Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Rehabilitación de prótesis de rodilla

rehabilitación prótesis rodilla valencia fisioterapia

¿Tienes que someterte a una operación de rodilla o ya te han colocado una prótesis? Vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre la rehabilitación de una prótesis de rodilla. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la rehabilitación?

Como ya vimos en un post anterior, la rehabilitación es un proceso mediante el cual tratamos de recuperar la funcionalidad óptima de alguna estructura de nuestro cuerpo, que en este caso será la rodilla.

¿Cuánto tiempo dura el dolor después de una prótesis de rodilla?

Lo más habitual en una prótesis de rodilla es no tener dolor después de la operación, aunque se pueden notar ciertas molestias que no suelen durar mucho. En caso de alargarse en el tiempo, tienden a desaparecer a lo largo del primer año.

En caso de un dolor muy elevado, bloqueos en la articulación o algo similar sería importante visitar a tu cirujano porque podría haberse dado alguna complicación en la cirugía o la prótesis.

Cuándo comenzar la fisioterapia de rehabilitación

Fisioterapia deportiva

Al igual que con la rehabilitación de cadera, la de rodilla debe empezar el mismo día o al día siguiente de la operación. El objetivo será recuperar la máxima funcionalidad de tu rodilla, para que consigas tu máxima independencia y puedas volver a tus actividades del día a día sin ningún tipo de problema.

Para esto, hay que recuperar la movilidad de la articulación operada, trabajar su fuerza, propiocepción, estabilidad, etc. y finalmente empezar a cargar sobre la rodilla para que se acostumbre. Ya que en breve tendrá que ser capaz de soportar gran parte del peso del cuerpo.

¿Qué ejercicios puede hacer una persona con prótesis de rodilla?

Hay muchos ejercicios que puedes realizar. Tener una prótesis de rodilla no es una contraindicación para que puedas seguir haciendo deporte, trabajo de fuerza, correr, etc. Eso sí, siempre con una adaptación correcta y progresiva a tus objetivos.

Por tanto, para saber qué ejercicios puedes hacer , conviene saber si aún estás en alguna fase del postoperatorio y, en caso de estarlo, en cuál. Si, por el contrario, ya has acabado con este período, sería el momento de valorar qué déficits han quedado en la movilidad, fuerza, estabilidad, etc. de tu rodilla y de las estructuras vecinas.

¿Vecinas? Sí eso es. Debido a la inmovilización de la rodilla, podrían haberse visto afectadas ligamentos o tendones que rodean a tu rodilla y debemos adaptar el ejercicio a tus necesidades.

Por tanto, a priori podrías:

  • Trabajo sin impacto: como por ejemplo, sentadillas, bicicleta, etc.,
  • Ejercicios de propiocepción: para recuperar el control completo sobre la articulación
  • Movimientos con impacto: como correr
  • Movilidad: para recuperar algunos últimos grados de movimiento que se pueden haber perdido.

Pero como te decía cada caso es particular y conviene valorarlo. Si necesitas ayuda con tu rehabilitación, no dudes en contactarnos.