
Ser diabético no es incompatible con poder disfrutar de los pequeños placeres de la vida. Aquí te traemos toda la información que necesitas si tienes diabetes y quieres aprender cómo hacer postres para diabéticos.
Postres y diabetes
Los azúcares y la diabetes parece que siempre han estado reñidos. Lo primero que te decía el médico o la enfermera hasta hace bien poco es: «si eres diabético no puedes tomar azúcar». Bueno, pues tengo buenas noticias para todos los diabéticos que aún no lo sepan: ¡¡¡SÍ PODÉIS TOMAR AZÚCAR!!!
Cierto es que esto es una verdad a medias: puedes pero con control. Como también puedes comer carne y no por ello te comes una vaca entera ¿verdad? La diabetes es sentido común y equilibrio puro.
Como siempre digo, lo ideal es que si tu diabetes está descontrolada te abstengas de todo postres que no sea un lácteo o una fruta. A medida que la tengas bajo control y, ocasionalmente, (como todo el mundo debe hacer, no sólo los diabéticos) puedes darte un capricho.
Sé la ansiedad o predilección que muchas personas diagnosticadas de diabetes pueden llegar a tener por comer algo dulce, ya que yo también padecí diabetes gestacional. Pero lo que debes plantearte es: ¿qué es mejor tomar de vez en cuando algo dulce o no poder tomarlo?
Si lo haces bien, podrás probar dulces tan apetitosos como los que te proponemos. Además como son muy saludables, da igual que tu familia no tenga diabetes porque también pueden comerlos y les encantarán.
El mejor postre para un diabético

Ya sabemos que la receta para sobrellevar la diabetes reside en hacer ejercicio y comer sano. El mejor postre para un diabético tipo 1 o tipo 2 es la fruta. Pero todos tenemos eventos sociales o familiares o simplemente nos apetece darnos un gusto.
Pues ser diabético no es un inconveniente. Puedes comer postres pero cuidando la elaboración y mesurando las cantidades y siempre poniendo mucho cuidado a nuestros niveles de azúcar en sangre previos al festín.
Cuanto mejor controlada lleves tu diabetes, menos perjudiciales serán estas excepciones. Por supuesto, ni qué decir tiene que mucho mejor si los postres que tomas son caseros
Cuáles son las mejores frutas para diabéticos
Aquí tienes un listado de cuáles son las frutas que pueden comer los diabéticos o las más apropiadas:
Según la Fundación para la diabetes esta es la composición en hidratos de carbono en % de la porción fresca comestible:
- Aguacate: 5.9
- Aceituna: 1
- Albaricoque: 9.5
- Cereza: 13.5
- Ciruela: 11
- Fresa: 7
- Higo: 16
- Limón: 1.3
- Sandía: 4.5
- Mandarina: 9
- Manzana: 12
- Melocotón: 9
- Melón: 6
- Naranja: 8.6
- Pera: 10.6
- Plátano: 20
- Piña: 11.5
- Naranja: 8.6
- Uva: 16.1
Como puedes ver las frutas menos recomendadas serían las cerezas, plátano, higos y la uva por su alto contenido en azúcar. ¿Las puedes comer? SÍ pero más ocasionalmente o reduciendo los azúcares de la comida principal.
Los postres que hagas, si contienen fruta, debes evitar que estén elaborados con alguna de estas que mencionamos.
Edulcorantes y azúcar para diabéticos
Por tanto, si llega una ocasión especial y no vamos a tomar fruta o lácteo de postres, seguro que te preguntas qué postre podrías tomar en su lugar y cómo endulzar los postres diabéticos.
Bueno pues aquí llegan los POSTRES SIN AZÚCAR. Hay mucho que decir sobre esto pero realmente es un juego de palabras engañoso. Para que un postre esté rico o tenga un sabor dulce si no lleva azúcar debe llevar algo parecido.
Los comercios llevan años vendiéndonos postres «sin azúcar» o «para diabéticos» y cualquier diabético (o persona que quiera perder peso) podría pensar ¡ah pues genial se abre la veda! ¡a comer se ha dicho!
