
Dentro del abordaje de las lesiones musculares, existen terapias farmacológicas y no farmacológicas. En lo que se refiere a las segundas, se encuentra la punción seca. Voy a explicarte en qué consiste.
Diferencia entre acupuntura y punción seca
El origen de introducir agujas en el cuerpo con fines sanadores, es ancestral. Dentro de las variantes no farmacológicas de tratamiento de lesiones musculares están la acupuntura y la punción seca.
- La acupuntura forma parte de la medicina tradicional china cuya implicación es pinchar sobre puntos meridionales distribuidos por el cuerpo para el alivio del dolor u otra gama de enfermedades. Si bien, es una técnica utilizada en muchos países, sus bases teórico-prácticas carecen de conocimiento científico.
- Dada estas circunstancias la punción seca ha tomado protagonismo en la ultima década. Su aplicación para el tratamiento de lesiones musculares no sólo han mejorado la sintomatología sino que también sus fundamentos de aplicación presentan una evidencia científica considerable.
¿Qué es la punción seca en fisioterapia?

La punción seca se define como una técnica semi-invasiva para el manejo del dolor de origen neuromusculoesquelético en la que se penetra la piel mediante el uso de una aguja fuerte, filiforme y no biselada.
No se infiltra ninguna sustancia y existen 2 modalidades:
- Superficial: cuyo objetivo es estimular el tejido conectivo (ligamentos, tendones…)
- Profunda: que llega hasta los puntos gatillo o dolorosos.
¿Qué son los puntos gatillo?

Un punto gatillo es una zona o nódulo hipersensible, o popularmente conocido como «nudo», en una región tensa de músculo cuya palpación, compresión, contracción o estiramiento produce dolor.
Cuando existen contracciones irregulares en un músculo, existen zonas donde las fibras musculares quedan contraídas y no pueden relajarse porque éste libera una sustancia que lo impide.
Al no tener el músculo su movilidad habitual, la sangre no circula con normalidad y no nutre bien el tejido ni tampoco se deshace de sus productos nocivos como suele hacerlo.
Ello hace que el dolor se extienda lejos del punto gatillo a otras regiones circundantes, causando el síndrome del dolor miofascial.
¿Qué es el síndrome del dolor miofascial?
El síndrome del dolor miofascial es un conjunto de síntomas ocasionados por uno o más puntos de gatillo y se caracteriza por:
- Una banda tensa palpable al tacto
- Un punto gatillo
- Un patrón característico de dolor
¿Cómo funciona la punción seca?

Pero si el fisioterapeuta te dice que va a realizarte punción seca, ¿qué es lo que realmente va a hacerte? Pues seguirá estos pasos:
- Primero te desinfectará la zona
- Luego palpará el punto gatillo e identificará las estructuras afectadas
- Introducirá la aguja y trabajará sobre la banda tensa de músculo
- Finalmente empleará terapia manual o ejercicios excéntricos
Qué zonas pueden tratarse con punción seca
Todas aquellas en las que exista un punto gatillo a tratar como :
- Masetero
- ECOM
- Escalenos
- Pectoral menor y mayor
- Trapecio
- Dorsal grande y largo
- Redondo mayor y menor
- Bíceps
- Angular
- Subescapular
- Infraespinoso y supraespinoso
- Supinador corto y largo
- Tríceps
- Cubital posterior
- Primer y segundo radial externo
- Extensores de los dedos
- Serrato mayor
- Iliocostal dorsal y lumbar
- Cuadrado lumbar
- Recto mayor del abdomen
- Glúteo mayor, medio y menor
- Psoas ilíaco
- Oblicuo mayor
- Piramidal
- Tensor de la fascia lata
- Aductor mayor, mediano y menor
- Pectíneo
- Recto interno y anterior
- Isquiotibiales
- Cuádriceps
- Gemelos
- Sóleo
- Peroneos
Si bien su aplicación se puede desarrollar en todo el cuerpo, como ves, las zonas de mayor incidencia en cuanto a manifestaciones clínicas son la columna vertebral, los hombros, los glúteos, los gemelos y los pies.
Tipos de agujas de punción seca

Existen diferentes tipos de agujas para realizar punción seca. Las medidas varían en cuanto a su aplicación. Hay zonas donde existe mayor masa muscular y longitud muscular que otras y, dependiendo de ellos, el fisioterapeuta valorará qué medida es la idónea para su intervención.
Las medidas comerciales más comunes son:
- 0,16×25
- 0,25×13
- 0,25×25
- 0,25×40
- 0,30×40
- 0,30×75
- 0,30×50
- 0,30×60
- 0,32×40
Más abajo puedes ver dónde se pueden adquirir a buen precio.
Aplicaciones y usos de la técnica
La punción seca se aplica en:
- Personas con contracturas, puntos gatillo o bandas tensas.
- En tendinopatías como por ejemplo: epicondilitis, tendinitis del manguito rotador, rodilla de saltador tendinitis de Aquiles.
- En personas que presenten cefaleas tensionales, migrañas, hormigueo, parestesias relacionados a los brazos y piernas.
¿Cuánto dura el dolor de la punción seca?
La punción seca produce en algunos casos un dolor post punción seca, es decir, un dolor que aparece un tiempo después del tratamiento y que dura aproximadamente entre 24 y 48 horas y que es totalmente normal.
Se identifica con una leve molestia en el músculo tratado y en ningún caso imposibilita la actividad laboral y/o física.
Punción seca: efectos secundarios

Al ser un tratamiento que implica atravesar la barrera de la piel puede tener como efectos secundarios más comunes:
- Hemorragias leves o hematomas
- Dolor en la zona de punción
- Inflamación de la región tratada
Contraindicaciones de la punción seca
En algunos casos no es recomendable aplicar punción seca:
- Si padeces de fobia o aversión a las agujas
- Si existe un deterioro cognitivo por el cuál no comprendas el uso de la técnica o no puedas comunicarte bien
- En lesiones cutáneas en el área a realizar la técnica
- Cuando hay alguna infección en el momento del tratamiento o presentas alguna patología relacionada con el sistema inmunitario
- Si tienes linfedema por ejemplo en mujeres que han perdido un pecho como consecuencia de un cáncer
- Si padeces hipersensibilidad al dolor o todo lo contrario: que necesitas un estímulo muy fuerte para sentirlo.
- Alergia al níquel o al cromo, ya que es el material de las agujas (También existen agujas de plata/oro que podrían ser el remedio)
- Tomar anticoagulantes o tener pocas plaquetas. Sí podrías someterte a la técnica pero evitando músculos profundos
- Si estás en tu primer trimestre de embarazo, debes evitarla
- También si tienes grandes varices o problemas circulatorios
- O si te han operado recientemente, no te deben aplicar punción seca en zonas cercanas a articulaciones
¿Dónde comprar agujas de punción seca?
Si vives en la zona de Valencia, puedes adquirir tus agujas para punción seca en localizaciones o tiendas físicas como :
- Nostrum sport: en Valencia, Avenida Pio XII nº1 bajo, 46009
- Clínica Ossum: en Carrer de Jordi de Sant Jordi 4, 46022 Valencia
- Herycor: en Avenida. de Blasco Ibáñez 192, 46022 Valencia
- Medica Market Levante: en Plaza Profesor Tamarit Olmos, 19, 46010 Valencia
Existen además tiendas online para la compra agujas como:
- Fisiomarket
- Quirumed
- Iberomed
- Fisaude
- Tiendafisioterapia.com
- Amazon