¿Qué es street food y qué riquísimos platos puedes consumir de esta forma según donde habites? Te lo contamos TODO.
Street food: qué es
A menudo se emplean de forma sinónima a street food otros términos como comida rápida, comida callejera, comida urbana, take away. Pero ¿son realmente equiparables?
En origen street food es un concepto de comida lista para consumir en la calle y pensada para ser elaborada y consumida de forma rápida y habitualmente sin cubiertos. Por tanto, aunque salvo matices, sí podrían emplearse estos otros términos.
En muchas ocasiones, salvo en países donde la tradición ya está arraigada, este tipo de comida o forma de consumo de alimentos no es muy aceptada o resta confianza. Los alimentos se cocinan al aire libre, nos preguntamos si son frescos, si cumplen la normativa sanitaria y, a ello se suma, algunos casos de contaminación alimentaria relacionados con esta venta ambulante de comida. Sí todo eso hace que te plantees si es seguro su consumo.
Lo cierto es que, en lo que concierne a Europa (y me consta que en otros países también se controla) existe una normativa en cuanto a la venta y distribución de estos alimentos que vela por nuestra seguridad y por la salubridad de los mismos.
Así que, dicho esto, vamos a ver qué comidas se pueden clasificar como street food y cómo preparar algunas de ellas de forma muy fácil y rápida. ¡Haciendo honor al espíritu street food!
¿Qué se considera comida callejera o street food?
Oficialmente se considera street food o venta de comida ambulante, la realizada por comerciantes fuera de un establecimiento, cualquiera que sea su periodicidad, en los lugares autorizados en instalaciones comerciales desmontables o transportables o ubicaciones móviles, de manera y con medios que permitan al vendedor ofertar su mercancía de forma segura para el consumo.
Lo habitual es que encuentres comida callejera en mercados, puestos ambulantes, ferias o los tan de moda food trucks.
Y digo tan de moda porque cada vez más la normativa exige que la mercancía esté refrigerada, bien almacenada y se manipule con garantías de higiene. Los camiones de comida rápida sí están más preparados para esto.
¿Y qué se vende como comida urbana? Cualquier comida de preparación rápida, que se pueda colocar en un envase adecuado para su consumo y que, como ya hemos mencionado antes, pueda comerse sin necesidad de cubiertos. En este grupo entrar desde las hamburguesas, patatas fritas, hot dogs, tacos y un sinfín de productos más. Como la lista es bastante amplia, vamos a darte algunas ideas de elaboraciones que puedes preparar en casa y que nosotros hacemos en nuestros talleres de street food.
Street food en Valencia
Si además de consumir comida urbana deseas aprender a hacerla, ¡te invitamos a preparar estas recetas tan deliciosas y que podrías probar en las calles de países tan variopintos como China, Méjico, New York u otras ubicaciones. Además, y siguiendo con nuestra filosofía, todas ellas saludables ¡Que las disfrutes!
Recetas e ideas de comida callejera o street food
Si adoras la comida rápida pero al mismo tiempo quieres cuidarte, ¡ésta es la forma! Engaña a tus ojos con estas deliciosas recetas saludables de comida rápida. ¡Y no por ello menos sabrosas!
Hamburguesa de lentejas
Suena a locura pero las lentejas son una alternativa muy buena a las hamburguesas tradicionales de carne y ¡te prometo que no saben a lentejas!
Toma medio bote de lentejas y lávalas y escúrrelas. Reserva. Pica media cebolla y un diente pequeño de ajo y sofríe hasta que la cebolla esté doradita. Mete las lentejas, la cebolla y el ajo en una picadora o tritura con la batidora, añadiendo los ingredientes secretos: canela en polvo y un poco de pimienta blanca.
Coge la masa y añade pan rallado hasta poder formar bolas sin que se te peguen en las manos. Luego aplasta las bolas y pásalas por la sartén vuelta y vuelta. Puedes acompañarlas de ensalada y ¡sorprenderás a tu paladar!
Pizza con base de coliflor
¿Suena rarísimo verdad? ¡Pues es posible! Pica media coliflor, añade un huevo, pimienta negra, una cucharada de sal y otra de ajo en polvo, orégano y 2 cucharadas de queso parmesano o similar. Amasa con las manos hasta que quede una masa homogénea. Si ves que queda algo de líquido, escurre apretando en un colador.
Pasa la masa a una bandeja de horno y hornea unos 20 min a 180 grados aproximadamente y según tu horno. Mientras prepara los ingredientes que pondrás a tu pizza. Puedes hacer la básica con jamón y queso y queda riquísima.
Una vez horneada la base de la pizza, extráela y añade tomate en la base y encima tus ingredientes y ¡lista!
Bagels con crema de anacardos
La competencia de los clásicos dognuts. De aspecto similar pero más crujientes por fuera. Se cortan por la mitad y suelen rellenarse de algún tipo de alimento untable. Mezcla 250g de harina de fuerza con 12,5g de levadura (importante que sea fresca), una pizca de sal y 30 ml de aceite de oliva. Añade agua caliente, unos 80 ml, y mezcla de nuevo amasando con ganas. Deja reposar 60 min tapando el bol con un trapo.
Pasado el tiempo amasa de nuevo y corta la masa en 3 trozos del mismo tamaño aproximadamente. Hunde el dedo en el centro para hacerle el agujero al bagel y espera unos 30 minutos más. Pasado el tiempo es hora de espolvorear unas semillas de lino o similar por encima y hornear unos 20 minutos a 180 grados con ventilador. (Según hornos)
Cuando estén listos, deja enfriar y prepara la crema de anacardos. La noche anterior pon los anacardos en agua (unos 150 g) para llegado el momento poder triturarlos en la picadora y obtener tu crema de anacardos lista para untar en el tu bagel.
Perritos veganos
Pero con salchichas menos convencionales. Para hacer las salchichas vamos a sofreír 1 diente de ajo y media cebolla. Cuando la cebolla empiece a estar dorada, añade medio pimiento (del color que quieras) y unos 6 champiñones. Mientras, pica en la picadora 400g de alubias con 2 cucharadas de tomate triturado natural. Añade el sofrito a la picadora y condimenta con: ajo en polvo, sal, pimienta blanca, pimentón dulce y orégano. Incorpora 150g de harina y tritura todo. Te quedará una masa semisólida.
Ahora formaremos los perritos con ayuda de papel film transparente. Extendemos el papel (un trozo tamaño folio es más que suficiente), añadimos 2 cucharadas grandes de mezcla sobre un extremos del papel y enrollamos como si formáramos un caramelo, atando los extremos con un hilo.
Debe quedar bien apretada la mezcla. Metemos el «caramelo» en agua hirviendo unos 20 minutos y dejamos enfriar. Después pasamos vuelta y vuelta por la sartén y puedes tomártelo así, acompañarlo de ensalada o meterlo entre el pan. ¡Ñam!
Tacos de verduras y pollo
¡Más fácil imposible! corta en juliana pimientos de colores y cebolla y sofríe con un diente de ajo. Cuando la verdura esté blandita, añade un chorrito de salsa de soja y remueve.
Prepara una fajita, que puedes comprar ya hecha, y añade los ingredientes escurriendo las verduras para que no se rompa. Como es un taco, con doblarlo por la mitad es suficiente pero está la variante fajita que podrías hacer enrollando y doblando los extremos.
¡Espero que te animes a probar las recetas y que sigas nuestro blog con nuevas ideas de recetas sabrosísimas!