
Llega la navidad, las comilonas y el desbarajuste de dietas. Pero estas navidades vamos a ponértelo fácil para que al menos el postre sea más saludable. Hoy vamos a contarte qué postres navideños con fruta puedes hacer y que van a estar igual de ricos que los que no la llevan.
Postres navideños con fruta natural
Los postres navideños con frutas frescas son ideales para mantener el peso a raya, para los diabéticos y muy sanos para los niños, a quienes si acostumbras a tomar este tipo de postres, buscarán de adultos, opciones más saludables para ocasiones especiales.
Por hacer postres empleando fruta, nuestro último plato de la cena de nochebuena o de la comida de navidad no tiene porqué ser menos tradicional o menos sabroso. Estas recetas de postres navideños que te proponemos son fáciles, ricas pero sobre todo son más sanas. Y di deseas inspirarte más, puedes ver más imágenes o fotos de postres navideños con fruta aquí. ¡Que las disfrutes!
Hacer postres navideños con fruta de temporada

Las frutas de temporada, en este caso del invierno, son las más abundantes en esta época del año. Aunque cada vez más tenemos a nuestra disposición toda clase de frutas en cualquier estación. Seguro que has visto melones este mes de diciembre o fresas en el mes de marzo. Pero aún así las frutas, dentro de su temporada, están en su momento ideal u óptimo para el consumo y debemos aprovecharlo. Bueno, y ¿qué frutas son más consumidas en invierno? ¡Vamos a verlo!
¿Cuáles son las frutas típicas de invierno?
Las frutas clásicas del clima más frío del año son:
- Pomelo
- Caqui
- Pera
- Manzana
- Limón
- Clementina
- Kiwi
- Dátiles
- Granada
- Uva
- Naranja
- Chirimoya
- Fresa
- Piña
- Mandarina
y con estas frutas te proponemos estos postres:
- Bombones de banana: tan simple como cortar la banana en rodajas de 1 cm aproximadamente y luego bañarlas en chocolate (que habrás derretido previamente). Tras el baño, las colocas en un plato y ¡al frigo! en unas 3h pueden consumirse y para servir puedes darles un toque navideño decorando con kiwi o fresas el plato.
- Vasitos de navidad: Machaca 2 galletas y colócalas en el fondo de un vaso de postre, echa yogurt natural encima y sobre él frutas rojas como fresas o frutas del bosque. Deja enfriar 1h. y ¡a comer!
- Flan de caqui: tritura un caqui con 2 cucharadas de cacao en polvo y vierte la mezcla en un molde de muffin o similar. Deja enfriar 6h en nevera y tras desmoldar decora colocando fideos de chocolate por encima ¡y a comer!
Postres navideños en forma de ensalada de frutas
Quizá no habías pensado en presentar tu postre así pero es una opción muy válida. Te recomendamos:
- Brocheta de fruta: que por ser estas fechas puedes formar con frutas de color clarito, rojo y verde para ambientar la mesa.
- Bolas de navidad: con un cortador de fruta para hacer bolas, haz bolas de las frutas que prefieras y clávales un mondadientes. Si quieres puedes bañarlas en choco blanco o negro para darles un toque diferente.
- Árbol frutal: Corta rodajas de manzana en forma de medias lunas y disponlas en un plato formando las hojas del abeto clásico navideño. En medio a modo de tronco puedes emplear un palito tipo mikado y si te apetece decorarlo puedes usar frutas del bosque para hacer las bolas.
Cómo hacer postres navideños con fruta para diabéticos
Si tienes azúcar, sabes que las navidades son bastante peligrosa con tanta tentación alrededor ¿verdad? Esperamos que estos postres más sanos y bajos en azúcar puedan ayudarte a seguir cuidándote en estas fechas:
- Manzanas asadas con canela: asa manzanas en el micro espolvoreando canela por encima antes de meterlas. ¡No hay que hacer nada más!
- Macedonia de kiwi, uva y frutos rojos: super colorido y super navideño.
