
Seguro que si vives con tus padres, ellos son los que cocinan mayoritariamente. Hoy vamos a enseñarte las 10 recetas básicas que debes saber hacer antes de independizarte para defenderte en la cocina.
Recetas básicas de la cocina mediterránea
¿Cuáles son las 10 recetas más comunes de nuestra cocina tradicional? o ¿qué recetas básicas debes conocer si estás pensando en irte de casa? Hay más pero vamos a enseñarte las más socorridas y prácticas si tus conocimientos de cocina son limitados o nunca te has puesto el delantal.
Aprender a cocinar: recetas fáciles y rápidas

Las recetas de hoy son muy simples. Pensadas para principiantes de la cocina. Para personas que nunca antes habían cocinado y quieren aprender a defenderse.
Las recetas que hoy te traigo serán la base de otros platos más elaborados y es importante que cuando uno/a aprende, lo haga de forma correcta para luego ir avanzando. No te asustes porque no hay ningún ingrediente raro, ni difícil de conseguir. Son eso: recetas de cocina básica. Vamos a ver en total 10 recetas variadas de comidas, cenas, postres… para que dentro de la sencillez, tengas variedad. ¡Empezamos!
Sofrito de verduras
Es una salsa de tomate y verduras que sirve de acompañamiento a arroces, carnes, pescados y que consiste en freír a baja temperatura estos alimentos para que suelten los jugos y queden blanditos para consumir. Conviene que hagas cantidad y que guardes para otras ocasiones.
- Sofreímos 1 cabeza de ajo partida por la mitad. Mientras coge color, corta en trozos pequeños 3 pimientos verdes y una cebolla y 1 kg tomates maduros.
- Añade todas las verduras al ajo, echa una pizca de sal, una hoja de laurel, pimienta y deja cocinar por unos 10 minutos hasta que las verduras estén blandas. Entonces, añade tomate triturado y cocina unos 10 minutos más. ¡Tu sofrito está listo!
Salsa verde
Una salsa ideal para acompañar pescado blanco como la merluza, pastas y verduras.
- Sofríe un par de dientes de ajo y cuando estén doraditos añade 1 cebolla picada muy finita.
- Cuando la cebolla coja color, añade una cucharada de harina y remueve.
- Echa un vaso de vino blanco y 2 de caldo de pescado y removemos. Por último una cantidad generosa de perejil fresco y removemos de nuevo. ¡Fin! Ya tenemos nuestra salsa verde fácil.
Lentejas

Lo primero hazte con una olla exprés para agilizar la cocción y el resto es muy fácil.
- Si andas justo / de tiempo, puedes emplear lenteja cocida de las que vienen envasadas en conserva. Las lavas bien para eliminar el producto conservante y las echas en la olla.
- Añade a la olla, 1 pimiento rojo cortado pequeño, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 patata y añade agua hasta cubrir todos los alimentos.
- Echa una hoja de laurel, pimentón dulce, pimienta, tomillo y 3 cucharadas de tomate triturado. Remueve y cierra la olla, cocinando unos 15 minutos o hasta que la olla empiece a echar humo a presión. Entonces retira del fuego y abre la olla cuando la válvula te lo indique. ¡Ñam!
Pasta boloñesa
Un clásico. Usaremos el sofrito de tomate que hicimos más arriba. También necesitarás la pasta que prefieras y carne picada.
- Cuece la pasta. Unos 40g para una persona es suficiente. Puedes hacerlo también en una olla exprés y mientras la olla se enfría preparar el sofrito.
- Sofreímos unos 150g de carne picada y añadimos sal y pimienta. Cuando la carne haya perdido su color rojo característico, añade el sofrito y mezcla.
- Por último, escurre la pasta y añádela al sofrito (unas 3 cucharadas será suficiente). ¡Riquísima! Opcionalmente puedes echarle queso rallado por encima.
Tortilla de patata
La reina de las recetas básicas: la tortilla española ¿Cuál es el truco para que te salga gordita y esponjosa? ¿Cómo darle la vuelta fácilmente? y ¿qué hago para que no se pegue? Te lo cuento: ante todo prepara una sartén antiadherente. Que no se pegue, que esté como nueva.
- Troceamos las patatas 2 o 3 según el tamaño son suficientes para 2 personas. Puedes hacerlas a dados o a láminas, como prefieras.
- Fríelas en la sartén antiadherente con abundante aceite. Que las cubra. Añade sal. Cuando las patatas estén blanditas, estarán listas.
- Escúrrelas y guarda el aceite. Bate 4 o 5 huevos en un bol y añade las patatas y mézclalas con el huevo en el bol. Puedes añadir pimienta.
- Echamos un pelín de aceite en la sartén y echamos la mezcla. Verás que los bordes de la tortilla toman consistencia. Es el momento de darle la vuelta. Puedes coger un plato más grande que la sartén o una de las sartenes que te proponemos abajo que te facilitarán la tarea. Deja cocinar 3 o 4 minutos y ¡A comer!
- Si te gusta la tortilla con cebolla, añade la cebolla cuando las patatas comiencen a estar blandas antes de sacarlas para que se terminen de cocinar junto con la cebolla. El resto de pasos son iguales.
Albóndigas jardinera

