
Si estás pensando en comprar una máquina de remo o tienes una y no sabes ni por dónde empezar, lo que hoy voy a contarte, te interesa. Vamos a hablar del remo indoor para principiantes:
Qué es el remo indoor
Si eres principiante en el remo indoor vamos a contarte lo básico de esta máquina. El remo indoor se fundamenta en el uso de un remo ergómetro o máquina de remo que simula el gesto técnico que realizan los remeros en el agua. Es una actividad deportiva que se creó para que los remeros pudieran entrenar durante los meses de duro invierno de muchos países del mundo, donde el entrenamiento en agua es imposible debido a las condiciones climatológicas adversas de frío, viento y oleaje.
Qué se trabaja con la máquina de remo
La técnica del remo indoor involucra a músculos de la parte superior del cuerpo, de la parte inferior y del tronco. Es por eso que se dice que es uno de los deportes más completos. El gesto técnico supone:
- 60% de esfuerzo de piernas
- 20-25% trabajo de tronco y
- Entre un 15 y 20% trabajo de brazos.
Por ello, el remo indoor es un ejercicio de empuje y no de tracción, haciendo precisamente referencia a esta distribución de fuerzas entre la parte superior e inferior del cuerpo.
Beneficios del remo indoor
Aunque no es muy conocido el remo indoor reporta múltiples beneficios que vamos a ver en detalle:
Bajo impacto articular
El running puede ser el ejercicio más practicado en el mundo, puesto que pruebas de carrera a pie hay en todos los países de todos los continentes. Pero sólo tiene un hándicap, y es la enorme presión que la carrera somete a las rodillas. Esto es así porque cada vez que impacta el talón contra el suelo las articulaciones tienen que soportar todo nuestro peso para no caernos.
En el remo en máquina, nosotros no tenemos que levantar todo nuestro peso corporal sino que debemos moverlo. Esto hace que eliminemos prácticamente todo el impacto de las articulaciones, haciendo esta actividad mucho más segura que el running, por ejemplo.
Por otro lado, si eres principiantes en el remo indoor, debes saber que la técnica del remo es compleja y puede llevar a lesiones en otras zonas, como por ejemplo la espalda. Es por eso que una buena técnica es básica para progresar en este deporte.
Máquina de gimnasio que puedes tener en casa
Se puede practicar completamente en casa ya que sólo hace falta la máquina. Si eres principiante en el remo indoor, ¡no te preocupes! tú también puedes usarlo: no requiere de material específico ni de más espacio que un par de metros cuadrados. Además la máquina de remo tienen un mantenimiento muy sencillo, con muy pocos problemas mecánicos y ofrece una gran durabilidad a muy bajo precio.
Trabajas fuerza, resistencia muscular y cardiovascular
El bajo impacto no es sinónimo de baja intensidad. Los remeros son algunas de las personas más en forma del mundo y llegan a alcanzar picos de consumo de oxígeno muy altos por encima de los corredores y justo por debajo de los esquiadores nórdicos.
Trabajo de todo el cuerpo
El físico de los remeros es mucho más armónico que en otras disciplinas mucho más dominantes de solo para brazos o solo piernas. De hecho ha habido algún que otro ciclista, muy fuerte de piernas y con un buen consumo de oxígeno que no ha conseguido hacer una gran carrera en el mundo del remo indoor y esto es precisamente a que el remo indoor requiere de potencia tanto en la parte inferior del cuerpo como en la parte superior.
Actividad para todos los niveles
No importa si eres principiante en remo indoor o el nivel que tengas a la hora de entrenar con un remo indoor ya que vas a ir progresando y la intensidad la marcas tú. Aunque siempre te recomendamos que sigas alguna clase dirigida por un profesional que te guíe para que puedas progresar en tus entrenamientos o te mantengas motivado/a
Puedes progresar en tus entrenamientos
El indoor rowing permite que no te estanques en tus rutinas ni preparación física. Los remos cuentan con algo llamado factor de arrastre o drag factor que posibilita conocer tu estado de forma inicial y en base a ello, puedes hacer tests y medir tu progresión gracias al monitor incorporado en la máquina. Puedes ver cómo hacerlo aquí.