- Crema de yogurt: tritura kiwi y yogurt. Pon la mezcla en un vasito de servir y decora con arándanos por encima. ¡Riquísimo!
Hacer postres navideños con fruta congelada
Otra opción para tus dulces navideños es la fruta congelada que puedes tener más tiempo en casa, mejor conservada y que en un momento dado, es muy socorrida para elaborar postres. Pero antes de comentar qué recetas puedes hacer, vamos a darte unos consejillos:
Qué fruta puede congelarse y cómo
Para congelar fruta de forma casera si es que no la has comprado ya así, debes saber que las frutas que no requieren de un tratamiento previo para su congelación son básicamente las que no se oxidan: las frutas del bosque o los higos.
También puedes congelar otra fruta triturándola previamente como la banana o la fresa o cociéndola en almíbar (agua y azúcar) antes de su congelación como las ciruelas o el melocotón. Pero y ¿qué sucede si no quiero hacer un postre y que la fruta esté congelada? Es decir, quiero emplear la fruta que congelé pero que esté a temperatura ambiente. ¡Vamos a ver cómo descongelarla de forma correcta!
Cómo descongelar la fruta
Para descongelar la fruta y que quede con una textura ideal debes tener en cuenta esto:
- Fruta grande o cortada en trozos de bastante tamaño: Si la fruta que metiste al congelador era grande, puedes descongelarla en 24h en el frigo y estará lista para su consumo o elaboraciones.
- Fruta más pequeña o cortada en trozos menores: en cambio, si la fruta era más pequeña o frutos de menor tamaño, puedes darle un pequeño baño maría colocando un recipiente con agua caliente y tu fruta en otro dentro de éste. En muy poco tiempo la tendrás preparada.
- Fruta congelada no importa el tamaño: No hará falta que la descongeles si vas a preparar batidos o helados. ¡Sacar y usar!
Estos son algunos postres navideños que puedes hacer con fruta congelada:
- Helado rojo: tritura 1 yogurt con unos 100g de frutas del bosque y congela por 6h. Forma bolas de helado y colócalas en el vaso de servir decorando con frutos rojos por encima.
- Smoothie de fresa: saca las fresas del congelador y tritura con yogurt. Sirve en una copa y decora con menta por encima.
- Vasitos de mango: tritura un mango con un poco de agua. Ponlo a calentar en una olla sin que llegue a hervir. Deja enfriar. Separa dos mitades. Por otro lado vamos a mezclar queso philadelphia y una cucharada de azúcar y lo batimos. Añadimos una mitad del mango y el zumo de medio limón. Batimos un vaso de leche evaporada y lo integramos con la mezcla anterior. Presentamos con la mezcla en la base y un chorrito de la mitad que no habíamos usado del mango, de forma alterna. Arriba echamos unas gotas de la mezcla más oscura y dibujamos formas son un palillo de dientes.
Dulces navideños con fruta seca

La fruta seca, deshidratada o desecada es fruta fresca a la que se le ha extraído parte de su contenido de agua. Son muy calóricas por lo que no sustituyen a la fruta natural como postre. Deben emplearse más bien como snack, como puedes ver aquí , o como parte de un postre más saludable.
¿Qué frutas se pueden encontrar desecadas? Puedes comprar: piña, mango, papaya, banana, albaricoques, melón, manzana, uvas, ciruelas, higo, coco, arándano, frambuesa… Como ves, hay gran variedad y también de preparaciones con fruta como las que te presentamos:
- Galletas de chocolate: derrite chocolate y prepara una fuente con papel de hornear. Vierte el chocolate formando con una cuchara círculos y dejando espacio entre una y otra. coloca la fruta seca que más te guste encima y deja enfriar en nevera por 6h hasta que endurezca.
- Copa de yogurt con pasas: tritura un puñado de pasas y coloca la mezcla en el fondo de la copa. Pon una capa de yogurt batido y una de pasas y finalmente otra de yogurt batido decorando por arriba con más pasas. ¡Mmm!
