Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

TODO sobre pulsómetros

MEJORES PULSOMETROS 2022

Si te has planteado comprar un pulsómetro pero no sabes ni por dónde empezar o por el contrario deseas estar a la última en las nuevas tendencias, no te pierdas nuestra guía completa 2022 sobre pulsómetros y pulseras de actividad.

Qué es un pulsómetro y para qué sirve

Los pulsómetros son dispositivos que monitorizan tu frecuencia cardiaca. Habitualmente cuando hablamos de tomar el pulso, el resultado obtenido es el de nuestros latidos cardíacos en un minuto. Sin embargo un pulsómetro es capaz de medir tu frecuencia cardiaca al segundo.

Cuando entrenamos, y más al principio, es imprescindible controlar la intensidad del ejercicio puesto que una intensidad excesiva nos hará detenernos más pronto de lo deseable y una intensidad demasiado baja no nos permitirá mejorar nuestra condición física, por lo que es importante controlar la intensidad.

Formas de medir la intensidad

monitor frecuencia cardiaca

Puedes controlar la intensidad de muchas maneras, pero las más empleadas cuando hablamos de ejercicio aeróbico son:

  • Escala de esfuerzo percibido ( Borg ) pero requiere de entrenamiento para su manejo puesto que aunque su uso es simple (dar un número del 1 al 10 es muy sencillo), lo que no es fácil es interpretar y discernir qué nivel de esfuerza supone un 3, un 6 o un 9 por ejemplo. Para ello primero debemos haber probado todos los números varias veces para poder comparar y saber exactamente en cuál estoy.
  • Frecuencia cardiaca: Otra manera mucho más sencilla y fiable es medir la frecuencia cardiaca a través de un pulsómetro. Existen varias tecnologías y dispositivos que pueden darnos nuestra frecuencia en forma de número y ahora las veremos en detalle.

Cómo calcular a qué intensidad entrenar

Debemos saber que para cualquier persona, el pulso en reposo suele estar entre los 80 y 100 latidos, por lo tanto cualquier por encima de esos números quiere decir que nos estamos esforzando.

¿Con qué intensidad? Para saberlo debemos tener en cuenta la vieja fórmula (aunque todavía válida) de 220-edad. Supongamos que tenemos 38 años y queremos saber a qué intensidad debemos entrenar. Hagamos el cálculo: 220-38= 182 latidos por minutos.

¿A qué intensidad quieres entrenar? Pues multiplicamos por el porcentaje de la intensidad que quieras. ¿Al 60%? 182*60/100 = 109 pulsaciones.

Entonces si queremos entrenar a esa intensidad sólo debemos buscar ese número en la pantalla del dispositivo al que esté vinculado el pulsómetro. Si no llegamos, estamos entrenando por debajo de esa intensidad, si nos pasamos, entrenamos por encima. Sencillo, ¿verdad?

Diferencia entre reloj deportivo, pulsómetro y pulsera de actividad

pulsometros smartbands relojes deportivos

Aunque a priori un reloj deportivo un pulsómetro y una pulsera de actividad puedan parecer que sirven para lo mismo, existen pequeñas pero importantes diferencias entre unos y otros:

  • Pulsera de actividad: También llamadas smartbands. Son pulseras cuya función básica es la de medir nuestra actividad y descanso diarios con el fin de mejorarla o hacerla más saludable. Es decir, cuentan nuestros pasos, monitorizan nuestro sueño y su calidad, cuántas calorías hemos consumido. ¿Y cómo lo hacen? Pues sincronizándose con nuestro smartphone y ofreciéndonos gráficas.
  • Reloj deportivo: Es un punto más avanzado: Una pulsera de actividad con más funcionalidades de medición como cronómetro, podómetro, altímetro, brújula, resistencia al agua, según marcas. Los más sofisticados incluyen hasta GPS, música o mapas. Es recomendable que leas bien sus características porque según el deporte que practiques puedes interesarte más uno u otro.
  • Pulsómetros o relojes deportivos inteligentes: es el escalón 3. Un paso más avanzado que el reloj deportivo ya que pueden medir tu frecuencia cardiaca. Además pueden incorporar muchas características de las smartbands o de los relojes deportivos.

Cómo funciona un pulsómetro

Un pulsómetro solía ser ese reloj aparatoso, de gran tamaño y de colores vivos que se podía ver en las muñecas de los runners hace ya algunos años, pero de un tiempo a esta parte se han ido transformando en artículos más bonitos, menos grandes, más discretos y tecnológicamente más avanzados.