Alto consumo calórico
El remo involucra directa o indirectamente a casi la mitad de los músculos del cuerpo por lo que suministrar energía a tantos músculos a la vez supone consumir muchas calorías. ¿Se te ocurre un músculo que no se mueva cuando remas?
¿Cuánto tiempo se puede hacer remo?
Para aquellas personas principiantes en el remo indoor, no es recomendable comenzar con sesiones más allá de 20 minutos. Esto es así porque la técnica del remo es compleja y mal ejecutada puede llevar a molestias sobre todo en la zona lumbar.
Además incluso si no eres principiante en el remo indoor, para algunas personas ya entrenadas, a partir de los 20- 25 minutos, la zona lumbar y los glúteos tienden a dormirse, por eso es recomendable detener el ejercicio, estirar un poquito la zona y continuar pasado este tiempo para que la zona no se resienta más.
¿Existen pruebas de resistencia con remo indoor de 5 km, 10 km y más?
Claro que sí, la distancia «oficial» de competición son 2000 metros, pero puedes hacer las distancias de pruebas clásicas del atletismo como el medio maratón, un maratón o incluso los 100 km. El remo indoor te permite hacer el tiempo o la distancia que quieras.
Partes de una máquina de remo
En función de la marca podemos distinguir varias partes en cualquier remo ergómetro. Voy a basarme para comentarlas en la marca de máquina de remo más conocida y empleada en todas las competiciones internacionales, tanto de remo indoor como de Crossfit® : Concept 2.
Se pueden diferenciar claramente dos partes (de hecho cuando compras la máquina viene por defecto desmontada en dos partes): popa y proa. Vamos a verlas por separado:
- Proa
- Popa
Vamos a ver qué elementos tienen:
Popa
Se sitúa en la parte posterior de la máquina y es la que lleva la pata trasera y la guía o raíl por dónde desliza el asiento. El asiento lleva unos pequeños rodillos debajo que te permiten deslizarte con suavidad hacia adelante y hacia atrás. Hay que destacar que el raíl está ligeramente inclinado hacia la proa para facilitar la fase pasiva de tu movimiento o de retorno tras ejecutar una palada. (Ver fases de la palada)
Proa
Parte anterior de la máquina donde van la mayoría de las piezas de la máquina:
Ventilador
Es el “corazón” de la máquina y origen de todo el esfuerzo. Se sitúa en la parte más anterior, anclado al mástil que recorre la máquina de delante hasta conectar con la mitad posterior de la máquina. Al desmontar la estructura del ventilador, éste deja a la vista un rodillo metálico con muchas aperturas que permiten pasar el aire y que es el que ofrece resistencia al movimiento que se le imprime.
Cadena
La cadena conecta el ventilador con la empuñadura del remo que es la encargada de simular el gesto de la remada en el agua.
Pedalinas
Como sucede con las barcas en el agua, los pies de los remeros van fijos a la máquina y se sitúan sobre las pedalinas, que son las estructuras donde presionas para ejercer ejercer fuerza y acelerar hacia adelante
Tipos de remos: cuál comprar
Existen diversos tipos de remos en el mercado. Aquí tienes una guía de compra actualizada de las marcas y características de los remos del 2020-2021, que si estás pensando en adquirir uno, te será de gran utilidad.
Las máquinas de remo usan básicamente 4 tipos de tecnologías para conseguir la resistencia que ofrece el agua en un bote “ de verdad”:
- Resistencia por agua
- Resistencia por aire
- Resistencia magnética
- Resistencia por aire comprimido
¿En qué se diferencian? ¿Cuál es mejor? ¡Vamos a verlo!
Máquinas de remo de resistencia por aire
Las máquinas de resistencia por aire son las que más marcas han empleado por dos motivos principales:
- Son ligeras puesto que el ventilador no pesa casi nada
- No requieren de motores ni electricidad.
A ambos factores debemos sumarles el hecho de que las averías son pocas y poco comunes y muchas veces provienen más de componentes electrónicos que mecánicos.
Como punto débil debemos remarcar que son probablemente de las más ruidosas puesto que el ventilador al precisar de aire para ofrecer resistencia, al moverse provoca ruido. No es nada ensordecedor, pero sí puede dificultar una conversación a volumen normal.
