Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Recetas pensadas para niños

Recetas para niños

Si tienes niños, una presentación atractiva de la comida o la cena puede hacer que rebañen el plato. Hoy veremos cómo puedes hacer recetas para niños con platos divertidos y con todo lo que tú quieres que coman.

Decoración de platos para niños

Si tienes hijos comedores puede que no necesiten que decores su plato ni les hagas monerías para que se lo coman todo. Pero cierto es que son niños y ¿a qué niño no le gustan los dibujos y una presentación original y divertida? ¡Nos gustan incluso a los adultos!

Todo ayuda ¿cierto? Pues para hacer sus platos irresistibles pero nutritivos el truco es combinar alimentos nutritivos con la decoración.

Te aconsejo que no lo apliques en todos los platos por tres razones:

  • No es factible siempre: Fuera de casa es posible que no les sirvan la comida de esa forma o que no tengas opción de hacerlo tú. Se trata de sorprenderles pero no de alejarles de la realidad de un comedor escolar, restaurante o la casa de un familiar.
  • Se acostumbran: Si todos los platos los decoras, no querrán comer de otra forma y te habrás condenado a ser original por siempre. O por contra, se acostumbrarán y la gracia perderá su efectividad.
  • Objetivo claro: debemos tener presentes el objetivo que siempre debe ser celebrar una ocasión especial o hacer que coman eso que nunca se comen de otra forma. Por ejemplo si mi hijo nunca toma pescado, puedo hacer un plato decorativo cuando toque comerlo para que lo acepte mejor.

Set de platos para niños

Por supuesto, sabéis que les encantan los colores y añadir esto a una decoración, suma puntos. Si además de hacerles un plato bonito usamos un plato de color atractivo, incrementamos la posibilidad de éxito. ¡Pruébalo!

Platos para niños divertidos

recetas divertidas para niños

No todos los niños tienen los mismos intereses. De modo que a la hora de elegir recetas para niños, debes pensar en qué le gusta al tuyo y ceñirte a eso. Puede que haya un plato muy bonito en internet de un pollito saliendo de un huevo pero si a tu hijo le gustan las construcciones, puede que no tenga el efecto esperado.

Si bien es cierto que si desde bebés les acostumbras a tomar de todo y tu comida no lleva exceso de sales y azúcares, no toman bebidas azucaradas ni postres muy dulces, es más fácil que continúen con una alimentación saludable y no le hagan ascos a la comida.

Pero también es cierto que a partir de los 3 añitos empiezan a elegir sus sabores preferidos y, seguro que si piensas, recuerdas un alimento que de más pequeño se comía y ahora no quiere ni olerlo.

Yo soy partidaria de que siempre se les ofrezca en el plato y ellos sean los que decidan o no probar o comérselo. Y no obligarles a comer nada para no crearles rechazo sino que nosotros como adultos y sabios, probar otra manera de presentarle esa verdura que no se quiere comer o esas lentejas que repudia.

¿Y cuáles son los alimentos más rechazados por los niños?

  • Verduras
  • Legumbres
  • Pescado
  • Fruta

En líneas generales claro. Es por ello que vamos a centrarnos en estos alimentos y al final comentaremos también cómo hacer meriendas saludables para fiestas infantiles o platos para ocasiones especiales. ¡Vamos allá!

Platos para niños con frutas

Platos con fruta para niños

Para esos niños que rechazan la fruta os traigo varias opciones de decoración de platos para niños que van desde la fruta presentada de forma original, como el delfín que ves en la foto de arriba, hasta la fruta triturada y congelada:

  • Palmeras de fruta: emplea un plátano o banana como base de la palmera y pon trocitos de kiwi para formar las hojas. si te apetece puedes añadir cerezas como si fueran los dátiles de la palmera y ¡listo!
  • Rana
  • Arco iris variedad de frutas que alegran la vista. Dispón las frutas a modo de arco como el arco iris real. Trata de emplear frutas que cumplan con los colores del arco iris como banana o piña para el color amarillo o sandía o fresa para el rojo.
  • Pancake de banana relleno con fruta para elaborar el pancake mezcla banana y huevo y añade canela. Una vez tengas el pancake (te saldrán varios en función de la cantidad que emplees, añade por encima la fruta que más le guste, teniendo en cuenta que el pancake ya lleva banana. ¡Y ya!
  • Smoothies de fruta y verdura ¡para matar dos pájaros de un tiro! Puedes empezar con la fruta y luego añadirles verdura para que se vayan haciendo al smoothie. Mezcla fruta congelada con yogurt y ¡tritura!
  • Helados caseros de fruta: simplemente mezclando yogurt con la fruta que quieras y echando la mezcla en un molde de helados y ¡al congelador unas 4h!

¡Papis! si no toman fruta, ¡todo vale! hasta los helados. Es preferible que la tomen así a que no la tomen.

