
Llevo años preparando opositores de diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y existe una tendencia en apurar al último momento para preparar las pruebas físicas de policía nacional 2023. ¿Es esto un error? Vamos a verlo.
Oposición Policía Nacional
Cuánto se tarda en superar las oposiciones de Policía Nacional es una duda común a muchos aspirantes a policía nacional. Entrenando a opositores he observado que existe cierta tendencia a apurar y comenzar los entrenamientos unas semanas o pocos meses antes de las pruebas. Esto es un error enorme. Entonces te preguntarás y ¿cuál es el tiempo ideal para prepararme con garantías las pruebas físicas de policía nacional 2023?
¿Cuánto tiempo cuesta aprobar las pruebas físicas de policía nacional 2023?
La respuesta en todos los casos es «depende». Y pensarás eso es como no decir nada. Claro, me explico. Aquellas personas que se han mantenido en forma durante toda su vida, practicando diferentes modalidades deportivas y mantienen un peso corporal adecuado, lo tendrán más fácil que aquellas que no entrenan de manera regular y están pasadas de peso. Ya vas entendiendo ¿no?
Además, he visto casos de gente que, con apenas unos pocos ajustes, han sido capaces de sacar adelante las pruebas (en contadas ocasiones) y otros, que tras meses de entrenamiento, no han conseguido pasar del circuito. ¿Y cómo se explica esto?
Consejo para pasar las pruebas físicas de Policía Nacional 2023
Lo primero que debes pensar cuando te presentas a las pruebas es: ¿Realmente he entrenado lo suficiente para superarlas?
Como probablemente sabrás, y si no te lo digo yo, las pruebas no se puntúan como en otras disciplinas con «apto o no apto». Así, que cuanto mejor lo hagas, más posibilidades hay de que entres o al menos de no quedarte fuera. Por ello, antes de acudir al examen es bueno que hayas hecho un simulacro de examen con personal especializado.
Por ejemplo, en mi centro medimos tus constantes vitales, composición corporal y pruebas físicas propias de tu examen. Al finalizar, te mandamos un completo informe con tu valoración y puntuación, comentando además tus áreas de mejora. En función de la puntuación obtenida en este simulacro, puedes decidir si participar en el examen porque estás a punto, o mejor esperar a una próxima convocatoria. (Si deseas testearte, pincha aquí)
Simulacro de examen
Si haces el simulacro a falta de un mes y obtienes 8 puntos, más vale que vayas pensando en entrenar más para la próxima convocatoria (año siguiente) porque esos 8 puntos del simulacro, el día del examen es un suspenso a la primera de cambio. Cosa que no les viene nada mal a los examinadores que tienen muchísimos candidatos más a los que ver. Así que, como ya imaginarás, cuanto mayor nota tengas en los simulacros, menos probable será que te quedes fuera.
Sí por ejemplo haces el simulacro y obtienes 18 puntos, a no ser que el día del examen salga muy mal, lo normal es que pases sin problemas. Cuenta además, que ese día alguna prueba no te salga muy bien y deban restarte algún punto. Si necesitas 15 y tienes 18, cuentas con un margen de 3 puntos. Margen que desaparece cuando tu puntuación es justita.
Por mi experiencia, existe cierta tendencia a mejorar los tiempos del 1000m pero a empeorar en las otras 2 pruebas (agilidad y dominadas) por lo que hay que intentar puntuar lo máximo en todas ellas para tener ese margen que marca la diferencia.
¿Cómo conseguir pasar fácilmente las pruebas físicas para Policía Nacional 2023?
Yendo al examen con nota de sobra, si realizas varios simulacros con más de 15 puntos en cada uno de ellos es poco probable que suspendas. Por eso, debes ir con la confianza de que eres capaz de pasar las pruebas. Lo has hecho decenas de veces y la del examen es una más.
Preparador físico en Valencia
¿Cada cuánto se deben medir las pruebas físicas?, ¿con qué frecuencia hacer simulacros de examen? Es una tontería hacer exámenes teóricos todos los días de todo el temario, ¿verdad? pues lo mismo sucede con las pruebas físicas. El cuerpo necesita tiempo para asimilar las cargas de trabajo y generar adaptaciones y mejoras, por lo que hacer los simulacros cada 8-12 semanas suele ser lo más prudente al comienzo, y cada 3-4 semanas, cuando se acerca la prueba final.
