VALENCIA FITNESS AND HEALTH

¿Qué son los estiramientos?

estiramientos

¿Estiramientos antes o después?, ¿se pueden saltar?, ¿cómo hay que hacerlos? Estas y otras muchas dudas, te las desvelamos a continuación:

Qué tipos de estiramientos hay

Podemos diferenciar 3 tipos básicos de estiramientos:

Para qué sirven los estiramientos: beneficios

Pero ¿qué beneficios tiene estirar?

Cuándo deben realizarse los estiramientos

Los estiramientos deben realizarse cuando el cuerpo está caliente. Es decir, al finalizar el ejercicio.

Es cierto que en el calentamiento se produce un ligero estiramiento de los músculos pero la acción que más predomina es la movilización articular.

Cómo se debe realizar

Nosotros abogamos por los estiramientos estáticos (sin rebote), lentos y controlados. Debemos incrementar suavemente la tensión del músculo que vamos a estirar.

Lentos

Es recomendable mantener al menos 30 segundos el estiramiento muscular. Desde que comenzamos a estirar el músculo hasta que esta orden llega a nuestro cerebro, pasan unos 10 segundos.

Además los beneficios del estiramiento aparecen después de unos 24 segundos más. Por todo ello debemos mantener el estiramiento más de 30 segundos para que sea efectivo.

Controlados

Si realizamos el estiramiento muy rápido o muy exageradamente, puede aparecer tras 10 segundos una sensación desagradable o incluso dolor. Si esto ocurre, debemos de ceder lenta y progresivamente en el estiramiento para que esta sensación cese.

A veces vemos como se hacen rebotes con tal de estirar (estiramiento balístico). Este tipo de estiramiento puede producir microroturas y daños nerviosos ya que generan mucha más tensión en el músculo que un estiramiento estático.

Además, la finalidad del estiramiento es relajar la musculatura que ha trabajado y el estiramiento balístico activa lo que se llama el reflejo de estiramiento. Es decir, produce de forma refleja un movimiento de oposición al estiramiento para evitar el sobreestiramiento, por tanto al contraerse para evitar ésto, no se está relajando.

Aquí te dejamos un vídeo donde puedes ver cómo realizar los estiramientos de forma correcta.

Estiramientos según región corporal

Vamos a mencionar los estiramientos por regiones corporales que más relación tienen con el ejercicio ordenados de cabeza a pies.

Puntualizar, que como puedes deducir, el cuerpo es un todo y en muchos estiramientos estarán implicados grupos musculares de varias regiones. Por ejemplo cuando estiramos el brazo, a veces también estiramos el hombro o cuando estiramos columna también estiramos glúteos. Veámoslo:

Cuello

Hombros y brazos

En este vídeo puedes ver en detalle qué estiramientos puedes hacer para hombros y brazos y justo abajo los puedes ver explicados.

Estiramientos pecho

Espalda y abdomen

Ver hombro. Y además puedes hacer estos, como se muestra en este vídeo:

Zona lumbar y pelvis

En esta ocasión dirigimos el estiramiento a los músculos piramidal, tensor de la fascia lata, bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso, sartorio, recto femoral, psoas mayor y menor y músculo ilíaco.

Estiramientos pierna

Ver zona lumbar y pelvis.

Para estirar los músculos psoas, ilíaco, aductor mayor y recto interno, puedes hacer los siguientes como te indico en el vídeo:

Y para los isquiotibiales, gemelos y sóleo:

Vídeo de estiramientos

Aquí tienes una rutina de estiramientos que puedes hacer después de entrenar. ¡Que la disfrutes!

Y si te ha gustado esta explicación del diccionario fitness, déjame un comentario sobre qué tema te interesa para poder explicarlo.

Salir de la versión móvil