Recetas para niños con verduras

La verdura es una asignatura difícil , ¿verdad? Vamos a ver platos con verdura presentada en su forma habitual y otros con verdura camuflada. También señalar que tenemos una muy buena baza con los purés de verduras donde podemos incluir variedad de verduras que de otra forma no comerían. ¡Aprovechad!

  • Hamburguesas de espinaca: Éste es un win win que dices los ingleses. Es mi favorito y a mis hijos les encanta. Receta muy simple : tritura pavo/pollo crudo y espinacas cocidas. Añade pan rallado a la mezcla y luego forma las hamburguesas y ¡vuelta y vuelta en la sartén! Puedes añadir queso si les gusta o para suaviza el sabor y no te pases con las espinacas. Es preferible empezar con pocas.
  • Tallarines de calabacín con atún y tomate: cota el calabacín con ayuda de un pelador tratando de hacer tiras finas y cuécelo como la pasta normal. Añade después el queso, atún y el tomate y ya tienes tu pasta vegetal.
  • Muffins de verduras: ¡súper sencillos! Coloca en los moldes para muffins las verduras que gustes y añádeles huevo batido sin que la mezcla rebose el molde. Mételos al horno y ¡tachán! auténticas magdalenas de verduras .
  • Nuggets de coliflor: cuece la coliflor y luego añade queso y pan rallado y mezcla formando tortitas o bolitas y luego ¡vuelta y vuelta en la sartén!
  • Tortilla de verduras: bates los huevos y añades la verdura que quieras. Con guisantes, brócoli o calabacín salen riquísimas y puedes acompañarlas con jamón serrano o queso si quieres hacerlas más agradables aún.

Obviamente, cuanta más azúcar más dulce, si a estos platos les añadís ojitos hechos con aceitunas y huevo o una carita sonriente hecha con un pimiento o trocitos de pan, aumentan nuestras posibilidades de éxito.

Platos divertidos con pescado

platos originales para comer pescado

¡Conseguir que coman pescado ya es de superhéroes! El pescado cuesta sí, pero no es imposible. Con estos trucos puede que triunfes:

  • Hamburguesas de merluza: tritura merluza cruda añádele queso y pan rallado y forma las hamburguesas. Dales una vuelta por la sartén y ¡deliciosas!
  • Peces nadando: El plato de la foto. Elaboración de guiainfantil.com como ves muy sencilla.
  • Croquetas de pescado: ¡engáñales con estas sabrosas croquetas rellenas de merluza, atún o salmón! Como las croquetas tradicionales pero con el toque de pescado que los papis necesitamos.
  • Minipizzas de atún: puedes hacer minipizzas empleando como base calabacín o berenjena y cortándola en rodajas. Añade como si fuera una pizza real atún, queso y orégano por encima y ¡al horno!
  • Lasaña de verduras, atún y huevo : cuece las placas y dispón un piso de placas de pasta y otro de las verduras que desees, atún y huevo cocido. Así hasta terminar con las placas. Puedes poner algo de bechamel por encima o simplemente tomate y queso. ¡La adorarán!

Recetas con legumbres para niños

Lentejas presentadas de forma divertida

¿Lo primero que suelen hacer cuando ven las legumbres es retirar el plato? ¡No te preocupes! Vamos a ofrecérselas de esta forma a ver cómo reaccionan. Seguro que te sorprendes:

  • Hamburguesa de lentejas: cuece las lentejas y bátelas añadiendo a la mezcla semillas de chía (previamente hidratadas) y cebolla frita. Mezcla todo formando las hamburguesas y fríe. ¡Se las comerán rebañando el plato!
  • Hummus de garbanzos: tritura 200g garbanzos y añade pimienta negra, un chorrito de limón, un pelín de comino y 1 diente de ajo. Vuelve a triturar y ¡listo! puedes untárselo en tostadas o que dipee.
  • Brownie de alubias: super inesperado ya que su apariencia es la de un brownie normal de choco. ¡Toma dosis de legumbres! Mezcla alubias cocidas, dátiles, copos de avena y nueces y tritura no demasiado. añade aceite de oliva, caco en polvo, 1 sobre de levadura, leche y un par de huevos y mezcla de nuevo. Coloca en la fuente de horno unos 30 min dependiendo del horno y ¡a comer!
  • Oso de lentejas: aquí tienes cómo elaborar el plato de la foto de arriba cortesía de Pinterest
  • Galletas de garbanzos super ricas y no se enterarán de que comen legumbres

Lo mismo que dije antes: ¿es lo ideal que lo tomen en forma de postre? Pues mejor que no pero si no hay más remedio…mejor así a que no las coman.

Recetas para fiestas infantiles o días especiales

bombones de banana platos para fiestas infantiles

Cuando llega un cumpleaños o una fiesta de celebración del tipo que sea, lo habitual es poner cosas no muy saludables en la mesa: papas, aperitivos salados, chuches… ¿Habéis pensado en darle la vuelta a esta costumbre tan arraigada?