¡NO! estos postres realmente no llevan azúcar como tal pero sí llevan edulcorantes o sustitutos del azúcar. En la actualidad existen 19 edulcorantes autorizados para su uso en la Unión Europea que puedes ver aquí y seguro que entre los edulcorantes para diabéticos te suenan estas marcas:
- Sacarina: fue o es el más famoso de los edulcorantes artificiales. Mucha gente ha dejado de consumirlo porque tenía efectos nocivos en unos estudios que se realizaron con roedores. Años más tarde se vio que en humanos lo único que pasaba es que «engañaba» a nuestro cuerpo poniendo en marcha los mecanismos de producción de la insulina como si fuera azúcar normal. Su alternativa más conocida fue la Stevia.
- Stevia: se conoce como edulcorante natural pero también ha sido procesada y no consumimos stevia sino glucósidos de steviol extraídos de la stevia, que sí es una planta cuyas hojas secas tienen propiedades medicinales. Además al comercializarse, algunas marcas lo mezclan con otros aditivos para evitar el regusto amargo que deja.
- Panela
- Fructosa: cada vez es menos aconsejada porque después de metabolizarse, se transforma en grasa que se acumula en nuestro cuerpo.
- Aspartamo: está compuesto de aminoácidos y aunque, al igual que la sacarina, ha sido muy polémico, su uso ha quedado bastante reducido a bebidas o medicamentos, entre otros productos.
Existen más tipos, pero éstos son los edulcorantes más conocidos en el mercado o más consumidos. ¿Entonces cuál escoger? Realmente queda a tu elección. Como todo, consumidos con moderación, no son tan perjudiciales como nos alertan.
¿Es tan mala el azúcar?
El azúcar que consumimos habitualmente se obtiene de la remolacha pero otra fuente es la caña de azúcar. Éste es el azúcar clásico o refinado.
También tenemos el azúcar moreno que no está tan refinado pero nutricionalmente no hay apenas diferencias. El único hándicap es que como el moreno es menos dulce, corremos el riesgo de echarnos más cantidad y el abuso del azúcar, como de cualquier sustancia, ya no es tan beneficioso.
Como puede verse en este artículo, la OMS, ha aconsejado reducir aún más en consumo diario de azúcares en general ya que como ellos mismos dicen:
«gran parte de los azúcares que se consumen actualmente están «escondidos» en alimentos elaborados que generalmente no se consideran dulces.» (OMS)
Por tanto debemos limitar el consumo de azúcares, no sólo por ser diabéticos, sino también la población general que no ha desarrollado la enfermedad.
Postres diabéticos para niños
Cualquier postre que sea apto para un diabético adulto, también va a serlo para un niño. Lo más importante en un niño que padezca diabetes es que lleve un buen control de la misma porque no es lo mismo padecer la enfermedad desde los 50 años que desde la niñez.
De no cuidarse, las consecuencias de la diabetes aparecerán de forma temprana. Es imprescindible pues que el control de azúcares y postres sea óptimo desde bien pequeños ya que los hábitos perduran y, como decíamos, su primera opción de postre siempre debe ser la fruta o los lácteos.
Si un adulto toma este tipo de postres de forma puntual aún más ocasional debe ser su consumo infantil.
Pero puedes preparar dulces como este brownie de alubias que es más saludable y engaña al paladar.
Dónde comprar dulces para diabéticos
Te dejo estas 3 pastelerías para diabéticos que a nuestro juicio venden productos más indicados para el consumo:
- Pastelería Durá: Gran Via Fernando el Catolico 31 46008 Valencia. Teléfono: 963 85 13 29 (no tiene web)
- Solgi Sl Avenida Marques De Sotelo, 11, 46002, Valencia. Teléfono: 962 35 65 71 . Tienes la web en el enlace.
- Healthy Cakes te dejo el enlace ya que tienen varias ubicaciones en Valencia y así ver la que más te pueda interesar.
Aunque siempre te recomendamos que trates de hacer los postres caseros para controlar aún más el consumo de azúcares.
Cómo cocinar postres diabéticos
Éste es el kit de la cuestión: cómo preparar postres saludables o cómo hacer dulces para diabéticos.
