurel, sal y pimienta y cierra la olla y cocina por 20 minutos. Para congelar, retira la patata y estará riquísimo al descongelar.
  • Albóndigas con guisantes: de nuevo coge la olla exprés y echa guisantes, cebolla bien picada, tomate natural a trozos y las albóndigas que puedes hacer tú mismo/a con carne picada o comprar ya hechas. Mete todo en la olla y añade caldo de carne o de verduras. Salpimenta y añade pimentón dulce y colorante alimentario. Cierra y tras 20 minutos ¡a comer! Si lo congelas, recuerda separar la carne de la salsa.
  • Arroz meloso con berenjena: el que hemos explicado más arriba. Si tiene mucho caldo, congélalo aparte.
  • Lentejas con quinoa: lava la quinoa por 10 minutos y luego escurre. Cuece y aparta. Hacemos un sofrito con ajo, zanahoria, pimiento verde y cebolla. Añadimos sal, pimienta, canela, comino y pimentón dulce. Incorporamos la quinoa y después las lentejas y cubrimos de agua. Cerramos la olla y cocinamos 20 minutos. Una vez servido, espolvorea perejil.

Cocina canaria: platos de la abuela

Papas canarias

En Canarias también son destacados los platos de caliente de la abuela y muy queridos. Si vas a Canarias no puedes dejar de probar estas preparaciones:

  • Rancho canario: Cocer garbanzos de bote en una olla con agua, sal, ternera y costillas de cerdo por 20 minutos. Por otro lado, sofríe cebolla y unos ajos en una sartén. Añade pimentón dulce y comino. Luego tomate triturado y vino blanco. Desmenuza la carne y añádela junto con las legumbres a la fritura. Cubre con caldo de carne y añade patatas cortadas en dados. Añade azafrán y cocina 10 minutos más. Cuando las papas estén tiernas, añade fideos y cocina 10 minutos más con la olla destapada. Cuando estén listos ¡ya puedes comer!
  • Garbanzada: Sofríe pimiento rojo, cebolla y ajo. añadir tomate frito y chorizo, bacon, ternera y costillas de cerdo. Rehogar con vino blanco y especiar con tomillo, laurel y pimentón dulce y añadir los garbanzos previamente cocidos. Tapar la olla exprés y cocinar por 20 minutos. ¡Ñam!
  • Puchero canario: Cocina los garbanzos y la carne ( costilla de cerdo, pollo, ternera y ave) en la olla exprés por 15 minutos. Destapa y añade la verdura (zanahoria, cebolla, patata, calabaza, calabacín, mazorca de maíz, judías verdes, repollo y boniato) . Tapa y cocina 10 minutos más. Toma un poco de caldo del puchero y reserva. Machaca 2 ajos, 5 clavos y azafrán al gusto. Añade agua y aceite e integra. Mezcla este popurrí con el caldo que has reservado. Y luego todo junto con el puchero y remueve. ¡Mmm!
  • Papas: con o sin mojo picón, pero esto es lo tradicional. Se cuecen (sin tapar) las patatas en agua ya caliente y que simplemente las cubra con bastante sal gruesa. Cuando quede muy poca agua, se remueven y después se dejan reposar. Luego se sirven así o con el mojo.

Bueno y esta es la selección de platos de la abuela invernales que hemos hecho para ti. Espero que los pruebes y que te encanten. ¡Hasta el próximo post!