Piensa que en los simulacros debes salir a darlo todo, por lo tanto hay que tomárselo con la seriedad que toca. El día del simulacro (y de la prueba) lleva material de sobra: mudas, zapatillas de recambio, cordones, toalla, toallitas húmedas, frutos secos, agua, bebidas isotónicas, geles proteicos, rodilleras (si es que apoyas la rodilla en el suelo en el circuito y te permiten usarla), magnesio (si dejan usarlo), etc.
Con el tema de la pandemia han cambiado protocolos y pueden variar cosas. Asegúrate bien de qué se puede emplear y qué no.
¿Cuáles son las pruebas físicas de policía 2023?
Vamos a hablar de cuáles son las pruebas que debes superar:
CIRCUITO AGILIDAD

Consiste en dar 2 vueltas en zig zag a 6 listones verticales. 2 de ellos con un listón elevado a 72 cm del suelo que primero debe pasarse por debajo y en otras 2 ocasiones saltarse. Realmente es la prueba más incierta porque incluso cuando las superas con creces, puede que el día de la prueba, entre nervios, mala suerte, prisas, etc. derribes el listón y quedes fuera.
Generalmente, es una prueba que lleva entre 20 y 25 pasos completarla y con tiempos inferiores a 12 segundos para puntuar. Algo menos incluso para los chicos.
¿Pros? es una prueba en la que, con práctica, es fácil conseguir más de 5-6 puntos. Es la prueba en la que más se puede y se debe mejorar, ya que para conseguirlo emplearás menos esfuerzo. ¿Contras? las posibilidades de derribo del listón, toque de una baliza y, por tanto, descalificación son altas para todos los participantes (hombres o mujeres) aunque son mayores para los opositores más grandes y corpulentos.
Consejo: Cuanta mayor movilidad articular tengas y menor peso, mejor.
DOMINADAS/ DOMINADAS ISOMÉTRICAS
Esta prueba todos sabemos si la superamos o no incluso antes de ir. Los chicos requieren de 7 repeticiones para al menos puntuar algo y las chicas 45 segundos.
Pros: es sencilla de medir y valorar. Contras: existen muchos factores subjetivos que se dan en el examen, que muchas veces son difíciles de justificar, por son importantes:
- No balancearse ni hacer movimientos extraños estando arriba
- Hacer las repeticiones a un ritmo constante, sin prisas, ni tirones ni movimientos trampa, ya que los examinadores no suelen tolerar ni uno.
En este vídeo te explico cómo puedes progresar desde cero haciendo dominadas y cómo hacerlas correctamente.
Tip: llega al examen con la plena confianza de que superas la prueba y siéntete orgulloso/a de estar en el ecuador de tu examen.
CARRERA A PIE 1000 METROS
Esta prueba es la que más suele costar mejorar. Su preparación requiere de meses o incluso años (dependiendo del nivel inicial). Los ritmos que piden para superar esta prueba son realmente exigentes, por lo que dedícale tiempo. Es difícil, incluso puntuar, si nunca has entrenado.
En el caso de las chicas piden recorrer el kilómetro a 15 km/h y en el caso de los chicos a 17,6 km/h. ¿Eres capaz de aguantar esa velocidad mucho tiempo? Seguro que no, por eso vas a necesitar horas y horas corriendo para mejorar algunos segundos cada pocas semanas.
Ventajas: esta prueba es la última y si lo has hecho bien en las dos anteriores, puede que sólo puntuando puedas entrar. Desventaja: es una prueba que debe ir muy bien medida y controlada. Debes saber cuándo debes apretar y cuando no para no agotarte antes de tiempo. Además no sigas a tus compañeros de serie porque nunca sabes cómo lo van a hacer.
Tip: anótate en la mano o el brazo en que minuto debes hacer el 400 (primera vuelta de la pista de 400), a qué tiempo debes llegar al 800 (segunda vuelta de la pista de 400) y a qué tiempo debes acabar el 1000 (la media vuelta restante).