Antes, aclaremos algo: como ya hemos mencionado, los dulces para diabéticos suelen llevar edulcorantes para sustituir al azúcar blanco. Realmente cuando solemos ver anunciado «postres sin azúcar» se refieren a eso: sin azúcar blanco pero no sin azúcares u otros edulcorantes. (Ver apartado edulcorantes).
En este post puedes encontrar cómo preparar postres diabéticos «sin azúcar» y con otros edulcorantes como la stevia y que los diabéticos pueden comer pero remarco de nuevo que en cualquier postre puedes reemplazar el azúcar por el edulcorante y obtendrás el mismo resultado.
Postres para diabéticos con stevia
Aquí te dejo una serie de enlaces a vídeos de recetas de postres bajos en azúcar que se realizan usando stevia:
- Flan de huevo: bate leche y huevos y añade stevia. Coloca en una fuente de horno al baño maría a 180 grados aprox por 60 minutos y ¡ya!
- Tarta de chocolate: Pon a derretir en el micro 100g de chocolate puro. Luego añade la stevia, 50 g de queso tipo Philadelphia y 3 yemas de huevos y bate. Por otro lado conseguimos las claras a punto de nieve y mezclamos. Metemos al horno al baño maría a unos 160 grados unos 45 min y ¡mmm!
Postres para diabéticos con frutas
Mira estas recetas de postres para diabéticos que seguro que te enamoran y totalmente saludables:
- Pudin de chía y frambuesas
Anota los ingredientes:
3 cuch Semillas de chía ( las encuentras en cualquier súper)
Yogurt natural
200g frambuesas
Lo único que debes hacer para prepararlo es mezclar el yogurt con la chía y meter a la nevera 1 hora aprox. ( Si lo dejas más no pasa nada). Pasado ese tiempo, añades las frambuesas y ¡a comer! ¿Sencillo verdad?
Puedes variar las frambuesas y añadir la fruta que quieras. Y decorar con almendra picada, anacardos picados o cualquier fruto seco. (Aunque será más calórico).
- Muffins de manzana: mezclamos harina con levadura y canela. Por otro lado, stevia, huevo, leche y mantequilla. Añadimos a esta última mezcla 2 manzanas ralladas y luego juntamos todo con el bol de la harina. Metemos al horno unos 15 min y ¡tachán!
- Helado casero (ver receta más abajo)
Postres sin azúcar ni edulcorantes
Prueba a hacer estos postres caseros y fáciles, ¡te encantarán!
Puedes preparar estas recetas de postres en tus eventos sociales o para actos familiares y ¡seguro que triunfas!
- Helado casero: ¡muy sencillo! Tritura 1 yogurt natural y 100g de la fruta que quieras y sirve en moldes de helado o recipientes cómodos para luego comer con cuchara. (Si eliges esta opción, recuerda sacar el helado 10 min antes de comerlo del congelador)
- Brownie de dátiles mira la receta en este otro post.
- Batidos de fruta: tan simple como triturar 1 vaso de leche y 100g de la fruta que quieras y ¡listo!. Si te gusta una textura más cremosa, hazlo con 1 yogurt el lugar de leche.
- Smothies de arándanos: ¡en un pis pás! Congela en diferentes bolsas de congelado fruta. 1 tipo de fruta por bolsa. Y cuando vayas a consumirlo, saca la fruta y añádele yogurt y leche y tritura. ¡Ya tienes tu smothie!
Postres sin horno
Muchas veces nos da pereza la repostería porque no controlas bien los tiempos/temperatura del horno. ¡Pues vamos a lo fácil: Postres sin horno!
Aquí te dejamos varios postres sencillos de elaborar para diabéticos que puedes hacer sin horno. ¡Que los disfrutes!:
- Puddin de chía con frambuesas (ver receta más arriba)
- Brownies de dátiles y nueces: igual que el anterior pero añadiendo nueces además.
- Helado de frutos rojos (ver receta más arriba)
- Bombones de fresa y chocolate: ¡no hay receta más sencilla! toma un bol con fresas de tamaño medio/grande. Córtalas por la mitad y retira el rabo. Por otro lado derrite en el micro 100 g de chocolate puro y luego ve bañando las fresas en el chocolate y colocándolas en una bandeja. Deja enfriar por 2 horas y ¡mmm!
Espero que te haya gustado este post ¡Hasta pronto!