- Barritas energéticas: tritura 50g de nueces, 30 de higos, 80 g de dátiles, 30 de pasas y 35g de orejones en la picadora. Extendemos la mezcla en una fuente dejando 1 cm de grosor aproximadamente y metemos a la nevera unas 3h. Y cortamos en forma de barritas para servir. También puedes tomarlo como snack saludable.
Postres navideños con fruta para niños
El postre más sano, y sobre todo para un niño, es la fruta. No cabe duda. Pero es cierto que en ocasiones especiales les gustan las presentaciones más bonitas como a todos. Esperamos que estos postres decorados con motivos navideños les gusten:
- Gorros de Papa Noel: forma brochetas de fruta colocando una uva en la base, una rodaja de banana a continuación y una fresa sin rabito y con la punta hacia arriba en la parte superior. La borla del gorro puede ser una nube de chuche.
- Árbol de kiwi: forma un árbol navideño colocando rodajas de kiwi en un plato y ve subiendo hacia arriba haciendo el círculo más pequeño. Cuando llegues a la copa forma una estrella con una rodaja de banana ayudándote de un cuchillo y decora el árbol con bolitas rojas de granada.
- Bastones de fresa: crea bastones de caramelo usando fresas y banana. Alterna una rodaja de cada y emplea un palito curvo tipo brocheta para hacerla.
- Galletas de fruta: coge un molde cortador de galletas con motivos navideños y recorta la fruta que más les guste. Puedes hacer árboles de melón, renos de piña, bolas decorativas de pera…¡échale imaginación!
Postres de Navidad con frutos rojos

Los frutos rojos, frutas rojas o frutas del bosque hacen referencia a frutos como las fresas o frutillas, las frambuesas, las cerezas, los arándanos, las moras o las grosellas, entre otros. Y son súper versátiles para la preparación de postres navideños por su color y su tamaño manejable. Vamos a ver ideas de postres en los que los puedes usar:
- Árbol de frutos rojos: crea un árbol de navidad con kiwis, moras y frambuesas disponiéndolas en un plato en forma de triángulo. Coloca 3 palitos tipo mikado para hacer el tronco en la base ¡y listo!
- Corona de navidad: dispón en un plato redondo y grande bananas cortadas por la mitad de forma transversal y colócalas formando un círculo a modo de corona. Coloca encima fresas y altérnalas con frutos morados más pequeños. ¡Tendrás un rosco muy saludable!
Postres de Navidad con fruta para quienes están a dieta
Si te estás cuidando y te pillan las navidades de por medio… sólo decir que ¡suerte con la fuerza de voluntad! ¡Es broma! Seguramente si has decidido cuidarte es porque ya estabas convencido/a y nosotros no vamos a ponértelo más difícil. Prueba estos dulces riquísimos y sanos a la vez a base de fruta:
- Pomelo con canela: corta el pomelo en dos mitades y pasa un cuchillo entre la pulpa y la parte blanca para despegarlo. Pinta la superficie con aceite y espolvorea con canela y azúcar moreno. Mételos al horno unos 5 minutos y ¡listo!
- Pudin de chía y mandarina: coge semillas de chía y viértelas en un yogurt natural. Remuévelo y deja reposar en la nevera unos 30 min. Al sacarlo, prepara una copa para servir y echa un poco de yogurt y unos gajos de mandarina de forma alterna. La última capa deben ser los gajos decorativos de mandarina. ¡Delicioso y saciante!
- Pera con requesón: asa una pera en el micro. Coloca en un plato requesón y las peras asadas encima. Espolvorea con canela y almendra rallada o picada y ¡ñam!