Como resumen de lo mencionado:
- Si deseas superar el 1000 con garantías, necesitas meses de entrenamiento ( si no estás en forma para correr).
- Para superar las dominadas y puntuar, también necesitas meses de preparación.
- Superar el circuito, requiere de semanas de entrenamiento para puntuar algo y meses para realmente obtener nota.
De modo que si crees que por tu cuenta no eres capaz de obtener resultados o no sabes cómo entrenarlas, contacta con un profesional que podrá sacar lo mejor de ti.
¿Se pueden pasar las pruebas de policía nacional suspendiendo alguna prueba?
Lo cierto es que sí existen combinaciones posibles con las notas de las pruebas para que esto suceda. Estas pruebas se puntúan del 1 al 10 y la ÚNICA RESTRICCIÓN que pone el reglamento es que no puedes dejar de puntuar en ninguna prueba. Es decir, que en todas la pruebas debes tener algún punto. Veamos ejemplos:

- En el caso de la situación “ideal”: llevamos todas las pruebas igual de bien y finalmente el día del examen alcanzamos la puntuación de 15 puntos mínima requerida. Esta situación es rara puesto que generalmente todos destacamos más en una prueba que en otra, por eso la hemos denominado “ideal”.
- Situación “aceptable” es más parecida a lo que suele suceder en la realidad: Este opositor u opositora lleva muy bien 2 pruebas, pero ha conseguido pasar y puntuar por la mínima en una de ellas. Es importante puntuar, aunque sea un 1, de no ser así estás directamente fuera, da igual que hayas llegado hasta la última prueba: SI NO PUNTÚAS EN TODAS LAS PRUEBAS NO SE HACE LA MEDIA. En este caso debería mejorar mucho la prueba de agilidad para conseguir aumentar más su nota global.
- Caso erróneo: esta persona se ha confiado demasiado en que las dos primeras pruebas iban a salir bien y que en la última “apretaría y lo daría todo”, pero finalmente no ha sido así. Está claro que la adrenalina del momento os ayudará a “apretar” un poco más, pero eso y más en los mil metros, supone segundos, no minutos. Así que NADA DE ARRIESGAR, SI VAIS A HACERLO, HACERLO BIEN.
- El último caso corresponde a los que “sólo van a probar”: El porcentaje de personas que hacen esto no es menor. En mi opinión y parecer es un error por varios motivos:
- Significa que no te has preparado para pasar las pruebas, y ya hemos comentado con anterioridad que no son pruebas que se pasan “entrenando un poco”. De la misma manera que el examen teórico no se pasa echándole una leída, las pruebas físicas tampoco se pasan probándolas de vez en cuando.
- Provoca ansiedad en otros opositores que sí que se las han preparado y ven como otros caen rápido.
- Te frustrarás: Las pruebas son eventos públicos y el hecho de que no superes alguna prueba te puede someter a la vergüenza de no haber sido capaz de conseguirlo, En este punto hay gente que le da igual y vuelve con más fuerza, pero otros pueden deprimirse ¿a qué grupo perteneces tú?
Si eres de los que te da igual, tienes la autoestima alta y además te lo tomas como “prueba”, está bien. Pero para aquellas personas más sentidas o con menos autoestima, este enfoque deben evitarlo a toda costa. Además debes tener en cuenta que si te eliminan de una prueba, te mandan a casa, no te dejan probar las demás, así que tampoco te sirve de experiencia, a no ser que no alcances los 15 puntos (caso erróneo) pero puntúes en todas, entonces sí puede servirte de experiencia. Pero si este no es el caso, te vas a gastar el dinero de la inscripción, el dinero de dormir, comer, etc. en Ávila (si vas a escala ejecutiva) o allá donde te toque si finalmente las pruebas son descentralizadas como en 2020 por la pandemia, para nada.
Por último, siempre estamos asumiendo los 15 puntos como punto de referencia, pero debéis tener en cuenta que os encontraréis con opositores que finalicen las pruebas con 18, 20 o más puntos. Por eso es recomendable no conformarse con los 15 puntos del aprobado e ir a por más, porque incluso con esa puntuación podríais quedaros fuera si la nota de corte (la más baja aceptada) se sitúa en 16 o 17 puntos.