Saltar al contenido
VALENCIA FITNESS AND HEALTH

Ventajas del entrenamiento personal en personas mayores

Ventajas del entrenamiento en personas mayores

El ejercicio en personas mayores no estaba contemplado hasta no hace mucho. Hoy día cada vez son más los motivos por los que está indicado. ¿Quieres saber cuáles son las ventajas del entrenamiento en personas mayores? Te lo contamos:

Entrenamiento personal en personas mayores: ¿se puede?

Hasta no hace demasiado a las personas de cierta edad, se les recomendaba caminar o nadar porque son las actividades físicas más inocuas y que pueden realizarse aún teniendo alguna enfermedad.

Esto ya está desfasado. El entrenamiento personal en personas mayores, o simplemente, el ejercicio físico está recomendado e indicado. Eso sí, debe ser adaptado a las características propias de esta edad y de la persona en cuestión. Ver más.

Plan de entrenamiento para personas mayores

Para comenzar es necesario explicar porqué esta etapa de la vida hay que considerarla a la hora de plantear un programa de ejercicio.

Cambios propios de la edad

ventajas entrenamiento personal personas mayores

Existen ciertos cambios que se dan cuando ya tenemos cierta edad. Son cambios naturales y que le ocurren a todas las personas en mayor o menor medida.

No vamos a enumerar uno a uno todos los cambios pero sí mencionar que a grandes rasgos lo que ocurre es que todo funciona menos y peor. Y ello, ocurre en todos los órganos y sistemas corporales.

Por citar algunos ejemplos:

  • Perdemos masa muscular y con ello fuerza por eso los ancianos son «más débiles»(entre otros motivos).
  • Perdemos atención y memoria: Nuestro cerebro también se hace mayor. A partir de los 40, perdemos un 5% del peso cada diez años y aunque la pérdida de neuronas no es tan considerable como se pensaba, sí se ve afectada la conducción del impulso nervioso y capacidades como la atención o la memoria.
  • Cambia nuestro metabolismo: Por otro lado, la grasa se concentra no sólo en el cuerpo sino más importante aun, en las vísceras, por lo que el metabolismo de la glucosa (o azúcar) se ve alterado pudiendo desarrollar diabetes. Y como éstos, existen un sin fin de ejemplos.

Es importante considerar a la población anciana de un país. Sobretodo si la pirámide de población de nuestro país es invertida o, lo que es lo mismo con tendencia al predominio de personas añosas.

Porque todo esto que estamos explicando, nos va a afectar si no nos afecta ya. Probablemente cuando uno es joven y se encuentra bien, haga caso omiso a lo que estamos avanzando que ocurrirá. Pero estar informado, hará que tomemos medidas para prevenir o retrasar el deterioro propio de la edad y aquí es donde entra el papel del entrenamiento personal.

Ventajas del entrenamiento personal con más de 50

Es cierto que no es lo mismo tener 50 que tener 90. Por eso a la hora de hacer ejercicio tampoco hay que trabajar lo mismo con unas personas que con otras.

Ventajas del entrenamiento entre los 50 y 65 años

ventajas entrenamiento personal personas mayores entrenador personal valencia

El entrenamiento personal en personas mayores está recomendado desde edades tempranas ya que tiene múltiples beneficios:

  • Estilo de vida saludable: porque a estas edades buscarle un hueco al ejercicio lo vemos como un problema. Aun encontramos personas que trabajan, que saben de los beneficios del ejercicio, pero que les cuesta establecerlo en su agenda. El entrenamiento les compromete a entrenar y superarse. No es lo mismo ir a una clase grupal que si falto no pasa nada porque no se nota entre la multitud, que tener una cita tú a tú con alguien.
  • Liberación de estrés y autocuidado/ autodedicación personal: para todos es necesario buscar un momento para nosotros/as mismos/as. Dejamos atrás el estrés y liberamos endorfinas u hormonas del bienestar sólo por hacer algo que nos gusta y nos hace sentir bien. Esto fomenta nuestro buen humor, autoestima y mejora las relaciones sociales.
  • Prevención enfermedades crónicas: de algunas no nos vamos a librar sólo por la herencia genética pero otras si están supeditadas a nuestro estilo de vida. Todos queremos evitar los achaques de la edad pero ¿todos nos cuidamos? La diabetes, los problemas cardíacos, la hipertensión, el colesterol o el cáncer pueden retrasarse o incluso evitarse, en algunos casos, haciendo ejercicio de forma regular.
  • Prevenir la dependencia: moverte y retar a tu corazón hace que la calidad de los años que te queden sea mayor y retrases la dependencia física que tantos problemas ocasiona al que la padece y a los familiares.

Mira este post de Vídeos de ejercicio para personas mayores donde puedes encontrar rutinas de ejercicio para personas mayores para hacer en casa.

Ventajas del entrenamiento con más de 65 años:

Vídeos de ejercicios con battle rope para personas mayores

En edades más avanzadas las ventajas del entrenamiento en personas mayores radican en :

  • Conservar la movilidad, la agilidad mental y física
  • Prevenir la osteoporosis
  • Preservar la memoria
  • Prevenir caídas (y por tanto fracturas que podrían llevarnos a la dependencia)

Por mencionar algunos beneficios. Parece que a estas edades debemos permanecer sentados de cara al televisor pero moverse es la mejor medicación.

Precisamente porque cuando nos hacemos mayores nos «hacemos más torpes» porque nuestras funciones se enlentecen, nuestra reacción es menor, nuestra atención y, en algunos casos, ya padecemos problemas de vista u oído, es motivo suficiente para considerar un entrenamiento personal.

Entrenamiento con personas mayores: consideraciones

Mientras alrededor de los 50 podemos estar debutando con una diabetes, colesterol o hipertensión, más allá de los 65 puede que encontramos el fenómeno que en el ámbito médico se conoce como «polifarmacia«. Personas que tienen varias enfermedades, crónicas o no, y por tanto, varios fármacos que tomar al cabo del día.

Como bien sabemos, todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Algunos promueven la micción, otros pueden producir mareos, otros elevan la tensión arterial, etc. Parece algo inocuo pero en materia de ejercicio, tiene su relevancia.

¿Qué le pasaría a alguien que no bebe demasiada agua y que toma un fármaco que le hace orinar si le sometiéramos a un esfuerzo físico intenso? Probablemente sería candidato a un desmayo por el efecto de la medicación sumado a una sudoración profusa y una baja ingesta de agua.

¿O qué le sucedería a alguien que es hipertenso que ha olvidado tomar ese día su medicina y viene a hacer ejercicio al hacer unos ejercicios de fuerza intensos o de cardio? Es candidato a un accidente cerebrovascular porque hacer ejercicio con una tensión elevada no es recomendable.

¿Y si alguien tiene artrosis en las rodillas y le indicamos que debe hacer series de ejercicios en bicicleta? Probablemente al poco tiempo de estar haciendo ejercicio, deje de venir porque su artrosis ha ido a más.

No sé si me explico… No todos los ejercicios son válidos para todos o lo que hace tu vecina que a ella le va bien, no tiene porqué irte bien a ti.

Las ventajas del entrenamiento en personas mayores está comprobado pero el entrenamiento debe adaptarse a cada caso y no al revés.