Los pulsómetros funcionan de forma diferente según sean de banda en el pecho o de muñeca: Los primeros emplean la tecnología de la electrocardiografía y los segundos la tecnología de la fotopletismografía. Vamos a verlos en detalle:

Tipos de pulsómetros

Actualmente podemos diferenciar 2 grandes tipos de pulsómetros:

Pulsómetros de muñeca o con sensor óptico

pulsometros smartbands relojes deportivos

Son los que más en auge están. Funcionan con fotopletismografía, es decir, en base a la luz que se refleja al «chocar» contra un tejido como es un vaso sanguíneo, da una lectura u otra.

Si en nuestros vasos hay un gran volumen de sangre, la luz reflejada será poca y si hay menor volumen, la luz reflejada será mayor. Es la misma tecnología que se emplea en los pulsioxímetros sanitarios.

La diferencia es que los pulsómetros ópticos has debido mejorar a los pulsis añadiendo funcionalidades como la del acelerómetro o los electrodos para ser más precisos ya que jugamos con la variable del movimiento.

¿Es fiable? Bastante aunque las bandas son más precisas. Su margen de error se sitúa entre un 6 y un 13% y puede ofrecer lecturas erróneas en base a:

  • Posición del reloj: si lo llevas muy suelto la lectura no será la apropiada.
  • Tu color de piel: si tu piel es clara, los datos serán más acertados.
  • Sujeción a la muñeca: si no está bien ajustado a la muñeca, el paso se luz entre la piel y el dispositivo puede dar una mala lectura
  • Temperatura exterior: un frío intenso puede modificar los valores ofrecidos.
  • Cantidad de vello: Dificultan la lectura
  • Presencia de tatuajes: dificultan la lectura e interpretación de los datos
  • Velocidad de procesamiento de los datos: ya que no hacen una lectura directa sino una estimación de todos los datos recogidos.
  • Humedad o sudor: por lo que no son los mejores para deportes acuáticos.

Aún así se sigue trabajando para que esta tecnología sustituya definitivamente a la banda pectoral, que resulta menos «wearable».

Pulsómetros con banda pectoral

monitor frecuencia cardiaca

Son los pulsómetros clásicos. Una banda que se coloca en el pecho y que se conecta con un reloj de muñeca, un móvil o un ordenador. La conexión puede ser de 4 formas:

  • 5 kHz: es la conexión más antigua y empleada en pulsómetros de gama baja. Funciona bien es espacios abiertos y cerrados pero si no está codificada puede dar problemas si hay otro pulsómetro que también utilice los 5 kHz como frecuencia.
  • Bluetooth smart: te permite conectar tu pulsómetro por bluetooth a tu smatphone pero requieren de un aplicación para funcionar, consumen menos energía ( 2.4 Ghz ) que la tecnología Bluetooth clásica y permiten más transferencia de datos.
  • Ant+: es la tecnología asociada a la marca de pulsómetros Garmin. Se caracteriza por su interoperatividad, es decir, que todos los productos Ant + son compatibles. Funciona en 2.4 Ghz y permite leer los datos de varios sensores a la vez. Por ello dispone de varios perfiles especializados cada uno de ellos en una función.
  • Dual: combina las dos últimas tecnologías Ant+ y Bluetooth

Funciona con la tecnología de la electrocardiografía con unos sensores que se humedecen y están en contacto con tu piel y que detectan tu actividad cardíaca. Es decir, captan el impulso eléctrico resultante de tus contracciones cardiacas y te la muestra en forma de latidos por segundo.

Pulsómetros para ciclismo

Si eres de los/las que sale en bici y le gusta no sólo pedalear sino conocer su progreso y mejorar su entrenamiento, existen pulsómetros para ciclistas.

Debes buscar uno que además de marcarte las rutas, te de valores medibles de tu frecuencia cardiaca. Digamos que lo más básico a incluir sería un GPS y monitorizar la frecuencia cardiaca pero además pueden llevar en función de marcas otras funcionalidades como:

  • Medidas de ascensos, descensos y pendientes
  • Alertas de tiempo , de distancia recorrida y de ritmo de pedaleo
  • Sensores de velocidad, distancia, cadencia o potencia de pedaleo
  • Altímetro

Y todo ello te permite desarrollar resistencia de fondo o velocidad, si sabes planificar bien tu entrenamiento.