Elaborar postres festivos con fruta en almíbar

¿Por qué no es más recomendable consumir fruta natural que enlatada o en conserva? Básicamente porque la fruta en almíbar tiene un alto contenido en azúcar (además del propio de la fruta natural) ¡aunque no te bebas el caldito! pero siempre sigue siendo más saludable eso que hincharte a chocolate. Vamos a ver qué postres navideños puedes crear con este tipo de fruta:
- Pudding de frutas: hervimos leche en una olla con el almíbar, canela y la piel de medio limón. Retiramos la piel y ponemos en la trituradora junto con 2 huevos, 1 magdalena y 2 mitades de melocotón en almíbar. Una vez triturado, ponemos en un bol apto para horno y metemos allí al baño maría a uno 180º por unos 30 min vigilando. Dejamos enfriar y ¡a comer!
- Melocotón relleno: Pica unas almendras y caramelízalas en la sartén. Toma dos mitades de melocotón y rellena con yogurt y por encima pon las almendras caramelizadas. ¡Mmm!
- Babaroise de melocotón: tritura 2 melocotones en almíbar. Calienta el almíbar en el micro 1 minuto. Mezcla el almíbar con gelatina neutra y deja enfriar. Mientras bate una taza de leche evaporada con varillas hasta que se forme una espuma y luego mezcla con el melocotón. A continuación, con la gelatina y reparte en copas. Mete al frigo 3 horas aproximadamente antes de consumir. Luego decora con nueces por encima y ¡listo!
Dulces de navidad con fruta en su jugo
No es la alternativa perfecta a la fruta fresca porque también contiene azúcares añadidos pero es mejor opción que la fruta en almíbar. Prueba a elaborar los mismos dulces pero con fruta en su jugo. ¡Restarás calorías!
Postres para Navidad con fruta confitada
La fruta confitada, también llamada escarchada o glaseada es una fruta que se ha cocinado en almíbar y luego se ha secado. Puedes comprarla ya hecha o elaborarla tú mismo/a como puedes ver en este vídeo.
Hoy te proponemos que pruebes estos postres:
- Bombones con sorpresa: derrite un poco de chocolate y vierte un poco para cubrir el fondo en moldes de silicona o en cubiteras de hielo. Mete al congelador 15 minutos. corta la fruta confitada y extrae los moldes del congelador. Añade fruta sobre el chocolate. Vuelve a fundir un poco más de chocolate para cubrir las frutas y mete a la nevera 3 horas para que solidifique y ¡ñam!
- Vasitos de pera: trocea pera y ponla en tu vaso para servir, añade yogurt natural y decora con fruta escarchada por encima. ¿Simple no?
- Copa de nata: Coloca en el fondo de una copa fruta escarchada al gusto. Cubre con nata montada y decora con una cereza confitada. Debes añadir la nata justo antes de servir ya que si no se apelmaza.
Compotas, mermeladas, confituras, jaleas y fruta cristalizada: qué diferencia hay
Esto daría para otro post pero básicamente queremos que conozcas las diferencias entre estos términos ya que a veces los usamos de forma indistinta y no son lo mismo:
- Compota: para hacer compota debes hervir la fruta y cuando esté casi hecha, puedes añadirle azúcar o canela. Cuando la fruta ya está blanda, se tritura y ¡ya tienes la compota! Puedes hacerla de manzana, de pera, de frutos rojos…las posibilidades son infinitas.
- Mermelada: elaboración en la que se cuece la fruta con mucha azúcar pero ésta no está entera. ¡Prueba esta mermelada de higo riquísima!
- Confitura: como la mermelada pero con trozos o tropezones de fruta.
- Jalea: se emplea el jugo o zumo de la fruta para elaborar una especie de gelatina como en esta jalea de arándanos.
- Fruta cristalizada: parecida a la preparación de fruta confitada pero inicialmente, la fruta se sumerge en cal y agua, después se cocina en almíbar y se deja secar. Así cristaliza. Se emplea además de en el Roscón tradicional de Reyes en otros postres y es muy típico encontrarlas en Méjico y si no quieres hacerlas tú mismo/a, puedes adquirirlas aquí.
Y si te ha gustado este post, ¡no puedes perderte el de menús navideños!