Otra de las recetas básicas para muchas comidas: las albóndigas. De nuevo y pensando en facilitarte la faena, puedes comprarlas hechas (las bolitas de carne, me refiero) y hacer el acompañamiento o hacerlas tú mismo/a. Pero creo que esto ya es para un nivel más avanzado y lo explicaremos en otro post.
- Cuece en la olla exprés las albóndigas hasta que la olla te avise. Unas 6 por persona son suficientes.
- El acompañamiento puedes hacerlo sofriendo 2 dientes de ajo y 1/2 cebolla. Cuando la cebolla esté dorada, añade una zanahoria a tacos pequeños. Pasados unos minutos un vaso de guisantes y medio vaso de tomate triturado.
- Incorpora 1/2 vaso de vino blanco y cocina a fuego medio hasta que la salsa pierda volumen o tome cuerpo.
- Añade las albóndigas al guiso y ¡cocina unos minutos más antes de hincarles el diente!
Recetas básicas de postres: Bizcocho
Una receta que puedes usar como base de muchas tartas o puedes variar y obtener distintas recetas de bizcocho. El de hoy es un bizcocho esponjoso con un ligero sabor a limón.
- Pon tu horno a precalentar. Calentarlo sin nada dentro, vamos. Temperatura 180 grados y parrillas de arriba y abajo.
- Coge un bol grande y profundo donde mezclarás los siguientes ingredientes: 1 yogurt, 1/2 medida de yogurt de aceite, 1 medida de yogurt de azúcar, 3 medidas de yogurt de harina, 4 huevos, 1 sobre de levadura y una ralladura de limón. Mezcla todo.
- Pon la mezcla en molde para bizcochos donde pondrás previamente un poco de aceite con el que impregnarás todo el molde para que no se pegue el bizcocho.
- Mete el molde a la mitad de altura del horno y cocina unos 40 minutos. Para saber si está hecho, pasado este tiempo abre el horno y clava un palillo en el bizcocho. Si sale mojado, déjalo 5 minutos más y si sale seco, ya está listo. Deja enfriar y puedes consumirlo a lo largo de una semana. Se mantiene esponjoso hasta entonces si lo conservas en un lugar fresco y seco.
Galletas

Podría enseñarte una receta convencional de galletas pero en esta ocasión voy a mostrarte cómo hacerlas en el micro para ahorrarte tiempo. Mira la receta al detalle aquí.
Recetas básicas: Crema de verduras
Una crema de verduras es muy versátil y puedes hacerla con todo tipo de verduras. Una crema de verduras clásica es la crema de calabacín. Las cremas de verduras suelen caracterizarse por llevar nata en su composición y para elaborarla tienes que:
- Pelar 2 calabacines y trocearlos. Pelar 2 patatas y trocearlas. Pelar 1/2 cebolla y trocearla. Metemos todos los ingredientes en la olla exprés y cubrimos con caldo de verduras (que le dará más sabor) o agua.
- Cocemos hasta que la olla avise. Añadimos 1 vaso de nata, una pizca de nuez moscada y pimienta. Trituramos todo. (Ten en cuenta que si te gusta la sopa densa tendrás que retirar algo de caldo y si te gusta más líquida, dejar más caldo al triturar) ¡Fin! Deliciosa.
Sopa de ajo
Otra de nuestras recetas básicas: una sopa caliente y reconfortante para las noches de invierno. Y sobre todo, muy sencilla de hacer.
- Primero sofríe 3 ajos cortados por la mitad para luego poder retirarlos si no te gustan. Cuando estén dorados añade unos 30 gramos de jamón serrano en tacos.
- Cuando empiece a oler bien, añade pan a trozos pequeños. Si es duro mejor. Remueve.
- Cuando el pan esté impregnado de aceite y algo más blando, añade 2 vasos de caldo de pollo, pimentón dulce y azafrán. Remueve.
- Casca un huevo y añádelo por encima y remueve rompiendo el huevo y haciendo que se integre con la sopa. Cuece un par de minutos y ¡ya tienes tu sopa!
Recetas básicas de mamá: los tuppers
Muchas madres no pueden evitarlo. Presuponen que no comes bien y estás desnutrido/a y el domingo te dan 14 tuppers de comida lista para recalentar y consumir.
Cierto es que esta técnica tan de moda del Batch Cooking, y que las madres siempre han estado haciendo desde tiempos inmemoriales, es muy práctica si no tienes mucho tiempo para cocinar. Es una forma de no acabar pecando y tirando de comida rápida, que no suele ser lo más saludable, porque ya tienes listo un plato nutritivo en tu nevera.
Y si te gustan las recetas rápidas ¡mira todas estas ideas de snacks saludables que puedes consumir en cualquier momento!