Ya me he encontrado con muchos padres que tras un cumpleaños me dicen que el niño o la niña ha terminado vomitando, con diarrea o dolor de estómago. ¿Por qué si para su merienda diaria no les damos estas cosas de comer en un cumple debe ser diferente?

¿La esencia de un cumpleaños no debería ser jugar con los amiguitos o en el caso de los mayores charlas y pasar un buen rato con nuestras amistades o invitados? Pues para los que apuesten por meriendas algo menos azucaradas y calóricas…

Aquí va un listado de aperitivos o meriendas que puedes ofrecer en fiestas infantiles y que son más sanas de lo que nos vienen ofreciendo:

  • Calabazas de mandarina y bananas fantasmas para Halloween: dibuja en la piel de estas frutas una cara tenebrosa y ¡ya lo tienes!
  • Gelatina con gusanos para Halloween: haz gelatina casera y añade algunas chuches como gusanos transparentes que puedes adquirir en cualquier kiosco.
  • Serpientes de fruta para cumpleaños: Puedes utilizar un palito de pinchito pero si tu peque es muy pequeño/a sólo coloca la fruta formando una serpiente. Puedes emplear uva, cerezas, fresas… en definitiva frutos pequeños.
  • Bananas pirata para cumpleaños: dibuja en la piel de la banana una carita con un parche en el ojo y añádele a modo de pañuelo pirata un trocito de cinta y átala. ¡Les encanta!
  • Bananas Noel para navidad
  • Pavo real de fruta: crea un pavo real de fruta dispusiendo ésta en forma de cola desplegada. Puedes buscar imágenes de un pavo real en internet y ¡échale imaginación!
  • Sandwiches de monstruos: tan sencillo como hacer el sandwich que más les guste y recortar en la parte superior del pan una cara monstruosa.
  • Estrellas para niños: existen moldes que te facilitarán la tarea pero también puedes emplear un cuchillo afilado y darle forma a la fruta o los sandwiches.
  • Galletas de avena y compota de manzana
  • Bombones de plátano y almendra: cota dos bananas en trozos de dos dedos de grosor. Coloca en un bol unos 100g de chocolate y echa un chorro pequeño de agua para que al ponerlo en el micro, se derrita. Caliente un min o menos hasta que veas que está derretido. Introduce los trozos de banana dentro del chocolate uno a uno y colócalos en un plato echando almendra picada por encima y ¡a la nevera unas 3h!

Recetas para hacer con niños

El interés de los niños por la cocina puede empezar a una edad temprana y, aunque sean pequeños no debemos quitarles la idea de la cabeza por la peligrosidad que pueda conllevar.

Podemos, eso sí, controlar qué pueden y no pueden hacer o adaptar las recetas o platos a elaborar para que no sean muy farragosos y les resulten aburridos o pringuemos de más. Que luego ya sabemos quién lo debe limpiar… ¿no?

Vamos pues a ver qué recetas divertidas podemos hacer con nuestros peques y que a la vez sean saludables o lo más saludables que podamos.

Recetas de cocina para niños de 4 a 12 años

bizcocho para niños talleres cocina niños en valencia
  • Espaguetis atravesados: podéis usar salchichas tipo Frankfurt o longanizas de pollo que son siempre más saludables y simplemente debemos de atravesarlas (en crudo) con espaguetis sin cocinar y echar todo junto a hervir. Luego añadimos la salsa que más les guste y listo.
  • Pastel de patata: Hacemos un puré de patata y por otro lado carne picada. Con un molde redondo colocamos un piso de puré y otro de carne picada. Los pisos que queráis alternando las dos cosas y el último que sea de patata. Añadimos queso rallado por encima y ¡Ñam!
  • Brochetas de pollo y piña: cortamos el pollo y la piña a dados y colocamos en palos de pinchito de forma alterna. Sazonamos con sal y pimienta y asamos.
  • Empanadillas caseras de atún: Colocamos las obleas en una superficie lisa y rellenamos con la siguiente mezcla: atún queso, tomate y orégano. Doblamos la oblea y aplastamos con un tenedor los bordes. Pintamos con aceite la empanadilla con ayuda de un pincel y ¡al horno!
  • Bizcocho clásico de yogurt: 4 huevos, 1 yogurt natural, la medida de 1 yogurt de aceite, 1 medida de yogurt de azúcar y otras 3 de harina, 1 sobre de levadura y la ralladura de la piel de un limón. 180º y al horno 45 min (dependiendo del horno claro) Puedes añadirle pasas, nueces, cacao en polvo, trozos de fruta…lo que quieras. ¡Saldrá delicioso!

Y hasta aquí el post de hoy. ¡Espero que os haya servido y que vuestros peques de animen a probarlas!