Pulsómetros para running

Para los corredores/as también hay pulsómetros con funciones específicas como:

  • Contador de pasos
  • Medidor de la distancia y ritmo
  • Dinámica de la pisada
  • GPS
  • Competiciones virtuales

Que en conjunto te ayudan a mejorar tu rendimiento y a correr de forma más eficaz.

Pulsómetros para natación

pulsometros para natación

Además de lo obvio, la resistencia al agua, un pulsómetro para nadadores/as debería incorporar:

  • Contador de distancia
  • Registro de los diferentes estilos de nado
  • Grado de impermeabilidad: los IP67 pueden sumerjirse entre 1 y 3 metros y los IP68 hasta 50 metros.
  • Cálculo del swolf : cómo de eficaz que es nuestra técnica
  • Contador de brazadas

Además si vas a nadar en piscina no será necesario GPS , en cambio, sí lo será en aguas abiertas.

Accesorios de pulsómetros

Son los complementos que puedes necesitar en un momento dado si has adquirido un pulsómetro, que pueden ser simples repuestos hasta sensores para mejorar su funcionalidad:

  • Correas intercambiables o repuestos
  • Sensores: de GPS, de ciclismo, de zapatilla para running, entre otros.
  • Accesorios de transmisión de datos al pc o al móvil
  • Pilas y baterías recargables
  • Cargadores
  • Protectores frente a caídas y golpes

Claves para elegir un pulsómetro

Seguro que después de lo que te he contado ya las sabes pero vamos a resumirlas en una frase: el mejor pulsómetro es el que mejor se adapte al deporte que practiques y que tenga las máximas funcionalidades para ayudarte a mejorar tu rendimiento.

Ventajas de los pulsómetros

Por tanto, si aún no le has visto ninguna ventaja a tener un pulsómetro, no se que más contarte. Con un pulsómetro puedes:

  • Mejorar tus entrenamientos
  • Hacer un seguimiento de tus progresos
  • Compartir tu entrenamiento
  • Competir con otros usuarios
  • Medir tu entrenamiento
  • Mejorar tu rendimiento

¡Sólo te faltaría un entrenador personal para sacarle el máximo partido a tu esfuerzo!

Marcas de pulsómetros más conocidas

No me llevo comisión por hablar de ninguna marca, pero sin duda las marcas de pulsómetros más adquiridas, conocidas y que mejores resultados dan son:

  • Polar
  • Suunto
  • Garmin

Vamos a verlas una por una:

Pulsómetros polar

pulsometros polar

Polar, empresa destacada por sus innovaciones tecnológicas y pulsómetros multideporte desde 1977, ofrece una amplia gama de productos y asistencia técnica a sus clientes. Sus dispositivos son compatibles con muchísimas apps. Destacan como los pulsómetros más vendidos en el 2022:

  • Polar Unite – Fitness Watch
  • Polar M430 Reloj de Running
  • Polar M200 – Reloj de Carrera

Pulsómetros Garmin

Garmin Corporation se fundó en octubre de 1989 para integrar el sistema GPS en los dispositivos de navegación de varios mercados. Esta empresa que se inició en el mundo acuático ha progresado y ofrece hoy una gran cantidad de dispositivos wearables multideporte y a precios muy competitivos como los más vendidos de este año:

Pulsómetros Suunto

Otra marca destacada en Suunto, de origen finlandés y desde 1936 en el mercado, cuenta con una gran variedad de dispositivos que además de fiables, son customizables. También disponen de un servicio técnico eficaz para atenderte. sus joyas de la corona esta 2022 son:

  • Suunto spartan sport
  • Suunto 9 baro
  • Suunto 7

Pulsómetros para Apple Watch

pulsometros apple watch

Aunque ya van por el SE, sus pulsómetros más populares de Apple Watch este año han sido:

Estos relojes van un paso más allá de medir tu actividad cardiaca y ofrecerte datos de tu entrenamiento. Pueden detectar anomalías cardíacas que a menudo pasan desapercibidas y te avisa para que contactes con tu médico o detectar caídas bruscas, ante lo cual avisa a emergencias por ti. Incluso puede llevar el control de tu ciclo menstrual…¡una virguería vamos!

Los modelos más nuevos hasta pueden medir tu saturación de oxígeno en sangre o hacerte un electro. está claro que apuestan por la salud del usuario.