
Si tienes sobrepeso, nuestra dietista nutricionista puede ayudarte. Sigue leyendo para ver cómo:
El efecto rebote de las dietas
Seguro que si alguna vez has tratado de perder peso y finalmente lo has dejado por el motivo que sea, has comprobado que «existe un efecto rebote«.
No es un rebote como tal, sino que después de haber estado restringiendo al cuerpo de algo que tomaba pueden pasar dos cosas:
- Que volvamos a la «normalidad», entendida como comer lo que comíamos antes. Y, por tanto, volvemos a coger peso.
- Que volvamos a nuestra rutina previa con el factor añadido de la ansiedad por comer lo que no hemos estado comiendo antes.
Por ello, saltar de una dieta a otra no es la solución. Cambiar un estilo de vida no saludable es lo que te hará perder peso porque comer bien no es una dieta, es un estilo de vida.
¿Cómo saber si se tiene sobrepeso?
Antes de explicarte cómo perder peso de forma sana, es necesario que conozcas algunos términos nutricionales:
- IMC
- Diferencia entre sobrepeso y obesidad
- Peso ideal
El IMC

Este índice hace referencia a la relación entre nuestro peso y nuestra altura según la fórmula : Peso (Kg) / Altura x altura (m).
El resultado, nos clasifica según la tabla en:
- Delgadez muy severa
- Delgadez severa
- Delgadez
- Peso saludable
- Sobrepeso
- Obesidad severa
- Obesidad mórbida
¿Dónde te encuentras tú?
Sobrepeso y obesidad: diferencia
Como puede verse en la tabla de arriba, ambos términos hacen referencia a un Índice de Masa Corporal determinado.
Sobrepeso se corresponde con un IMC de 25 a 29.9 y obesidad a un IMC de 30 en adelante. Por supuesto, a más peso mayores probabilidades de desarrollo de enfermedades tendremos y antes llegarán las complicaciones.
Peso ideal
Es un término que se ha hecho popular y que se refiere, ni más ni menos, a lo que las guías de OMS establecen en base al cálculo del llamado Índice de Masa Corporal o IMC.
Por tanto, y según lo expuesto en el apartado anterior, el peso ideal sería el normopeso o un IMC entre 18,5 y 24,9.
Cómo solucionar tu sobrepeso
Para perder peso el 90% del trabajo depende de ti. Sólo necesitas un empujón para lograrlo.
¿Eso quiere decir que debes de dejar de comer eso que tanto te gusta o vas a pasarte un montón de tiempo a dieta? No. Debes:
- Comer bien: Considera comer bien un hábito saludable. No debes considerar que estás a dieta, sino que estás comiendo bien y mantener esa costumbre en el tiempo.
- Organizar tu menú semanal: y el de toda tu familia porque que tú estés comiendo bien no quiere decir que los demás miembros de tu familia no deben hacerlo. Le viene bien a toda la familia.
- Controlar las cantidades que comes: es importante conocer qué es una ración normal de comida. Normal significa qué cantidad debes comer tú por tus características personales y tu metabolismo.
- Conocer qué alimentos te sacian: por si tienes una crisis de ansiedad o en tu inicio de la andadura de perder peso, es importante saber qué puedes comer y que no te deje con hambre para no tener tentaciones de algo no saludable.
- Marcarte unos horarios más o menos regulares de comidas: para que tu cuerpo se acostumbre a ellos y colabore en tu propósito.
- Organízate y haz buenas elecciones: Si por tu trabajo, eventos sociales o turnos de trabajo, vas loco/a
- Cocina recetas saludables y sabrosas para que comer no sea aburrido.
Seguramente te preguntes qué hay de malo en perder peso para una ocasión especial o después verano o navidad o qué pasa si pierdo peso rápido. En estos post te contamos porqué la pérdida de peso no debe hacerse así. Para hacerlo con garantías, contáctanos.
Causas del sobrepeso y la obesidad
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.
A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente: un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
Es por ello, que antes de llegar a esta situación, debemos ponerle remedio.
¿Qué enfermedades provoca el sobrepeso?
Consecuencias del sobrepeso

Siempre se nos ha dicho que tener sobrepeso no es bueno pero ¿Sabemos por qué? Te citamos las consecuencias de tener un exceso de peso:
- Puedes sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares: El exceso de grasa de nuestro cuerpo se acumula en nuestros órganos y vasos sanguíneos. En los vasos forma progresivamente unas placas llamadas de ateroma que pueden llegar a obstruirlos dificultando el riego o estancarse/desplazarse produciendo trombosis o embolias. Y esto suena feo, ¿verdad?
- Diabetes tipo 2: También conocida como azúcar en sangre. Muchas de las personas diagnosticadas de diabetes tienen sobrepeso. Estas personas han desarrollado una resistencia a la insulina que significa que la producen en su cuerpo pero a éste le cuesta llevarla a las células. Como consecuencia el nivel de azúcar en sangre aumenta. Ésto puede revertirse si se retoman los buenos hábitos y sobretodo perdiendo peso.
- Problemas de articulaciones muy dolorosos: debido al peso que las éstas deben soportar y para el que no están preparadas. Suelen verse muy afectadas las rodillas y la espalda.
- Cáncer: No es definitiva la relación entre obesidad y desarrollo de cáncer pero sí se sabe que grandes cantidades de grasa corporal están asociadas al riesgo de sufrir cánceres intestinales o del aparato reproductor.
El riesgo de padecer estas enfermedades aumenta cuanto mayor sea tu IMC.
Exceso de peso: cómo prevenirlo
Todos sabemos que la receta para estar saludables y no tener kilos de más pasa por una buena alimentación y hacer ejercicio de forma regular, pero aún así, hay personas que no terminan de lograrlo.
Los buenos hábitos se inculcan desde la infancia pero, en ocasiones, por circunstancias de la vida, las emociones personales pueden llevarnos por un camino cuyo fin es el sobrepeso.
No creo que nadie desee estar en esa situación pero sólo algunos pocos de forma autónoma consiguen dejarlo de lado. Otros requieren de un pequeño empujón.
Lo más importante es evitar llegar a ese punto y cuidarnos siguiendo la receta que mencionábamos antes pero si ya lo tenemos, no dejar que evolucione de sobrepeso a obesidad y atajarlo.
Obesidad: cómo combatirla
Tu cuerpo se acostumbra a lo que tú permitas que se acostumbre. Si tus hábitos son buena dieta y ejercicio regular, tu cuerpo te pedirá exactamente eso.
No vamos a engañarnos, al principio cuesta un poco: tu cuerpo es “adicto” (hábitos poco saludables) pero pasado el punto más difícil de la “desintoxicación”(cambio de mentalidad y buenos hábitos adquiridos), ¡ya lo tienes! Tu única labor de ahí en adelante será mantener lo aprendido.
Obviamente, y como puedes deducir, a mayor grado de obesidad, mayores problemas de salud tendrás conforme pasen los años.
Además de otro problema añadido y que no suele comentarse mucho: cuanto más engordas, más cede tu piel y más colgajos quedarán cuando adelgaces, con el consiguiente problema estético que ocasiona que deriva en complejos y en algunos casos el peso por el quirófano. ¿Verdad que no quieres llegar a este punto?
¡Contáctanos y te ayudaremos!