Remo indoor de resistencia por agua
Las máquinas de resistencia por agua (que no de resistencia hidráulica) son menos comunes que las de resistencia por aire, pero también están muy extendidas. Las marcas que han escogido este tipo de resistencia saben que los fluidos se comportan de manera parecida, y puesto que es una máquina que simula en remo en agua, han decidido emplear este mismo elemento para replicar la resistencia.
Este tipo de máquinas también emplean un ventilador pero en este caso, hay que mover agua lo que añade peso a la máquina porque disponen de un depósito que previamente hay que llenar (cosa que no sucede con los de aire). Al tratarse de un depósito que evita que el agua se salga también evita algo de ruido.
Como punto negativo hay que decir que el depósito de agua necesita ser vaciado de vez en cuando para cambiarla y además ésta debe tratarse con pastillas de cloro para mantenerla lo más limpia posible, lo que aumenta el gasto en mantenimiento.
Máquinas de remo de resistencia magnética
En cuanto a las máquinas de remo de resistencia magnética tienen la gran ventaja de que son muy silenciosas – de hecho, las más silenciosas de todas – pero tienen también dos cosas, que desde mi punto de vista las hacen menos “atractivas”:
- Requieren de luz eléctrica, por lo que siempre tendrás que remar cerca de un enchufe o disponer de alargadores para poner la máquina donde quieras.
- La resistencia magnética la obtienen de la electricidad como hemos comentado en el punto anterior, pero la máquina debe transformarla para poder usarla en la cantidad precisa. Así que requiere de un motor para hacerlo, lo que la hace más pesada y más grande y por lo tanto menos manejable y más difícil de transportar.
Cabe destacar que las dos primeras máquinas suelen ser plegables y/o desmontables lo que facilita mucho que puedan ser guardadas, incluso en vertical, lo que te permite tener una máquina de gimnasio que ocupa poco más de medio metro cuadrado.
Remos de resistencia por aire comprimido
Existe un cuarto tipo de máquinas de remo, las de resistencia por aire comprimido, pero suelen ser máquinas de muy bajo precio y calidad, además de incómodas y con poca capacidad para regularse, por lo que prefiero no mencionarlas porque nunca recomendaría a nadie que practique remo indoor nivel principiante que entrenase de manera regular con este tipo de dispositivos.
Remo indoor principiantes: técnica y configuración de tu remo
Y si ya tienes una máquina de remo y eres principiante, querrás saber cómo remar de forma correcta, cuáles son las fases de la palada y cómo programar entrenamientos o para qué sirven todos esos botoncitos del monitor. En este post te lo cuento paso a paso: Cómo usar la máquina de remo indoor: configuración y técnica
Cómo obtener los beneficios de hacer remo si no tengo una máquina de remo
En caso de no poder acceder a este equipo de entrenamiento, ya he mencionando otros equipos que también son bastante válidos y pueden producir adaptaciones parecidas. No obstante existen pocas máquinas que involucren tantos músculos como el remo. Aún así os menciono algunas por aquí, y si queréis en una próxima entrada os hablo de ellas en detalle:
- Bicicleta elíptica
- Bicicleta estática
- Cinta de correr
- Simulador de ski
- Cuerda infinita
- Cuerdas de batalla o battle rope
- Comba
- Step o escalón
- Escalera de agilidad
- Conos
Todas estas máquinas e implementos son para el entrenamiento aeróbico,y todas ellas se pueden tener y guardar en casa. Algunas como la comba, la escalera o los conos cuestan unos pocos euros, otros como el simulador de ski, el remo o la cinta de correr pueden llegar a valer miles. Depende de tu bolsillo y de otros factores, pero eso será motivo para otra entrada.
Remo indoor principiantes: clases
Las clases de remo indoor no han sido nunca de las más populares en los gimnasios y centros fitness (eso sí disponían de ellas) porque en España muy pocos centros han ofrecido clases en grupo como sí se ha hecho con las clases de spinning o de indoor walking, por ejemplo.
Una muy buena opción es emplear rutinas de remo indoor para principiantes guiadas como las que puedes ver en nuestro Canal de Youtube en español o asistir a clases grupales que incluyan el remo indoor como actividad de acondicionamiento cardiovascular como el Cross Training.
Hasta aquí el post de hoy. ¡No dejes de leernos y te veo en el próximo artículo!